Deportes

Carlo Ancelotti se Enfrenta a 4 Años de Prisión por Fraude Fiscal en España

Fiscales del estado español han solicitado una sentencia de prisión de cuatro años y nueve meses contra Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, acusándolo de defraudar a la oficina de impuestos del país en más de un millón de euros mediante el ocultamiento de ingresos de derechos de imagen.

Deportes

Carlo Ancelotti se Enfrenta a 4 Años de Prisión por Fraude Fiscal en España

Fiscales del estado español han solicitado una sentencia de prisión de cuatro años y nueve meses contra Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, acusándolo de defraudar a la oficina de impuestos del país en más de un millón de euros mediante el ocultamiento de ingresos de derechos de imagen.

"La justicia no distingue entre estrellas y espectadores; todos deben rendir cuentas por igual"

- Fiscalía Provincial de Madrid en relación al caso Ancelotti.

6/3/2024

La Fiscalía Provincial de Madrid ha acusado formalmente a Carlo Ancelotti de fraude fiscal, alegando que el entrenador italiano utilizó un sistema de empresas pantalla para ocultar ingresos derivados de sus derechos de imagen durante su primera etapa al frente del Real Madrid en los años fiscales 2014 y 2015. Ancelotti, reconocido por sus éxitos tanto en el ámbito nacional como internacional, enfrenta ahora uno de los momentos más críticos fuera de los terrenos de juego, poniendo a prueba su reputación y la de uno de los clubes más grandes del mundo.

Según las investigaciones, el fraude asciende a más de un millón de euros, una cantidad significativa que pone de manifiesto el sistema complejo y deliberado empleado para evadir las obligaciones fiscales. Ancelotti supuestamente registró su residencia fiscal en España, específicamente en Madrid, pero omite declarar ingresos adicionales obtenidos a través de la explotación de sus derechos de imagen, lo cual resultó en la devolución indebida de cantidades considerables por parte de la hacienda española.

Esta acusación surge en un momento en que Ancelotti disfruta de un segundo período como técnico del Real Madrid, tras haber logrado importantes éxitos con el equipo, incluida la obtención de la Champions League. Sin embargo, este caso arroja luz sobre una práctica desafortunadamente común en el mundo del deporte, donde figuras de alto perfil se ven involucradas en problemas legales relacionados con el manejo de sus finanzas e impuestos.

El caso de Ancelotti no es aislado. En los últimos años, las autoridades fiscales españolas han intensificado su vigilancia y acciones legales contra figuras destacadas del fútbol por fraude fiscal. Estrellas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo también han enfrentado acusaciones similares, aunque en sus casos se llegaron a acuerdos que les permitieron evitar el encarcelamiento. La decisión de proceder legalmente contra Ancelotti refleja la determinación de España de combatir el fraude fiscal, independientemente del estatus o la popularidad de la persona involucrada.

Algo Curioso
El fútbol español ha sido escenario de varios casos de fraude fiscal de alto perfil, convirtiéndose en un campo de batalla entre las autoridades fiscales y las grandes estrellas del deporte. Estos

El Fútbol en el Punto de Mira: Fraude Fiscal en la Élite

El proceso legal contra Carlo Ancelotti destapa un entramado financiero complejo diseñado para minimizar las obligaciones fiscales del entrenador italiano durante su estancia en España. De acuerdo con la Fiscalía de Madrid, Ancelotti habría defraudado exactamente 1,062,079 euros al fisco español, distribuidos en 386,361 euros para el año fiscal 2014 y 675,718 euros para 2015. Este fraude se habría llevado a cabo mediante la omisión intencionada de ingresos procedentes de los derechos de imagen, los cuales fueron canalizados a través de empresas sin actividad real, establecidas en jurisdicciones con ventajas fiscales.

La investigación revela que Ancelotti utilizó una estructura empresarial enmarañada, con sociedades ubicadas en lugares como las Islas Vírgenes, para ocultar los ingresos obtenidos fuera de España. Esta estrategia le permitió, no solo evitar el pago de impuestos sobre dichos ingresos, sino también recibir devoluciones de impuestos indebidas que ascendieron a 39,575 euros en 2014 y a 529,076 euros en 2015. Estas cifras, detalladas meticulosamente por los fiscales, subrayan la gravedad de las acusaciones y la cuantía de los fondos implicados.

Detalles y Cifras: La Acusación Contra Ancelotti

A lo largo de su carrera, Ancelotti ha sido una figura respetada en el mundo del fútbol, tanto por su habilidad táctica en el banquillo como por su conducta ejemplar fuera de él. Sin embargo, este caso resalta la disonancia entre la imagen pública del entrenador y las complicaciones legales que ahora enfrenta. La fiscalía argumenta que, a pesar de haberse declarado residente fiscal en España y haber registrado su domicilio en Madrid, Ancelotti falló en declarar todos sus ingresos, limitándose a reportar únicamente aquellos percibidos directamente de su salario en el Real Madrid.

El caso de Ancelotti ha reavivado el debate sobre las prácticas fiscales en el mundo del deporte, especialmente en el fútbol, donde España ha intensificado su lucha contra la evasión fiscal. La acusación detalla cómo Ancelotti, a través de un contrato firmado el 4 de julio de 2013 con Vapia Limited, una entidad de las Islas Vírgenes, vendió sus derechos de imagen por 25 millones de euros, con una gestión otorgada a Vapia Limited para explotar estos derechos durante diez años. Este contrato se modificó posteriormente para reducir la duración total a tres años, ajustando el monto a 1 millón de euros.

La fiscalía sostiene que estas maniobras formaron parte de un esquema diseñado para evadir las responsabilidades fiscales en España, argumentando que Ancelotti simuló la cesión de sus derechos de imagen a empresas sin actividad real y fuera de España, con el objetivo de no declarar esos ingresos. Esta acusación subraya la complejidad y la premeditación detrás de las acciones del entrenador, que culminaron en importantes sumas de dinero no reportadas y en beneficios fiscales indebidos.

"La justicia no distingue entre estrellas y espectadores; todos deben rendir cuentas por igual"

- Fiscalía Provincial de Madrid en relación al caso Ancelotti.

Mar 6, 2024
Colglobal News

La Fiscalía Provincial de Madrid ha acusado formalmente a Carlo Ancelotti de fraude fiscal, alegando que el entrenador italiano utilizó un sistema de empresas pantalla para ocultar ingresos derivados de sus derechos de imagen durante su primera etapa al frente del Real Madrid en los años fiscales 2014 y 2015. Ancelotti, reconocido por sus éxitos tanto en el ámbito nacional como internacional, enfrenta ahora uno de los momentos más críticos fuera de los terrenos de juego, poniendo a prueba su reputación y la de uno de los clubes más grandes del mundo.

Según las investigaciones, el fraude asciende a más de un millón de euros, una cantidad significativa que pone de manifiesto el sistema complejo y deliberado empleado para evadir las obligaciones fiscales. Ancelotti supuestamente registró su residencia fiscal en España, específicamente en Madrid, pero omite declarar ingresos adicionales obtenidos a través de la explotación de sus derechos de imagen, lo cual resultó en la devolución indebida de cantidades considerables por parte de la hacienda española.

Esta acusación surge en un momento en que Ancelotti disfruta de un segundo período como técnico del Real Madrid, tras haber logrado importantes éxitos con el equipo, incluida la obtención de la Champions League. Sin embargo, este caso arroja luz sobre una práctica desafortunadamente común en el mundo del deporte, donde figuras de alto perfil se ven involucradas en problemas legales relacionados con el manejo de sus finanzas e impuestos.

El caso de Ancelotti no es aislado. En los últimos años, las autoridades fiscales españolas han intensificado su vigilancia y acciones legales contra figuras destacadas del fútbol por fraude fiscal. Estrellas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo también han enfrentado acusaciones similares, aunque en sus casos se llegaron a acuerdos que les permitieron evitar el encarcelamiento. La decisión de proceder legalmente contra Ancelotti refleja la determinación de España de combatir el fraude fiscal, independientemente del estatus o la popularidad de la persona involucrada.

La Fiscalía Provincial de Madrid ha acusado formalmente a Carlo Ancelotti de fraude fiscal, alegando que el entrenador italiano utilizó un sistema de empresas pantalla para ocultar ingresos derivados de sus derechos de imagen durante su primera etapa al frente del Real Madrid en los años fiscales 2014 y 2015. Ancelotti, reconocido por sus éxitos tanto en el ámbito nacional como internacional, enfrenta ahora uno de los momentos más críticos fuera de los terrenos de juego, poniendo a prueba su reputación y la de uno de los clubes más grandes del mundo.

Según las investigaciones, el fraude asciende a más de un millón de euros, una cantidad significativa que pone de manifiesto el sistema complejo y deliberado empleado para evadir las obligaciones fiscales. Ancelotti supuestamente registró su residencia fiscal en España, específicamente en Madrid, pero omite declarar ingresos adicionales obtenidos a través de la explotación de sus derechos de imagen, lo cual resultó en la devolución indebida de cantidades considerables por parte de la hacienda española.

Esta acusación surge en un momento en que Ancelotti disfruta de un segundo período como técnico del Real Madrid, tras haber logrado importantes éxitos con el equipo, incluida la obtención de la Champions League. Sin embargo, este caso arroja luz sobre una práctica desafortunadamente común en el mundo del deporte, donde figuras de alto perfil se ven involucradas en problemas legales relacionados con el manejo de sus finanzas e impuestos.

El caso de Ancelotti no es aislado. En los últimos años, las autoridades fiscales españolas han intensificado su vigilancia y acciones legales contra figuras destacadas del fútbol por fraude fiscal. Estrellas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo también han enfrentado acusaciones similares, aunque en sus casos se llegaron a acuerdos que les permitieron evitar el encarcelamiento. La decisión de proceder legalmente contra Ancelotti refleja la determinación de España de combatir el fraude fiscal, independientemente del estatus o la popularidad de la persona involucrada.

Algo Curioso
El fútbol español ha sido escenario de varios casos de fraude fiscal de alto perfil, convirtiéndose en un campo de batalla entre las autoridades fiscales y las grandes estrellas del deporte. Estos

El Fútbol en el Punto de Mira: Fraude Fiscal en la Élite

El proceso legal contra Carlo Ancelotti destapa un entramado financiero complejo diseñado para minimizar las obligaciones fiscales del entrenador italiano durante su estancia en España. De acuerdo con la Fiscalía de Madrid, Ancelotti habría defraudado exactamente 1,062,079 euros al fisco español, distribuidos en 386,361 euros para el año fiscal 2014 y 675,718 euros para 2015. Este fraude se habría llevado a cabo mediante la omisión intencionada de ingresos procedentes de los derechos de imagen, los cuales fueron canalizados a través de empresas sin actividad real, establecidas en jurisdicciones con ventajas fiscales.

La investigación revela que Ancelotti utilizó una estructura empresarial enmarañada, con sociedades ubicadas en lugares como las Islas Vírgenes, para ocultar los ingresos obtenidos fuera de España. Esta estrategia le permitió, no solo evitar el pago de impuestos sobre dichos ingresos, sino también recibir devoluciones de impuestos indebidas que ascendieron a 39,575 euros en 2014 y a 529,076 euros en 2015. Estas cifras, detalladas meticulosamente por los fiscales, subrayan la gravedad de las acusaciones y la cuantía de los fondos implicados.

Detalles y Cifras: La Acusación Contra Ancelotti

A lo largo de su carrera, Ancelotti ha sido una figura respetada en el mundo del fútbol, tanto por su habilidad táctica en el banquillo como por su conducta ejemplar fuera de él. Sin embargo, este caso resalta la disonancia entre la imagen pública del entrenador y las complicaciones legales que ahora enfrenta. La fiscalía argumenta que, a pesar de haberse declarado residente fiscal en España y haber registrado su domicilio en Madrid, Ancelotti falló en declarar todos sus ingresos, limitándose a reportar únicamente aquellos percibidos directamente de su salario en el Real Madrid.

El caso de Ancelotti ha reavivado el debate sobre las prácticas fiscales en el mundo del deporte, especialmente en el fútbol, donde España ha intensificado su lucha contra la evasión fiscal. La acusación detalla cómo Ancelotti, a través de un contrato firmado el 4 de julio de 2013 con Vapia Limited, una entidad de las Islas Vírgenes, vendió sus derechos de imagen por 25 millones de euros, con una gestión otorgada a Vapia Limited para explotar estos derechos durante diez años. Este contrato se modificó posteriormente para reducir la duración total a tres años, ajustando el monto a 1 millón de euros.

La fiscalía sostiene que estas maniobras formaron parte de un esquema diseñado para evadir las responsabilidades fiscales en España, argumentando que Ancelotti simuló la cesión de sus derechos de imagen a empresas sin actividad real y fuera de España, con el objetivo de no declarar esos ingresos. Esta acusación subraya la complejidad y la premeditación detrás de las acciones del entrenador, que culminaron en importantes sumas de dinero no reportadas y en beneficios fiscales indebidos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa