Arabia Saudita ha sido el único país en presentar su candidatura para la organización del Mundial de Fútbol 2034, según anunció la FIFA. De cumplir con los requisitos técnicos, se espera que su oficialización como sede del torneo se concrete a finales de 2024. Esta nación ultraconservadora, que en los últimos años ha incrementado significativamente sus inversiones en el ámbito deportivo, tendría la oportunidad de organizar el prestigioso evento cuatro años después de que España, Portugal y Marruecos sean los anfitriones en 2030. Además, en la edición de 2030, se prevé la realización de tres partidos en Sudamérica, específicamente en Uruguay, Argentina y Paraguay.
El próximo Mundial, programado para 2026, se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. Aunque la FIFA ha anunciado las "declaraciones de interés" que ha recibido para la organización de los mundiales de 2030 y 2034, el proceso aún incluye la presentación de los dosieres completos de candidatura, la evaluación por parte de la FIFA y, finalmente, si se cumplen los requisitos, la elección oficial de las sedes por parte de los 211 países miembros de la entidad a finales del próximo año.
A pesar de que aún falta tiempo para esta designación, ya surgen diversas interrogantes, como el impacto medioambiental que pueda tener la edición de 2030 con partidos en tres continentes diferentes, o cómo se alinearía el torneo de 2034 con los compromisos de la FIFA en materia de Derechos Humanos.
Es importante mencionar que Arabia Saudita ya había mostrado interés en ser sede del Mundial de 2030, en un proyecto conjunto con Grecia y Egipto. Sin embargo, esa candidatura se abandonó en junio, y el reino decidió centrar sus esfuerzos en la edición de 2034.