Ciencia

Auroras y Alerta Tecnológica: Tormenta Geomagnética Deslumbra en EE.UU.

Una potente tormenta geomagnética, originada por una eyección de masa coronal del Sol, está provocando espectaculares auroras boreales en varias regiones del norte y medio oeste de Estados Unidos, generando tanto asombro como preocupaciones tecnológicas.

Ciencia

Auroras y Alerta Tecnológica: Tormenta Geomagnética Deslumbra en EE.UU.

Una potente tormenta geomagnética, originada por una eyección de masa coronal del Sol, está provocando espectaculares auroras boreales en varias regiones del norte y medio oeste de Estados Unidos, generando tanto asombro como preocupaciones tecnológicas.

"Estos eventos, aunque pueden despertar inseguridades, son típicamente inofensivos para la vida del planeta"

- Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

25/1/2024

La reciente actividad solar ha desencadenado una tormenta geomagnética de magnitud considerable, cuyos efectos se están sintiendo en la Tierra. Según informes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), una eyección de masa coronal (CME) del Sol ha impactado el campo magnético terrestre, generando fenómenos lumínicos conocidos como auroras boreales. Estos impresionantes despliegues de luz son más visibles en las regiones del norte y medio oeste de Estados Unidos, incluyendo estados como Vermont, Minnesota y Wisconsin.

El fenómeno se produce cuando las partículas energizadas por la CME interactúan con el oxígeno y el nitrógeno en la atmósfera terrestre, creando así las auroras. Aunque estos eventos pueden interferir ocasionalmente con satélites y algunas infraestructuras terrestres, la NOAA ha indicado que "el público general no necesita preocuparse". Esta tormenta geomagnética se clasifica como G2, la segunda categoría más baja, lo que significa que las auroras son más probables de ser vistas en Alaska y Canadá, según las proyecciones de la NOAA.

El evento solar ocurre mientras el Sol se acerca rápidamente al pico de su actual ciclo, el Ciclo Solar 25, que comenzó oficialmente en 2019. En junio de 2023, Live Science informó que el pico de actividad solar, conocido como máximo solar, llegaría antes de lo previsto originalmente. En octubre, expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitieron una "predicción revisada" para el ciclo solar actual, indicando que el máximo solar llegaría antes y sería más explosivo de lo inicialmente pensado.

Durante este pico, "debemos esperar ver más manchas solares, cada una de las cuales es una región de intensa actividad magnética capaz de producir llamaradas solares y eyecciones de masa coronal", según la NOAA. Este período tumultuoso podría durar varios años y alimentar fuertes eventos de clima espacial que podrían desencadenar apagones de radio y satélite.

Algo Curioso
Las auroras boreales, aunque a menudo asociadas con los polos, pueden ser visibles mucho más al sur durante eventos de tormentas solares intensas, ofreciendo a las personas en latitudes más bajas la oportunidad de presenciar este fenómeno natural espectacular.

Desafíos Tecnológicos y Maravillas Visuales

La tormenta geomagnética actual no solo ha capturado la atención por sus efectos visuales, sino también por sus posibles repercusiones en la tecnología. La NOAA ha indicado un 60% de probabilidad de que la tormenta pueda perturbar la red eléctrica. Además, se espera que otra tormenta, que llegará próximamente, pueda afectar aún más las comunicaciones de radio, la aviación y degradar las operaciones de satélites. Estas tormentas solares, que emiten radiación principalmente en forma de luz ultravioleta y rayos X, alcanzan la Tierra en tan solo 8 minutos, viajando a la velocidad de la luz.

El impacto de estas tormentas en la tecnología no es un fenómeno nuevo. Por ejemplo, un fuerte estallido solar interrumpió brevemente las comunicaciones aéreas el 14 de diciembre de 2023. Estos incidentes resaltan la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras tecnológicas ante fenómenos espaciales. Sin embargo, la NOAA asegura que, aunque las tormentas solares pueden jugar con nuestra red eléctrica, GPS y ondas de radio, la tormenta geomagnética actual se pronostica como menor a moderada. Esto se traduce en un 60% de posibilidades de apagones de radio menores a moderados y un 10% de posibilidades de apagones de radio fuertes.

A pesar de estos desafíos, la belleza de las auroras boreales sigue siendo un espectáculo impresionante y accesible para muchos. Estas luces del norte, creadas por la interacción de las partículas solares con la atmósfera terrestre, se esperan ser visibles en lugares tan al sur como Wyoming, Dakota del Sur, Iowa, Wisconsin, Michigan y Nueva York. La intensidad de la tormenta solar determina qué tan al sur se pueden ver estas luces.

El Ciclo Solar 25, que estamos experimentando actualmente, es un período de aproximadamente 11 años durante el cual la actividad solar fluctúa entre un mínimo y un máximo. Este ciclo comenzó en 2019 y se espera que alcance su pico en 2024. Durante este pico, es probable que experimentemos un aumento en la cantidad y severidad de las tormentas solares y geomagnéticas. Estos eventos no solo tienen el potencial de crear deslumbrantes auroras, sino también de afectar nuestras tecnologías y sistemas de comunicación.

El Ciclo Solar 25 y Sus Implicaciones

El impacto de estas tormentas en la Tierra es un recordatorio de nuestra conexión con el espacio y la importancia de monitorear y entender la actividad solar. La NOAA y otras agencias espaciales continúan vigilando de cerca estos fenómenos para predecir y mitigar sus efectos en nuestro planeta y tecnologías. A medida que nos acercamos al pico del Ciclo Solar 25, es crucial estar preparados para más eventos de este tipo, que aunque hermosos, también pueden ser disruptivos.

Fuentes

Live Science | National Geographic en Español | FOX Weather | NOAA | Earth.com

"Estos eventos, aunque pueden despertar inseguridades, son típicamente inofensivos para la vida del planeta"

- Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Jan 25, 2024
Colglobal News

La reciente actividad solar ha desencadenado una tormenta geomagnética de magnitud considerable, cuyos efectos se están sintiendo en la Tierra. Según informes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), una eyección de masa coronal (CME) del Sol ha impactado el campo magnético terrestre, generando fenómenos lumínicos conocidos como auroras boreales. Estos impresionantes despliegues de luz son más visibles en las regiones del norte y medio oeste de Estados Unidos, incluyendo estados como Vermont, Minnesota y Wisconsin.

El fenómeno se produce cuando las partículas energizadas por la CME interactúan con el oxígeno y el nitrógeno en la atmósfera terrestre, creando así las auroras. Aunque estos eventos pueden interferir ocasionalmente con satélites y algunas infraestructuras terrestres, la NOAA ha indicado que "el público general no necesita preocuparse". Esta tormenta geomagnética se clasifica como G2, la segunda categoría más baja, lo que significa que las auroras son más probables de ser vistas en Alaska y Canadá, según las proyecciones de la NOAA.

El evento solar ocurre mientras el Sol se acerca rápidamente al pico de su actual ciclo, el Ciclo Solar 25, que comenzó oficialmente en 2019. En junio de 2023, Live Science informó que el pico de actividad solar, conocido como máximo solar, llegaría antes de lo previsto originalmente. En octubre, expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitieron una "predicción revisada" para el ciclo solar actual, indicando que el máximo solar llegaría antes y sería más explosivo de lo inicialmente pensado.

Durante este pico, "debemos esperar ver más manchas solares, cada una de las cuales es una región de intensa actividad magnética capaz de producir llamaradas solares y eyecciones de masa coronal", según la NOAA. Este período tumultuoso podría durar varios años y alimentar fuertes eventos de clima espacial que podrían desencadenar apagones de radio y satélite.

La reciente actividad solar ha desencadenado una tormenta geomagnética de magnitud considerable, cuyos efectos se están sintiendo en la Tierra. Según informes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), una eyección de masa coronal (CME) del Sol ha impactado el campo magnético terrestre, generando fenómenos lumínicos conocidos como auroras boreales. Estos impresionantes despliegues de luz son más visibles en las regiones del norte y medio oeste de Estados Unidos, incluyendo estados como Vermont, Minnesota y Wisconsin.

El fenómeno se produce cuando las partículas energizadas por la CME interactúan con el oxígeno y el nitrógeno en la atmósfera terrestre, creando así las auroras. Aunque estos eventos pueden interferir ocasionalmente con satélites y algunas infraestructuras terrestres, la NOAA ha indicado que "el público general no necesita preocuparse". Esta tormenta geomagnética se clasifica como G2, la segunda categoría más baja, lo que significa que las auroras son más probables de ser vistas en Alaska y Canadá, según las proyecciones de la NOAA.

El evento solar ocurre mientras el Sol se acerca rápidamente al pico de su actual ciclo, el Ciclo Solar 25, que comenzó oficialmente en 2019. En junio de 2023, Live Science informó que el pico de actividad solar, conocido como máximo solar, llegaría antes de lo previsto originalmente. En octubre, expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitieron una "predicción revisada" para el ciclo solar actual, indicando que el máximo solar llegaría antes y sería más explosivo de lo inicialmente pensado.

Durante este pico, "debemos esperar ver más manchas solares, cada una de las cuales es una región de intensa actividad magnética capaz de producir llamaradas solares y eyecciones de masa coronal", según la NOAA. Este período tumultuoso podría durar varios años y alimentar fuertes eventos de clima espacial que podrían desencadenar apagones de radio y satélite.

Algo Curioso
Las auroras boreales, aunque a menudo asociadas con los polos, pueden ser visibles mucho más al sur durante eventos de tormentas solares intensas, ofreciendo a las personas en latitudes más bajas la oportunidad de presenciar este fenómeno natural espectacular.

Desafíos Tecnológicos y Maravillas Visuales

La tormenta geomagnética actual no solo ha capturado la atención por sus efectos visuales, sino también por sus posibles repercusiones en la tecnología. La NOAA ha indicado un 60% de probabilidad de que la tormenta pueda perturbar la red eléctrica. Además, se espera que otra tormenta, que llegará próximamente, pueda afectar aún más las comunicaciones de radio, la aviación y degradar las operaciones de satélites. Estas tormentas solares, que emiten radiación principalmente en forma de luz ultravioleta y rayos X, alcanzan la Tierra en tan solo 8 minutos, viajando a la velocidad de la luz.

El impacto de estas tormentas en la tecnología no es un fenómeno nuevo. Por ejemplo, un fuerte estallido solar interrumpió brevemente las comunicaciones aéreas el 14 de diciembre de 2023. Estos incidentes resaltan la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras tecnológicas ante fenómenos espaciales. Sin embargo, la NOAA asegura que, aunque las tormentas solares pueden jugar con nuestra red eléctrica, GPS y ondas de radio, la tormenta geomagnética actual se pronostica como menor a moderada. Esto se traduce en un 60% de posibilidades de apagones de radio menores a moderados y un 10% de posibilidades de apagones de radio fuertes.

A pesar de estos desafíos, la belleza de las auroras boreales sigue siendo un espectáculo impresionante y accesible para muchos. Estas luces del norte, creadas por la interacción de las partículas solares con la atmósfera terrestre, se esperan ser visibles en lugares tan al sur como Wyoming, Dakota del Sur, Iowa, Wisconsin, Michigan y Nueva York. La intensidad de la tormenta solar determina qué tan al sur se pueden ver estas luces.

El Ciclo Solar 25, que estamos experimentando actualmente, es un período de aproximadamente 11 años durante el cual la actividad solar fluctúa entre un mínimo y un máximo. Este ciclo comenzó en 2019 y se espera que alcance su pico en 2024. Durante este pico, es probable que experimentemos un aumento en la cantidad y severidad de las tormentas solares y geomagnéticas. Estos eventos no solo tienen el potencial de crear deslumbrantes auroras, sino también de afectar nuestras tecnologías y sistemas de comunicación.

El Ciclo Solar 25 y Sus Implicaciones

El impacto de estas tormentas en la Tierra es un recordatorio de nuestra conexión con el espacio y la importancia de monitorear y entender la actividad solar. La NOAA y otras agencias espaciales continúan vigilando de cerca estos fenómenos para predecir y mitigar sus efectos en nuestro planeta y tecnologías. A medida que nos acercamos al pico del Ciclo Solar 25, es crucial estar preparados para más eventos de este tipo, que aunque hermosos, también pueden ser disruptivos.

Fuentes

Live Science | National Geographic en Español | FOX Weather | NOAA | Earth.com

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa