Ciencia

Capturan Rara Langosta "Algodón de Azúcar" Frente a la Costa de New Hampshire

En un sorprendente hallazgo, el pescador Joseph Kramer, propietario de Atlantic Lobster Company, atrapó una inusual langosta conocida como "cotton candy" cerca de New Castle, New Hampshire. Esta langosta presenta una coloración única debido a una mutación genética extremadamente rara.

Ciencia

Capturan Rara Langosta "Algodón de Azúcar" Frente a la Costa de New Hampshire

En un sorprendente hallazgo, el pescador Joseph Kramer, propietario de Atlantic Lobster Company, atrapó una inusual langosta conocida como "cotton candy" cerca de New Castle, New Hampshire. Esta langosta presenta una coloración única debido a una mutación genética extremadamente rara.

"Espero que esta captura traiga buena fortuna a mi nueva aventura en la pesca de langostas"

- Comentó Joseph Kramer.

8/8/2024

En julio de 2024, durante una jornada de pesca frente a la costa de New Castle, New Hampshire, Joseph Kramer, propietario de Atlantic Lobster Company, capturó una rara langosta conocida como "cotton candy" (algodón de azúcar). Este crustáceo destaca por su coloración inusual que combina tonos de azul, púrpura y rosa, una característica que resulta de una mutación genética extraordinariamente rara que ocurre en solo 1 de cada 100 millones de langostas.

Kramer encontró la langosta en la última de sus trampas del día. Inicialmente, creyendo haber capturado una langosta azul, pronto se dio cuenta de que su hallazgo era aún más excepcional. Posteriormente, llevó la langosta al Seacoast Science Center en Rye. Allí, el acuarista Sam Rutka confirmó la rareza del espécimen y lo describió como un ejemplar macho saludable con un exquisito tono lavanda y rosa.

La coloración distintiva de la langosta "cotton candy" no afecta su sabor. Esta peculiaridad se debe a una mezcla de pigmentos carotenoides que comúnmente proporcionan a las langostas su color marrón típico. Las mutaciones genéticas pueden alterar la expresión de estos pigmentos, resultando en variaciones de color como las de la "cotton candy". Existen otras variantes raras en el mundo de las langostas, como las albinas, con una frecuencia de 1 en 100 millones, y las bicolores, que ocurren en 1 de cada 50 millones.

A pesar de su llamativa coloración, esta característica incrementa la vulnerabilidad de la langosta ante los depredadores, lo que contribuye a su rareza. Actualmente, la langosta se exhibe en el Seacoast Science Center, junto a otras langostas de colores inusuales, como una langosta naranja y algunas azules.

Joseph Kramer, quien está en su primer año de pesca independiente, expresó su alegría y gratitud por la captura, esperando que esta extraordinaria experiencia marque el comienzo de una buena racha en su nueva empresa pesquera. Además de la langosta "cotton candy", existen otras variaciones de color extremadamente raras en las langostas, con una frecuencia tan baja que algunas de ellas, como las langostas albinas, son consideradas una entre 100 millones.

Algo Curioso

"Espero que esta captura traiga buena fortuna a mi nueva aventura en la pesca de langostas"

- Comentó Joseph Kramer.

Aug 8, 2024
Colglobal News

En julio de 2024, durante una jornada de pesca frente a la costa de New Castle, New Hampshire, Joseph Kramer, propietario de Atlantic Lobster Company, capturó una rara langosta conocida como "cotton candy" (algodón de azúcar). Este crustáceo destaca por su coloración inusual que combina tonos de azul, púrpura y rosa, una característica que resulta de una mutación genética extraordinariamente rara que ocurre en solo 1 de cada 100 millones de langostas.

Kramer encontró la langosta en la última de sus trampas del día. Inicialmente, creyendo haber capturado una langosta azul, pronto se dio cuenta de que su hallazgo era aún más excepcional. Posteriormente, llevó la langosta al Seacoast Science Center en Rye. Allí, el acuarista Sam Rutka confirmó la rareza del espécimen y lo describió como un ejemplar macho saludable con un exquisito tono lavanda y rosa.

La coloración distintiva de la langosta "cotton candy" no afecta su sabor. Esta peculiaridad se debe a una mezcla de pigmentos carotenoides que comúnmente proporcionan a las langostas su color marrón típico. Las mutaciones genéticas pueden alterar la expresión de estos pigmentos, resultando en variaciones de color como las de la "cotton candy". Existen otras variantes raras en el mundo de las langostas, como las albinas, con una frecuencia de 1 en 100 millones, y las bicolores, que ocurren en 1 de cada 50 millones.

A pesar de su llamativa coloración, esta característica incrementa la vulnerabilidad de la langosta ante los depredadores, lo que contribuye a su rareza. Actualmente, la langosta se exhibe en el Seacoast Science Center, junto a otras langostas de colores inusuales, como una langosta naranja y algunas azules.

Joseph Kramer, quien está en su primer año de pesca independiente, expresó su alegría y gratitud por la captura, esperando que esta extraordinaria experiencia marque el comienzo de una buena racha en su nueva empresa pesquera. Además de la langosta "cotton candy", existen otras variaciones de color extremadamente raras en las langostas, con una frecuencia tan baja que algunas de ellas, como las langostas albinas, son consideradas una entre 100 millones.

En julio de 2024, durante una jornada de pesca frente a la costa de New Castle, New Hampshire, Joseph Kramer, propietario de Atlantic Lobster Company, capturó una rara langosta conocida como "cotton candy" (algodón de azúcar). Este crustáceo destaca por su coloración inusual que combina tonos de azul, púrpura y rosa, una característica que resulta de una mutación genética extraordinariamente rara que ocurre en solo 1 de cada 100 millones de langostas.

Kramer encontró la langosta en la última de sus trampas del día. Inicialmente, creyendo haber capturado una langosta azul, pronto se dio cuenta de que su hallazgo era aún más excepcional. Posteriormente, llevó la langosta al Seacoast Science Center en Rye. Allí, el acuarista Sam Rutka confirmó la rareza del espécimen y lo describió como un ejemplar macho saludable con un exquisito tono lavanda y rosa.

La coloración distintiva de la langosta "cotton candy" no afecta su sabor. Esta peculiaridad se debe a una mezcla de pigmentos carotenoides que comúnmente proporcionan a las langostas su color marrón típico. Las mutaciones genéticas pueden alterar la expresión de estos pigmentos, resultando en variaciones de color como las de la "cotton candy". Existen otras variantes raras en el mundo de las langostas, como las albinas, con una frecuencia de 1 en 100 millones, y las bicolores, que ocurren en 1 de cada 50 millones.

A pesar de su llamativa coloración, esta característica incrementa la vulnerabilidad de la langosta ante los depredadores, lo que contribuye a su rareza. Actualmente, la langosta se exhibe en el Seacoast Science Center, junto a otras langostas de colores inusuales, como una langosta naranja y algunas azules.

Joseph Kramer, quien está en su primer año de pesca independiente, expresó su alegría y gratitud por la captura, esperando que esta extraordinaria experiencia marque el comienzo de una buena racha en su nueva empresa pesquera. Además de la langosta "cotton candy", existen otras variaciones de color extremadamente raras en las langostas, con una frecuencia tan baja que algunas de ellas, como las langostas albinas, son consideradas una entre 100 millones.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa