Ciencia

Alerta Global: Virus Ancestrales del Ártico Podrían Desencadenar Nueva Pandemia

Científicos advierten sobre el riesgo de una nueva pandemia provocada por virus ancestrales, conocidos como "virus zombis", atrapados en el permafrost del Ártico, que podrían liberarse debido al calentamiento global.

Ciencia

Alerta Global: Virus Ancestrales del Ártico Podrían Desencadenar Nueva Pandemia

Científicos advierten sobre el riesgo de una nueva pandemia provocada por virus ancestrales, conocidos como "virus zombis", atrapados en el permafrost del Ártico, que podrían liberarse debido al calentamiento global.

"Enfrentamos una amenaza tangible y debemos estar preparados para enfrentarla"

- Jean-Michel Claverie, genetista de la Universidad de Aix-Marseille.

23/1/2024

La humanidad podría enfrentarse a una amenaza pandémica inusual y aterradora, según han advertido científicos. Virus antiguos, atrapados en el permafrost del Ártico, podrían liberarse debido al calentamiento global y desencadenar un brote de enfermedades. Estos microbios, conocidos como "virus zombis" o virus de Metuselá, han sido aislados por investigadores, quienes temen que puedan desatar una emergencia médica global, no por una enfermedad nueva, sino por una del pasado distante.

Los científicos han comenzado a planificar una red de monitoreo en el Ártico para identificar casos tempranos de enfermedades causadas por microorganismos antiguos. Esta red también proporcionaría tratamiento médico especializado y cuarentena para las personas infectadas, en un intento por contener un brote y evitar que las personas infectadas salgan de la región.

Jean-Michel Claverie, genetista de la Universidad de Aix-Marseille, señaló que, aunque se ha prestado atención a las amenazas pandémicas que podrían surgir en regiones del sur y luego extenderse al norte, se ha descuidado la posibilidad de un brote que surja en el extremo norte y viaje hacia el sur. "Hay virus allí arriba que tienen el potencial de infectar humanos y comenzar un nuevo brote de enfermedades", afirmó.

En 2014, Claverie lideró un equipo que aisló virus vivos en Siberia, demostrando que aún podían infectar organismos unicelulares, a pesar de haber estado enterrados en el permafrost durante miles de años. Investigaciones adicionales revelaron la existencia de varias cepas virales en diferentes sitios de Siberia, capaces de infectar células cultivadas. Uno de estos virus tenía 48,500 años de antigüedad.

Algo Curioso
Los virus zombis del Ártico no son solo una preocupación para la salud humana; también representan una oportunidad única para estudiar virus antiguos y comprender mejor la evolución de las enfermedades a lo largo del tiempo.

El Deshielo del Permafrost: Una Caja de Pandora Viral

El permafrost, que cubre una quinta parte del hemisferio norte, está compuesto por suelo que ha permanecido a temperaturas bajo cero durante largos períodos. Algunas capas han estado congeladas durante cientos de miles de años. “El punto crucial sobre el permafrost es que es frío, oscuro y carece de oxígeno, lo que es perfecto para preservar material biológico”, explicó Claverie. Esta característica hace que el permafrost sea un reservorio de virus antiguos, algunos de los cuales podrían ser más antiguos que nuestra propia especie, que se cree emergió hace unos 300,000 años.

Sin embargo, el calentamiento global está cambiando el permafrost. Las capas superiores de las principales reservas del planeta, en Canadá, Siberia y Alaska, se están derritiendo a un ritmo acelerado. Según los meteorólogos, la región ártica se está calentando varias veces más rápido que el promedio global. Este derretimiento no solo representa un riesgo ambiental, sino también un peligro potencial para la salud humana.

El aumento de la actividad humana en el Ártico, impulsado por el deshielo del permafrost, es una preocupación creciente. Grandes operaciones mineras y de extracción de recursos están planeadas, lo que implicará perforar profundamente en el permafrost. “Estas operaciones liberarán grandes cantidades de patógenos que aún prosperan allí. Los mineros entrarán y respirarán los virus. Los efectos podrían ser calamitosos”, advirtió Claverie.

Marion Koopmans, viróloga del Centro Médico Erasmus en Rotterdam, respaldó esta preocupación, señalando que los cambios en el uso de la tierra han sido impulsores clave en brotes epidémicos pasados. “No sabemos qué virus están ahí en el permafrost, pero creo que hay un riesgo real de que haya uno capaz de desencadenar un brote de enfermedades, como una forma antigua de polio. Debemos asumir que algo así podría suceder”, dijo Koopmans.

Preparándonos para lo Desconocido: Respuestas a la Amenaza de los Virus Zombis

La posibilidad de que virus antiguos, desconocidos para la ciencia moderna, puedan resurgir plantea desafíos únicos. Estos virus, al haber estado aislados durante milenios, podrían tener características y comportamientos impredecibles. Además, la humanidad moderna podría no tener inmunidad natural contra estos invasores prehistóricos. “Nuestros sistemas inmunológicos quizás nunca hayan estado en contacto con algunos de estos microbios, y eso es otra preocupación”, indicó Claverie. El escenario de un virus desconocido, que una vez infectó a un neandertal, volviendo a surgir, aunque poco probable, se ha convertido en una posibilidad real.

La preparación para esta potencial amenaza es crucial. Los expertos de la Universidad del Ártico están trabajando en el establecimiento de una red de monitoreo para identificar casos tempranos de enfermedades causadas por estos microorganismos antiguos. Esta red incluiría instalaciones de cuarentena y servicios médicos para tratar a los infectados localmente, con el objetivo de minimizar un posible brote.

El cambio climático y el calentamiento global no solo representan una amenaza para el medio ambiente, sino también para la salud pública. La liberación de virus antiguos es un recordatorio de cómo la actividad humana y los cambios ambientales pueden tener consecuencias imprevistas y potencialmente graves. La comunidad científica y médica debe estar alerta y preparada para enfrentar estos desafíos emergentes.

En conclusión, la amenaza de los virus zombis del Ártico es un llamado a la acción global. Requiere una respuesta coordinada que abarque la vigilancia, la investigación científica y la preparación médica. A medida que exploramos y explotamos regiones previamente inaccesibles del planeta, debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y estar preparados para enfrentarlos.

Fuentes

Fuentes: The Guardian | The Independent | The Economic Times

"Enfrentamos una amenaza tangible y debemos estar preparados para enfrentarla"

- Jean-Michel Claverie, genetista de la Universidad de Aix-Marseille.

Jan 23, 2024
Colglobal News

La humanidad podría enfrentarse a una amenaza pandémica inusual y aterradora, según han advertido científicos. Virus antiguos, atrapados en el permafrost del Ártico, podrían liberarse debido al calentamiento global y desencadenar un brote de enfermedades. Estos microbios, conocidos como "virus zombis" o virus de Metuselá, han sido aislados por investigadores, quienes temen que puedan desatar una emergencia médica global, no por una enfermedad nueva, sino por una del pasado distante.

Los científicos han comenzado a planificar una red de monitoreo en el Ártico para identificar casos tempranos de enfermedades causadas por microorganismos antiguos. Esta red también proporcionaría tratamiento médico especializado y cuarentena para las personas infectadas, en un intento por contener un brote y evitar que las personas infectadas salgan de la región.

Jean-Michel Claverie, genetista de la Universidad de Aix-Marseille, señaló que, aunque se ha prestado atención a las amenazas pandémicas que podrían surgir en regiones del sur y luego extenderse al norte, se ha descuidado la posibilidad de un brote que surja en el extremo norte y viaje hacia el sur. "Hay virus allí arriba que tienen el potencial de infectar humanos y comenzar un nuevo brote de enfermedades", afirmó.

En 2014, Claverie lideró un equipo que aisló virus vivos en Siberia, demostrando que aún podían infectar organismos unicelulares, a pesar de haber estado enterrados en el permafrost durante miles de años. Investigaciones adicionales revelaron la existencia de varias cepas virales en diferentes sitios de Siberia, capaces de infectar células cultivadas. Uno de estos virus tenía 48,500 años de antigüedad.

La humanidad podría enfrentarse a una amenaza pandémica inusual y aterradora, según han advertido científicos. Virus antiguos, atrapados en el permafrost del Ártico, podrían liberarse debido al calentamiento global y desencadenar un brote de enfermedades. Estos microbios, conocidos como "virus zombis" o virus de Metuselá, han sido aislados por investigadores, quienes temen que puedan desatar una emergencia médica global, no por una enfermedad nueva, sino por una del pasado distante.

Los científicos han comenzado a planificar una red de monitoreo en el Ártico para identificar casos tempranos de enfermedades causadas por microorganismos antiguos. Esta red también proporcionaría tratamiento médico especializado y cuarentena para las personas infectadas, en un intento por contener un brote y evitar que las personas infectadas salgan de la región.

Jean-Michel Claverie, genetista de la Universidad de Aix-Marseille, señaló que, aunque se ha prestado atención a las amenazas pandémicas que podrían surgir en regiones del sur y luego extenderse al norte, se ha descuidado la posibilidad de un brote que surja en el extremo norte y viaje hacia el sur. "Hay virus allí arriba que tienen el potencial de infectar humanos y comenzar un nuevo brote de enfermedades", afirmó.

En 2014, Claverie lideró un equipo que aisló virus vivos en Siberia, demostrando que aún podían infectar organismos unicelulares, a pesar de haber estado enterrados en el permafrost durante miles de años. Investigaciones adicionales revelaron la existencia de varias cepas virales en diferentes sitios de Siberia, capaces de infectar células cultivadas. Uno de estos virus tenía 48,500 años de antigüedad.

Algo Curioso
Los virus zombis del Ártico no son solo una preocupación para la salud humana; también representan una oportunidad única para estudiar virus antiguos y comprender mejor la evolución de las enfermedades a lo largo del tiempo.

El Deshielo del Permafrost: Una Caja de Pandora Viral

El permafrost, que cubre una quinta parte del hemisferio norte, está compuesto por suelo que ha permanecido a temperaturas bajo cero durante largos períodos. Algunas capas han estado congeladas durante cientos de miles de años. “El punto crucial sobre el permafrost es que es frío, oscuro y carece de oxígeno, lo que es perfecto para preservar material biológico”, explicó Claverie. Esta característica hace que el permafrost sea un reservorio de virus antiguos, algunos de los cuales podrían ser más antiguos que nuestra propia especie, que se cree emergió hace unos 300,000 años.

Sin embargo, el calentamiento global está cambiando el permafrost. Las capas superiores de las principales reservas del planeta, en Canadá, Siberia y Alaska, se están derritiendo a un ritmo acelerado. Según los meteorólogos, la región ártica se está calentando varias veces más rápido que el promedio global. Este derretimiento no solo representa un riesgo ambiental, sino también un peligro potencial para la salud humana.

El aumento de la actividad humana en el Ártico, impulsado por el deshielo del permafrost, es una preocupación creciente. Grandes operaciones mineras y de extracción de recursos están planeadas, lo que implicará perforar profundamente en el permafrost. “Estas operaciones liberarán grandes cantidades de patógenos que aún prosperan allí. Los mineros entrarán y respirarán los virus. Los efectos podrían ser calamitosos”, advirtió Claverie.

Marion Koopmans, viróloga del Centro Médico Erasmus en Rotterdam, respaldó esta preocupación, señalando que los cambios en el uso de la tierra han sido impulsores clave en brotes epidémicos pasados. “No sabemos qué virus están ahí en el permafrost, pero creo que hay un riesgo real de que haya uno capaz de desencadenar un brote de enfermedades, como una forma antigua de polio. Debemos asumir que algo así podría suceder”, dijo Koopmans.

Preparándonos para lo Desconocido: Respuestas a la Amenaza de los Virus Zombis

La posibilidad de que virus antiguos, desconocidos para la ciencia moderna, puedan resurgir plantea desafíos únicos. Estos virus, al haber estado aislados durante milenios, podrían tener características y comportamientos impredecibles. Además, la humanidad moderna podría no tener inmunidad natural contra estos invasores prehistóricos. “Nuestros sistemas inmunológicos quizás nunca hayan estado en contacto con algunos de estos microbios, y eso es otra preocupación”, indicó Claverie. El escenario de un virus desconocido, que una vez infectó a un neandertal, volviendo a surgir, aunque poco probable, se ha convertido en una posibilidad real.

La preparación para esta potencial amenaza es crucial. Los expertos de la Universidad del Ártico están trabajando en el establecimiento de una red de monitoreo para identificar casos tempranos de enfermedades causadas por estos microorganismos antiguos. Esta red incluiría instalaciones de cuarentena y servicios médicos para tratar a los infectados localmente, con el objetivo de minimizar un posible brote.

El cambio climático y el calentamiento global no solo representan una amenaza para el medio ambiente, sino también para la salud pública. La liberación de virus antiguos es un recordatorio de cómo la actividad humana y los cambios ambientales pueden tener consecuencias imprevistas y potencialmente graves. La comunidad científica y médica debe estar alerta y preparada para enfrentar estos desafíos emergentes.

En conclusión, la amenaza de los virus zombis del Ártico es un llamado a la acción global. Requiere una respuesta coordinada que abarque la vigilancia, la investigación científica y la preparación médica. A medida que exploramos y explotamos regiones previamente inaccesibles del planeta, debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y estar preparados para enfrentarlos.

Fuentes

Fuentes: The Guardian | The Independent | The Economic Times

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa