La contaminación por microplásticos ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a más de 1,300 especies de organismos, según una revisión de más de 7,000 estudios publicada en la revista Science. Estas diminutas partículas de plástico, de menos de 5 mm, se están extendiendo por diversos entornos, desde océanos y ríos hasta hielo polar y suelos remotos.
El plastic en los océanos ha aumentado aproximadamente un 50% en los últimos 20 años, y se estima que para 2040 podría más que duplicarse. La revisión resalta, además, que las fibras de ropa son una fuente significativa de estos microplásticos. Aunque algunos plásticos se publicitan como biodegradables, la revisión subraya que muchos simplemente se descomponen en partículas más pequeñas, incrementando los riesgos ambientales y para la salud.
En la cadena alimentaria, los microplásticos son fácilmente confundidos con el plancton, permitiendo su entrada y acumulación en organismos más grandes, incluidos los humanos. Se han detectado microplásticos en el interior de anchoas, sardinas, delfines, gaviotas, y también en tejidos humanos, como los testículos. Aunque no se ha corroborado una disminución de la calidad del esperma humano directamente relacionada con estos contaminantes, una correlación temporal ha despertado preocupaciones.
Además, los nanoplásticos, aún más pequeños y biodisponibles que los microplásticos, presentan un riesgo elevado de problemas de salud significativos, incluidos infartos y accidentes cerebrovasculares.
La Coalición de Científicos para un Tratado Efectivo sobre los Plásticos está promoviendo acciones más robustas, abogando por que la responsabilidad de la contaminación plástica recaiga más en los productores que en los consumidores. En noviembre, la ONU celebrará una reunión crucial para discutir un acuerdo global vinculante en la reducción del uso de plásticos.
La producción masiva de plásticos que comenzó en 1950 ha dejado una huella significativa en el medio ambiente. Este pacto global podría ser un paso esencial hacia la reducción de esta creciente amenaza. El mayor acumulado de desechos plásticos del mundo flota en el Océano Pacífico entre California y Hawai, conocido como el Gran Parche de Basura del Pacífico, y se calcula que contiene aproximadamente 1.8 billones de piezas de plástico.