Ciencia

Astrónomos Detectan el Súbito Despertar de un Agujero Negro con 1 Millón de Veces la Masa del Sol

El repentino aumento de luminosidad en la galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz en la constelación de Virgo, ha revelado la activación de un agujero negro supermasivo, ofreciendo nuevas oportunidades para estudiar estos fenómenos en detalle.

Ciencia

Astrónomos Detectan el Súbito Despertar de un Agujero Negro con 1 Millón de Veces la Masa del Sol

El repentino aumento de luminosidad en la galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz en la constelación de Virgo, ha revelado la activación de un agujero negro supermasivo, ofreciendo nuevas oportunidades para estudiar estos fenómenos en detalle.

Este descubrimiento podría ser clave para comprender cómo y por qué los agujeros negros supermasivos empiezan a consumir material, y qué efectos tienen estos eventos en sus galaxias anfitrionas.

19/6/2024

Astrónomos han detectado el repentino despertar de un agujero negro supermasivo en la galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo. Este agujero negro tiene una masa aproximadamente un millón de veces mayor que la del Sol, y su activación ha llevado a un notable aumento en la luminosidad de su galaxia anfitriona, que se tuvo lugar a finales de 2019.

Las observaciones han mostrado que la galaxia se ha duplicado en brillo en longitudes de onda de infrarrojo medio, ha cuadruplicado su brillo en el ultravioleta y se ha vuelto al menos diez veces más brillante en el rango de rayos X. Los científicos atribuyen este aumento en el brillo a la activación de un núcleo galáctico activo, un fenómeno en el que un agujero negro gigante en el centro de una galaxia comienza a consumir activamente el material circundante, liberando enormes cantidades de energía en el proceso.

A pesar de estas observaciones, los astrónomos aún no han determinado con certeza qué ha desencadenado este repentino aumento de luminosidad. Se plantean dos teorías principales: una es la creación de un núcleo galáctico activo; la otra, un evento de disrupción tidal, que ocurre cuando una estrella es destruida por las fuerzas gravitacionales de un agujero negro al acercarse demasiado a él. Ambos escenarios son plausibles, y se requiere mayor investigación para confirmar cuál es el mecanismo exacto detrás de este fenómeno.

La importancia de este descubrimiento radica en la oportunidad que ofrece para entender mejor los procesos que llevan a los agujeros negros supermasivos a entrar en fases activas. Estos cuerpos celestes, que residen en el centro de muchas galaxias, incluyendo la Vía Láctea, juegan un papel crucial en la evolución y dinámica de sus galaxias anfitrionas. Estudiar estos eventos podría ayudar a los astrónomos a desarrollar modelos más precisos para explicar estas transiciones y predecir cuándo y cómo pueden ocurrir en otras galaxias.

La detallada investigación sobre este fenómeno ha sido publicada en la revista Astronomy & Astrophysics. Los científicos esperan que futuras observaciones permitan desentrañar más detalles sobre este fascinante despertar cósmico, mejorando nuestro entendimiento de los agujeros negros supermasivos y su impacto en el universo.

Algo Curioso

Este descubrimiento podría ser clave para comprender cómo y por qué los agujeros negros supermasivos empiezan a consumir material, y qué efectos tienen estos eventos en sus galaxias anfitrionas.

Jun 19, 2024
Colglobal News

Astrónomos han detectado el repentino despertar de un agujero negro supermasivo en la galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo. Este agujero negro tiene una masa aproximadamente un millón de veces mayor que la del Sol, y su activación ha llevado a un notable aumento en la luminosidad de su galaxia anfitriona, que se tuvo lugar a finales de 2019.

Las observaciones han mostrado que la galaxia se ha duplicado en brillo en longitudes de onda de infrarrojo medio, ha cuadruplicado su brillo en el ultravioleta y se ha vuelto al menos diez veces más brillante en el rango de rayos X. Los científicos atribuyen este aumento en el brillo a la activación de un núcleo galáctico activo, un fenómeno en el que un agujero negro gigante en el centro de una galaxia comienza a consumir activamente el material circundante, liberando enormes cantidades de energía en el proceso.

A pesar de estas observaciones, los astrónomos aún no han determinado con certeza qué ha desencadenado este repentino aumento de luminosidad. Se plantean dos teorías principales: una es la creación de un núcleo galáctico activo; la otra, un evento de disrupción tidal, que ocurre cuando una estrella es destruida por las fuerzas gravitacionales de un agujero negro al acercarse demasiado a él. Ambos escenarios son plausibles, y se requiere mayor investigación para confirmar cuál es el mecanismo exacto detrás de este fenómeno.

La importancia de este descubrimiento radica en la oportunidad que ofrece para entender mejor los procesos que llevan a los agujeros negros supermasivos a entrar en fases activas. Estos cuerpos celestes, que residen en el centro de muchas galaxias, incluyendo la Vía Láctea, juegan un papel crucial en la evolución y dinámica de sus galaxias anfitrionas. Estudiar estos eventos podría ayudar a los astrónomos a desarrollar modelos más precisos para explicar estas transiciones y predecir cuándo y cómo pueden ocurrir en otras galaxias.

La detallada investigación sobre este fenómeno ha sido publicada en la revista Astronomy & Astrophysics. Los científicos esperan que futuras observaciones permitan desentrañar más detalles sobre este fascinante despertar cósmico, mejorando nuestro entendimiento de los agujeros negros supermasivos y su impacto en el universo.

Astrónomos han detectado el repentino despertar de un agujero negro supermasivo en la galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo. Este agujero negro tiene una masa aproximadamente un millón de veces mayor que la del Sol, y su activación ha llevado a un notable aumento en la luminosidad de su galaxia anfitriona, que se tuvo lugar a finales de 2019.

Las observaciones han mostrado que la galaxia se ha duplicado en brillo en longitudes de onda de infrarrojo medio, ha cuadruplicado su brillo en el ultravioleta y se ha vuelto al menos diez veces más brillante en el rango de rayos X. Los científicos atribuyen este aumento en el brillo a la activación de un núcleo galáctico activo, un fenómeno en el que un agujero negro gigante en el centro de una galaxia comienza a consumir activamente el material circundante, liberando enormes cantidades de energía en el proceso.

A pesar de estas observaciones, los astrónomos aún no han determinado con certeza qué ha desencadenado este repentino aumento de luminosidad. Se plantean dos teorías principales: una es la creación de un núcleo galáctico activo; la otra, un evento de disrupción tidal, que ocurre cuando una estrella es destruida por las fuerzas gravitacionales de un agujero negro al acercarse demasiado a él. Ambos escenarios son plausibles, y se requiere mayor investigación para confirmar cuál es el mecanismo exacto detrás de este fenómeno.

La importancia de este descubrimiento radica en la oportunidad que ofrece para entender mejor los procesos que llevan a los agujeros negros supermasivos a entrar en fases activas. Estos cuerpos celestes, que residen en el centro de muchas galaxias, incluyendo la Vía Láctea, juegan un papel crucial en la evolución y dinámica de sus galaxias anfitrionas. Estudiar estos eventos podría ayudar a los astrónomos a desarrollar modelos más precisos para explicar estas transiciones y predecir cuándo y cómo pueden ocurrir en otras galaxias.

La detallada investigación sobre este fenómeno ha sido publicada en la revista Astronomy & Astrophysics. Los científicos esperan que futuras observaciones permitan desentrañar más detalles sobre este fascinante despertar cósmico, mejorando nuestro entendimiento de los agujeros negros supermasivos y su impacto en el universo.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa