El Programa Artemis, considerado el mayor proyecto espacial en curso, no solo representa un hito técnico y financiero, sino que también marca el regreso de la investigación espacial al centro del debate científico. Este programa internacional, que se extenderá por más de una década, está lleno de eventos históricos y desafíos tecnológicos. Artemis tiene como objetivo llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna, estableciendo una presencia sostenible en su superficie y órbita, y sentando las bases para una economía lunar.
El programa implica un despliegue colosal de infraestructura en el espacio, incluyendo rovers, módulos de aterrizaje robóticos, satélites y estaciones espaciales. Además, se planea la explotación de recursos lunares. Artemis es, por tanto, un paso crucial hacia la 'colonización' efectiva de la Luna. La NASA ya ha seleccionado a los astronautas para la próxima misión, incluyendo a Christina Hammock Koch, Jeremy Roger Hansen, Victor J. Glover, Jr., y G. Reid Wiseman, quienes representan un equipo diverso y experimentado.
Las misiones Artemis se articulan en torno al 'Space Launch System' (SLS), el primer cohete lunar diseñado para misiones tripuladas desde el Saturno V. La misión Artemis I, ya lanzada, fue un éxito crucial, demostrando la capacidad del SLS y la cápsula Orion. A pesar de algunos problemas técnicos, la misión completó un viaje de 2.1 millones de kilómetros, orbitando la Luna y regresando con éxito a la Tierra. Este logro es fundamental para las futuras misiones Artemis II y III, que llevarán astronautas a la órbita lunar y, finalmente, a la superficie lunar.