Deportes

París 2024: La Llama Olímpica Se Enciende en Grecia y Comienza su Viaje Hacia los Juegos

La llama olímpica para los Juegos de París 2024 fue encendida en Olimpia, Grecia, en una ceremonia que marca el inicio de un nuevo ciclo olímpico. Este evento simbólico une tradiciones milenarias con la esperanza de un mundo más unido.

Deportes

París 2024: La Llama Olímpica Se Enciende en Grecia y Comienza su Viaje Hacia los Juegos

La llama olímpica para los Juegos de París 2024 fue encendida en Olimpia, Grecia, en una ceremonia que marca el inicio de un nuevo ciclo olímpico. Este evento simbólico une tradiciones milenarias con la esperanza de un mundo más unido.

"En estos tiempos difíciles que vivimos, anhelamos algo que nos una, algo que sea unificador, algo que nos dé esperanza"

, expresó Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional.

17/4/2024

La ceremonia de encendido de la llama olímpica se llevó a cabo en el antiguo sitio de Olimpia, bajo un cielo nublado que impidió el método tradicional de encendido mediante el sol. Sin embargo, una llama de respaldo, preparada el día anterior, garantizó que el ritual no se viera interrumpido. Este evento no solo reafirma la continuidad de las tradiciones olímpicas sino que también simboliza la luz de la esperanza en tiempos de incertidumbre global.

Durante la ceremonia, diversos dignatarios y ex atletas participaron en el proceso ceremonial, incluyendo a la actriz Mary Mina, quien, en su papel de sacerdotisa, utilizó la llama de respaldo para encender la antorcha olímpica. Este acto fue seguido por un relevante recorrido de la antorcha por Grecia, pasando por múltiples municipios y celebrando el espíritu olímpico en cada parada.

Thomas Bach, en su discurso, destacó la llama como un símbolo de esperanza y resiliencia humana. Resaltó la importancia de los valores olímpicos que unen a las naciones en una competencia pacífica, promoviendo un mensaje de unidad y coexistencia pacífica a través del deporte. Este mensaje resuena especialmente ahora, en un momento en que el mundo enfrenta numerosos desafíos y conflictos.

La llama continuará su viaje hacia París, donde finalmente iluminará el pebetero en la ceremonia de apertura el 26 de julio, marcando el inicio oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024. Este viaje no solo simboliza el camino hacia los Juegos, sino también el esfuerzo global hacia la sostenibilidad y la inclusión, reflejando los esfuerzos de los organizadores para celebrar los primeros Juegos Olímpicos con total paridad de género y un enfoque renovado en la innovación ecológica.

Algo Curioso
La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 será única no solo por su ubicación fuera del estadio principal, sino también por su enfoque en la sostenibilidad y la inclusión, haciendo de estos juegos un modelo a seguir en futuras olimpiadas.

Tradición y Modernidad: El Encendido de la Llama Olímpica y su Significado

La llama olímpica inició su viaje desde Grecia a Francia con una ruta detalladamente planificada que simboliza la conexión entre el pasado y el presente del movimiento olímpico. Este trayecto de 17,000 kilómetros incorpora pasos por 43 municipios en Grecia y, posteriormente, un recorrido por 400 ciudades en Francia, destacando la inclusión y la universalidad de los Juegos.

El primer portador de la antorcha en suelo griego fue el remero Stefanos Douskos, medallista de oro en Tokio 2020, quien recibió la llama en el histórico estadio de Olimpia. La relevancia de Douskos como símbolo de éxito y dedicación resalta la importancia de los atletas en estos juegos. Posteriormente, la llama fue entregada a la nadadora francesa Laure Manaudou en una ceremonia que enfatizó la transición de los valores olímpicos de Grecia a Francia.

Un hito particular en este recorrido fue la inclusión del Belem, un barco de tres mástiles construido en 1896, año de los primeros Juegos Olímpicos modernos. El Belem simboliza la tradición marítima y la historia compartida entre Grecia y Francia, y llevará la llama desde el puerto de El Pireo hasta Marsella. Este segmento de la travesía es particularmente significativo porque refuerza el lazo entre los juegos antiguos y los modernos, destacando el legado marítimo que ha unido a estas dos naciones a través de los siglos.

Al llegar a Marsella el 8 de mayo, la llama será recibida con celebraciones que subrayan la rica historia olímpica y la diversidad cultural de la región. Marsella, conocida por su historia como puerto de entrada a Francia y su vibrante mezcla de culturas, será también sede de las competencias de vela olímpica, añadiendo un capítulo más a su legado marítimo.

La Travesía de la Llama Olímpica Desde Grecia hasta Francia

Con la llegada de la llama a Francia, se inicia un extenso recorrido de 68 días a través del país, culminando en la ceremonia de apertura en París. Este recorrido no solo celebra la tradición olímpica, sino que también destaca la capacidad de Francia para organizar un evento de tal magnitud y complejidad. Durante su viaje, la antorcha visitará desde ciudades históricas hasta modernas infraestructuras en 65 regiones francesas, incluidas seis regiones de ultramar.

La ruta de la antorcha está diseñada para ser inclusiva, permitiendo que aproximadamente 10,000 portadores participen en el relevo. Este elemento subraya el compromiso de los Juegos de 2024 con la paridad de género y la inclusión, garantizando que personas de diversas edades y procedencias puedan compartir el honor de llevar la antorcha. Este enfoque es un reflejo del espíritu olímpico y la misión de los juegos de unir a la gente no solo a través del deporte, sino también en la celebración de la diversidad y la humanidad.

En el tramo final, la antorcha llegará a París, donde será utilizada para encender el pebetero olímpico en una ceremonia que se realizará por primera vez fuera del estadio principal. La ceremonia tendrá lugar en el río Sena, un cambio significativo que simboliza la apertura de los juegos a la ciudad y sus habitantes. Esta decisión de realizar la ceremonia en el Sena también refleja los esfuerzos continuos por parte de la ciudad para limpiar y rehabilitar el río, permitiendo que los parisinos vuelvan a nadar en sus aguas por primera vez en cien años.

"En estos tiempos difíciles que vivimos, anhelamos algo que nos una, algo que sea unificador, algo que nos dé esperanza"

, expresó Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional.

Apr 17, 2024
Colglobal News

La ceremonia de encendido de la llama olímpica se llevó a cabo en el antiguo sitio de Olimpia, bajo un cielo nublado que impidió el método tradicional de encendido mediante el sol. Sin embargo, una llama de respaldo, preparada el día anterior, garantizó que el ritual no se viera interrumpido. Este evento no solo reafirma la continuidad de las tradiciones olímpicas sino que también simboliza la luz de la esperanza en tiempos de incertidumbre global.

Durante la ceremonia, diversos dignatarios y ex atletas participaron en el proceso ceremonial, incluyendo a la actriz Mary Mina, quien, en su papel de sacerdotisa, utilizó la llama de respaldo para encender la antorcha olímpica. Este acto fue seguido por un relevante recorrido de la antorcha por Grecia, pasando por múltiples municipios y celebrando el espíritu olímpico en cada parada.

Thomas Bach, en su discurso, destacó la llama como un símbolo de esperanza y resiliencia humana. Resaltó la importancia de los valores olímpicos que unen a las naciones en una competencia pacífica, promoviendo un mensaje de unidad y coexistencia pacífica a través del deporte. Este mensaje resuena especialmente ahora, en un momento en que el mundo enfrenta numerosos desafíos y conflictos.

La llama continuará su viaje hacia París, donde finalmente iluminará el pebetero en la ceremonia de apertura el 26 de julio, marcando el inicio oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024. Este viaje no solo simboliza el camino hacia los Juegos, sino también el esfuerzo global hacia la sostenibilidad y la inclusión, reflejando los esfuerzos de los organizadores para celebrar los primeros Juegos Olímpicos con total paridad de género y un enfoque renovado en la innovación ecológica.

La ceremonia de encendido de la llama olímpica se llevó a cabo en el antiguo sitio de Olimpia, bajo un cielo nublado que impidió el método tradicional de encendido mediante el sol. Sin embargo, una llama de respaldo, preparada el día anterior, garantizó que el ritual no se viera interrumpido. Este evento no solo reafirma la continuidad de las tradiciones olímpicas sino que también simboliza la luz de la esperanza en tiempos de incertidumbre global.

Durante la ceremonia, diversos dignatarios y ex atletas participaron en el proceso ceremonial, incluyendo a la actriz Mary Mina, quien, en su papel de sacerdotisa, utilizó la llama de respaldo para encender la antorcha olímpica. Este acto fue seguido por un relevante recorrido de la antorcha por Grecia, pasando por múltiples municipios y celebrando el espíritu olímpico en cada parada.

Thomas Bach, en su discurso, destacó la llama como un símbolo de esperanza y resiliencia humana. Resaltó la importancia de los valores olímpicos que unen a las naciones en una competencia pacífica, promoviendo un mensaje de unidad y coexistencia pacífica a través del deporte. Este mensaje resuena especialmente ahora, en un momento en que el mundo enfrenta numerosos desafíos y conflictos.

La llama continuará su viaje hacia París, donde finalmente iluminará el pebetero en la ceremonia de apertura el 26 de julio, marcando el inicio oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024. Este viaje no solo simboliza el camino hacia los Juegos, sino también el esfuerzo global hacia la sostenibilidad y la inclusión, reflejando los esfuerzos de los organizadores para celebrar los primeros Juegos Olímpicos con total paridad de género y un enfoque renovado en la innovación ecológica.

Algo Curioso
La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 será única no solo por su ubicación fuera del estadio principal, sino también por su enfoque en la sostenibilidad y la inclusión, haciendo de estos juegos un modelo a seguir en futuras olimpiadas.

Tradición y Modernidad: El Encendido de la Llama Olímpica y su Significado

La llama olímpica inició su viaje desde Grecia a Francia con una ruta detalladamente planificada que simboliza la conexión entre el pasado y el presente del movimiento olímpico. Este trayecto de 17,000 kilómetros incorpora pasos por 43 municipios en Grecia y, posteriormente, un recorrido por 400 ciudades en Francia, destacando la inclusión y la universalidad de los Juegos.

El primer portador de la antorcha en suelo griego fue el remero Stefanos Douskos, medallista de oro en Tokio 2020, quien recibió la llama en el histórico estadio de Olimpia. La relevancia de Douskos como símbolo de éxito y dedicación resalta la importancia de los atletas en estos juegos. Posteriormente, la llama fue entregada a la nadadora francesa Laure Manaudou en una ceremonia que enfatizó la transición de los valores olímpicos de Grecia a Francia.

Un hito particular en este recorrido fue la inclusión del Belem, un barco de tres mástiles construido en 1896, año de los primeros Juegos Olímpicos modernos. El Belem simboliza la tradición marítima y la historia compartida entre Grecia y Francia, y llevará la llama desde el puerto de El Pireo hasta Marsella. Este segmento de la travesía es particularmente significativo porque refuerza el lazo entre los juegos antiguos y los modernos, destacando el legado marítimo que ha unido a estas dos naciones a través de los siglos.

Al llegar a Marsella el 8 de mayo, la llama será recibida con celebraciones que subrayan la rica historia olímpica y la diversidad cultural de la región. Marsella, conocida por su historia como puerto de entrada a Francia y su vibrante mezcla de culturas, será también sede de las competencias de vela olímpica, añadiendo un capítulo más a su legado marítimo.

La Travesía de la Llama Olímpica Desde Grecia hasta Francia

Con la llegada de la llama a Francia, se inicia un extenso recorrido de 68 días a través del país, culminando en la ceremonia de apertura en París. Este recorrido no solo celebra la tradición olímpica, sino que también destaca la capacidad de Francia para organizar un evento de tal magnitud y complejidad. Durante su viaje, la antorcha visitará desde ciudades históricas hasta modernas infraestructuras en 65 regiones francesas, incluidas seis regiones de ultramar.

La ruta de la antorcha está diseñada para ser inclusiva, permitiendo que aproximadamente 10,000 portadores participen en el relevo. Este elemento subraya el compromiso de los Juegos de 2024 con la paridad de género y la inclusión, garantizando que personas de diversas edades y procedencias puedan compartir el honor de llevar la antorcha. Este enfoque es un reflejo del espíritu olímpico y la misión de los juegos de unir a la gente no solo a través del deporte, sino también en la celebración de la diversidad y la humanidad.

En el tramo final, la antorcha llegará a París, donde será utilizada para encender el pebetero olímpico en una ceremonia que se realizará por primera vez fuera del estadio principal. La ceremonia tendrá lugar en el río Sena, un cambio significativo que simboliza la apertura de los juegos a la ciudad y sus habitantes. Esta decisión de realizar la ceremonia en el Sena también refleja los esfuerzos continuos por parte de la ciudad para limpiar y rehabilitar el río, permitiendo que los parisinos vuelvan a nadar en sus aguas por primera vez en cien años.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa