Ciencia

Batería Nuclear de Cristal Luminoso Revoluciona la Tecnología con un Aumento de Eficiencia del 8.000%

Científicos de la Universidad de Soochow, dirigidos por los profesores Shuao Wang y Yaxing Wang, han presentado un novedoso diseño de batería nuclear en la revista Nature, con una eficiencia de conversión energética significativamente superior a la de sus predecesoras.

Ciencia

Batería Nuclear de Cristal Luminoso Revoluciona la Tecnología con un Aumento de Eficiencia del 8.000%

Científicos de la Universidad de Soochow, dirigidos por los profesores Shuao Wang y Yaxing Wang, han presentado un novedoso diseño de batería nuclear en la revista Nature, con una eficiencia de conversión energética significativamente superior a la de sus predecesoras.

"Esta innovación en baterías nucleares tiene el potencial de revolucionar el suministro de energía en aplicaciones extremas"

- Destacó el profesor Shuao Wang.

22/9/2024

El equipo de investigación de la Universidad de Soochow, encabezado por los profesores Shuao Wang y Yaxing Wang, ha anunciado un importante avance en la tecnología de baterías nucleares. Estos investigadores, en colaboración con varias instituciones, publicaron sus hallazgos en la prestigiosa revista *Nature* el 18 de septiembre de 2024. El artículo, titulado "Micronuclear battery based on a coalescent energy transducer", detalla el desarrollo de una batería nuclear basada en un transductor de energía fusionado.

Esta nueva batería utiliza una pequeña cantidad del elemento radiactivo americio, incrustado en un cristal de polímero. Este diseño permite la conversión de la radiación emitida por el americio en una luminescencia verde estable. Notablemente, la eficiencia de conversión energética de esta batería es casi 8,000 veces superior a la de los diseños de baterías nucleares anteriores, logrando una eficiencia de conversión de energía de 0.889%.

La batería produce una salida de 139 microwatts por curie de radioactividad, lo cual, aunque representa una baja potencia, es continua y adecuada para aplicaciones específicas. La funcionalidad de la batería se basa en un cristal luminoso que actúa como fuente de luz y se combina con una célula fotovoltaica delgada para convertir la luz emitida en electricidad. Esta combinación está encapsulada en cuarzo, proporcionando seguridad y estabilidad a largo plazo al prevenir fugas de radiación.

Entre las aplicaciones potenciales de esta batería micronuclear se encuentran los dispositivos de baja potencia y sensores que requieren una operación prolongada sin necesidad de reemplazo frecuente de baterías. Ejemplos notables incluyen dispositivos utilizados en entornos de alta profundidad marina y exploración espacial, donde las fuentes de energía convencionales son inviables.

La investigación sobre esta batería representa un significativo avance en el campo de la conversión de energía nuclear, ofreciendo una fuente de energía confiable y duradera, menos afectada por condiciones ambientales adversas como la temperatura y presión. Además, los datos cristalográficos generados en el estudio han sido depositados en el Cambridge Crystallographic Data Centre, permitiendo su acceso para futuras investigaciones.

Este desarrollo promete abrir nuevas oportunidades tecnológicas, destacando por su eficiencia y su capacidad para alimentar dispositivos en entornos extremos sin riesgo de contaminación radiactiva. El americio utilizado en la batería es un subproducto de los reactores nucleares, y su aplicación en baterías podría representar una forma innovadora de reutilizar residuos radiactivos.

Algo Curioso

"Esta innovación en baterías nucleares tiene el potencial de revolucionar el suministro de energía en aplicaciones extremas"

- Destacó el profesor Shuao Wang.

Sep 22, 2024
Colglobal News

El equipo de investigación de la Universidad de Soochow, encabezado por los profesores Shuao Wang y Yaxing Wang, ha anunciado un importante avance en la tecnología de baterías nucleares. Estos investigadores, en colaboración con varias instituciones, publicaron sus hallazgos en la prestigiosa revista *Nature* el 18 de septiembre de 2024. El artículo, titulado "Micronuclear battery based on a coalescent energy transducer", detalla el desarrollo de una batería nuclear basada en un transductor de energía fusionado.

Esta nueva batería utiliza una pequeña cantidad del elemento radiactivo americio, incrustado en un cristal de polímero. Este diseño permite la conversión de la radiación emitida por el americio en una luminescencia verde estable. Notablemente, la eficiencia de conversión energética de esta batería es casi 8,000 veces superior a la de los diseños de baterías nucleares anteriores, logrando una eficiencia de conversión de energía de 0.889%.

La batería produce una salida de 139 microwatts por curie de radioactividad, lo cual, aunque representa una baja potencia, es continua y adecuada para aplicaciones específicas. La funcionalidad de la batería se basa en un cristal luminoso que actúa como fuente de luz y se combina con una célula fotovoltaica delgada para convertir la luz emitida en electricidad. Esta combinación está encapsulada en cuarzo, proporcionando seguridad y estabilidad a largo plazo al prevenir fugas de radiación.

Entre las aplicaciones potenciales de esta batería micronuclear se encuentran los dispositivos de baja potencia y sensores que requieren una operación prolongada sin necesidad de reemplazo frecuente de baterías. Ejemplos notables incluyen dispositivos utilizados en entornos de alta profundidad marina y exploración espacial, donde las fuentes de energía convencionales son inviables.

La investigación sobre esta batería representa un significativo avance en el campo de la conversión de energía nuclear, ofreciendo una fuente de energía confiable y duradera, menos afectada por condiciones ambientales adversas como la temperatura y presión. Además, los datos cristalográficos generados en el estudio han sido depositados en el Cambridge Crystallographic Data Centre, permitiendo su acceso para futuras investigaciones.

Este desarrollo promete abrir nuevas oportunidades tecnológicas, destacando por su eficiencia y su capacidad para alimentar dispositivos en entornos extremos sin riesgo de contaminación radiactiva. El americio utilizado en la batería es un subproducto de los reactores nucleares, y su aplicación en baterías podría representar una forma innovadora de reutilizar residuos radiactivos.

El equipo de investigación de la Universidad de Soochow, encabezado por los profesores Shuao Wang y Yaxing Wang, ha anunciado un importante avance en la tecnología de baterías nucleares. Estos investigadores, en colaboración con varias instituciones, publicaron sus hallazgos en la prestigiosa revista *Nature* el 18 de septiembre de 2024. El artículo, titulado "Micronuclear battery based on a coalescent energy transducer", detalla el desarrollo de una batería nuclear basada en un transductor de energía fusionado.

Esta nueva batería utiliza una pequeña cantidad del elemento radiactivo americio, incrustado en un cristal de polímero. Este diseño permite la conversión de la radiación emitida por el americio en una luminescencia verde estable. Notablemente, la eficiencia de conversión energética de esta batería es casi 8,000 veces superior a la de los diseños de baterías nucleares anteriores, logrando una eficiencia de conversión de energía de 0.889%.

La batería produce una salida de 139 microwatts por curie de radioactividad, lo cual, aunque representa una baja potencia, es continua y adecuada para aplicaciones específicas. La funcionalidad de la batería se basa en un cristal luminoso que actúa como fuente de luz y se combina con una célula fotovoltaica delgada para convertir la luz emitida en electricidad. Esta combinación está encapsulada en cuarzo, proporcionando seguridad y estabilidad a largo plazo al prevenir fugas de radiación.

Entre las aplicaciones potenciales de esta batería micronuclear se encuentran los dispositivos de baja potencia y sensores que requieren una operación prolongada sin necesidad de reemplazo frecuente de baterías. Ejemplos notables incluyen dispositivos utilizados en entornos de alta profundidad marina y exploración espacial, donde las fuentes de energía convencionales son inviables.

La investigación sobre esta batería representa un significativo avance en el campo de la conversión de energía nuclear, ofreciendo una fuente de energía confiable y duradera, menos afectada por condiciones ambientales adversas como la temperatura y presión. Además, los datos cristalográficos generados en el estudio han sido depositados en el Cambridge Crystallographic Data Centre, permitiendo su acceso para futuras investigaciones.

Este desarrollo promete abrir nuevas oportunidades tecnológicas, destacando por su eficiencia y su capacidad para alimentar dispositivos en entornos extremos sin riesgo de contaminación radiactiva. El americio utilizado en la batería es un subproducto de los reactores nucleares, y su aplicación en baterías podría representar una forma innovadora de reutilizar residuos radiactivos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa