Deportes

Medallas Olímpicas de París 2024: Un Trozo de Historia con Hierro de la Torre Eiffel

Las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 incorporarán hierro original de la Torre Eiffel, fusionando simbolismo francés con el prestigio olímpico y ofreciendo a los atletas un recuerdo único de su logro en la competencia.

Deportes

Medallas Olímpicas de París 2024: Un Trozo de Historia con Hierro de la Torre Eiffel

Las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 incorporarán hierro original de la Torre Eiffel, fusionando simbolismo francés con el prestigio olímpico y ofreciendo a los atletas un recuerdo único de su logro en la competencia.

“Queríamos que estas medallas fueran verdaderamente únicas, que llevaran la firma de París 2024”

- Tony Estanguet, presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de París.

23/4/2024

En un esfuerzo por hacer de los Juegos Olímpicos de París 2024 un evento inolvidable, los organizadores han anunciado un detalle muy especial para las medallas de los juegos: cada una contará con un trozo de hierro procedente de la Torre Eiffel. Este hierro, conocido como 'puddle iron', es famoso por su pureza y resistencia, y proviene de partes del monumento que fueron removidas durante las renovaciones del siglo XX.

La idea de incorporar este material en las medallas nació de la colaboración con la joyería Chaumet, reconocida por su experticia y significado en la artesanía francesa. El diseño final de las medallas presenta un hexágono de hierro en el centro, rodeado de discos de oro, plata o bronce, simbolizando no solo a Francia, sino también la excelencia y el esfuerzo de los atletas en los juegos.

El proceso de creación de las medallas ha sido una fusión de técnica e historia. Las piezas de hierro fueron extraídas durante la modernización de los elevadores de la Torre Eiffel en el siglo pasado, conservadas cuidadosamente para tal evento. Estas piezas fueron posteriormente fundidas en las forjas de Pompey, en Lorraine, donde se eliminó el exceso de carbono para asegurar la calidad del metal.

El resultado son medallas que no solo representan un premio a la victoria, sino que también son portadoras de un pedazo tangible de la historia francesa y parisina. Según Thierry Reboul, director creativo de París 2024, la inclusión de este elemento busca proporcionar a cada atleta “un trozo verdadero de la historia de París”.

Algo Curioso
Aunque es la primera vez que se utilizan partes de un monumento nacional en medallas olímpicas, la Torre Eiffel ha sido protagonista de numerosos eventos importantes a lo largo de su historia, incluyendo exposiciones mundiales y celebraciones masivas, consolidando su estatus como un símbolo de innovación y unidad.

Una Fusión de Arte y Herencia en el Diseño de las Medallas

La integración de un símbolo tan emblemático como la Torre Eiffel en las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 ha requerido un meticuloso proceso de diseño y fabricación. Cada medalla incluye un fragmento de hierro que, después de ser retirado de la estructura original del monumento, fue sometido a un cuidadoso proceso de limpieza para remover la icónica pintura marrón 'Eiffel Tower brown' que se había aplicado desde 1968.

Los fragmentos de hierro, una vez preparados, fueron moldeados en forma hexagonal, representando la silueta de Francia, conocida popularmente como "L’Hexagone" debido a su forma geométrica similar. Este detalle no solo refuerza la identidad francesa de las medallas, sino que también conecta profundamente con los atletas al ofrecerles un elemento físico y memorable de París.

Detalles Técnicos y Estéticos en la Creación de Medallas Únicas

Clémentine Massonnat, directora creativa de Chaumet, y su equipo fueron los encargados de diseñar las medallas. Inspirados por la herencia de la joyería francesa, optaron por una estética donde el hierro actúa como una piedra preciosa, incrustada centralmente y rodeada por discos de metal precioso que reflejan la luz para resaltar su brillo. Este diseño no solo destaca por su belleza, sino también por su funcionalidad, ya que cada medalla está diseñada para ser un recuerdo duradero del logro y la experiencia de los atletas.

La fabricación de estas medallas se lleva a cabo en la Monnaie de Paris, la casa de la moneda de la ciudad, que ha sido responsable de crear medallas olímpicas desde hace más de un siglo. Este año, un total de 5,084 medallas están siendo producidas: 2,600 para los Juegos Olímpicos y 2,484 para los Juegos Paralímpicos, cada una pesando entre 455 y 529 gramos dependiendo de si son de oro, plata o bronce.

Para garantizar la sostenibilidad, todos los metales utilizados en las medallas son reciclados. Esta decisión refleja el compromiso de los Juegos de París 2024 con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, alineándose con los objetivos globales de reducir el impacto ecológico de grandes eventos deportivos.

“Queríamos que estas medallas fueran verdaderamente únicas, que llevaran la firma de París 2024”

- Tony Estanguet, presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de París.

Apr 23, 2024
Colglobal News

En un esfuerzo por hacer de los Juegos Olímpicos de París 2024 un evento inolvidable, los organizadores han anunciado un detalle muy especial para las medallas de los juegos: cada una contará con un trozo de hierro procedente de la Torre Eiffel. Este hierro, conocido como 'puddle iron', es famoso por su pureza y resistencia, y proviene de partes del monumento que fueron removidas durante las renovaciones del siglo XX.

La idea de incorporar este material en las medallas nació de la colaboración con la joyería Chaumet, reconocida por su experticia y significado en la artesanía francesa. El diseño final de las medallas presenta un hexágono de hierro en el centro, rodeado de discos de oro, plata o bronce, simbolizando no solo a Francia, sino también la excelencia y el esfuerzo de los atletas en los juegos.

El proceso de creación de las medallas ha sido una fusión de técnica e historia. Las piezas de hierro fueron extraídas durante la modernización de los elevadores de la Torre Eiffel en el siglo pasado, conservadas cuidadosamente para tal evento. Estas piezas fueron posteriormente fundidas en las forjas de Pompey, en Lorraine, donde se eliminó el exceso de carbono para asegurar la calidad del metal.

El resultado son medallas que no solo representan un premio a la victoria, sino que también son portadoras de un pedazo tangible de la historia francesa y parisina. Según Thierry Reboul, director creativo de París 2024, la inclusión de este elemento busca proporcionar a cada atleta “un trozo verdadero de la historia de París”.

En un esfuerzo por hacer de los Juegos Olímpicos de París 2024 un evento inolvidable, los organizadores han anunciado un detalle muy especial para las medallas de los juegos: cada una contará con un trozo de hierro procedente de la Torre Eiffel. Este hierro, conocido como 'puddle iron', es famoso por su pureza y resistencia, y proviene de partes del monumento que fueron removidas durante las renovaciones del siglo XX.

La idea de incorporar este material en las medallas nació de la colaboración con la joyería Chaumet, reconocida por su experticia y significado en la artesanía francesa. El diseño final de las medallas presenta un hexágono de hierro en el centro, rodeado de discos de oro, plata o bronce, simbolizando no solo a Francia, sino también la excelencia y el esfuerzo de los atletas en los juegos.

El proceso de creación de las medallas ha sido una fusión de técnica e historia. Las piezas de hierro fueron extraídas durante la modernización de los elevadores de la Torre Eiffel en el siglo pasado, conservadas cuidadosamente para tal evento. Estas piezas fueron posteriormente fundidas en las forjas de Pompey, en Lorraine, donde se eliminó el exceso de carbono para asegurar la calidad del metal.

El resultado son medallas que no solo representan un premio a la victoria, sino que también son portadoras de un pedazo tangible de la historia francesa y parisina. Según Thierry Reboul, director creativo de París 2024, la inclusión de este elemento busca proporcionar a cada atleta “un trozo verdadero de la historia de París”.

Algo Curioso
Aunque es la primera vez que se utilizan partes de un monumento nacional en medallas olímpicas, la Torre Eiffel ha sido protagonista de numerosos eventos importantes a lo largo de su historia, incluyendo exposiciones mundiales y celebraciones masivas, consolidando su estatus como un símbolo de innovación y unidad.

Una Fusión de Arte y Herencia en el Diseño de las Medallas

La integración de un símbolo tan emblemático como la Torre Eiffel en las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 ha requerido un meticuloso proceso de diseño y fabricación. Cada medalla incluye un fragmento de hierro que, después de ser retirado de la estructura original del monumento, fue sometido a un cuidadoso proceso de limpieza para remover la icónica pintura marrón 'Eiffel Tower brown' que se había aplicado desde 1968.

Los fragmentos de hierro, una vez preparados, fueron moldeados en forma hexagonal, representando la silueta de Francia, conocida popularmente como "L’Hexagone" debido a su forma geométrica similar. Este detalle no solo refuerza la identidad francesa de las medallas, sino que también conecta profundamente con los atletas al ofrecerles un elemento físico y memorable de París.

Detalles Técnicos y Estéticos en la Creación de Medallas Únicas

Clémentine Massonnat, directora creativa de Chaumet, y su equipo fueron los encargados de diseñar las medallas. Inspirados por la herencia de la joyería francesa, optaron por una estética donde el hierro actúa como una piedra preciosa, incrustada centralmente y rodeada por discos de metal precioso que reflejan la luz para resaltar su brillo. Este diseño no solo destaca por su belleza, sino también por su funcionalidad, ya que cada medalla está diseñada para ser un recuerdo duradero del logro y la experiencia de los atletas.

La fabricación de estas medallas se lleva a cabo en la Monnaie de Paris, la casa de la moneda de la ciudad, que ha sido responsable de crear medallas olímpicas desde hace más de un siglo. Este año, un total de 5,084 medallas están siendo producidas: 2,600 para los Juegos Olímpicos y 2,484 para los Juegos Paralímpicos, cada una pesando entre 455 y 529 gramos dependiendo de si son de oro, plata o bronce.

Para garantizar la sostenibilidad, todos los metales utilizados en las medallas son reciclados. Esta decisión refleja el compromiso de los Juegos de París 2024 con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, alineándose con los objetivos globales de reducir el impacto ecológico de grandes eventos deportivos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa