Ciencia

CERN Planea Construir Colisionador de €20 Mil Millones para Desvelar Secretos del Universo

El CERN, hogar del Gran Colisionador de Hadrones cerca de Ginebra, avanza en los planes para una nueva máquina, tres veces mayor que el acelerador de partículas existente, con el objetivo de explorar los misterios más profundos del universo, incluyendo la materia oscura y la energía oscura.

Ciencia

CERN Planea Construir Colisionador de €20 Mil Millones para Desvelar Secretos del Universo

El CERN, hogar del Gran Colisionador de Hadrones cerca de Ginebra, avanza en los planes para una nueva máquina, tres veces mayor que el acelerador de partículas existente, con el objetivo de explorar los misterios más profundos del universo, incluyendo la materia oscura y la energía oscura.

“Si se aprueba, el FCC sería el microscopio más poderoso jamás construido para estudiar las leyes de la naturaleza a las escalas más pequeñas y las energías más altas, con el objetivo de abordar algunas de las preguntas pendientes en la física fundamental de hoy y nuestro entendimiento del universo”

- Fabiola Gianotti, directora general del CERN.

5/2/2024

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), situado en un túnel circular de 27 km bajo el campo franco-suizo, ha sido una pieza central en la física de partículas, permitiendo a los científicos recrear las condiciones que existían fracciones de segundo después del Big Bang al colisionar protones y otras partículas subatómicas a velocidades cercanas a la luz. Este colisionador, el más grande del mundo, jugó un papel crucial en el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, un hallazgo que fue reconocido con el Premio Nobel de Física el año siguiente. Sin embargo, desde entonces, el LHC no ha revelado nuevas físicas significativas que arrojen luz sobre misterios como la naturaleza de la materia oscura o la energía oscura, la dominancia de la materia sobre la antimateria, o la posible existencia de dimensiones extra ocultas.

Ante esta situación, el CERN ha propuesto la construcción del Colisionador Circular Futuro (FCC), una máquina de €20 mil millones con un perímetro de 91 km capaz de alcanzar energías máximas de 100 teraelectronvoltios (TeV), en comparación con los 14 TeV del LHC. Este ambicioso proyecto busca no solo continuar la búsqueda de respuestas a algunas de las preguntas fundamentales sobre el universo sino también superar las limitaciones del LHC al explorar fenómenos físicos en escalas y energías previamente inaccesibles.

La propuesta del FCC ha generado debate dentro de la comunidad científica y más allá. Críticos como Sir David King, exasesor científico jefe del gobierno del Reino Unido, han calificado el gasto de miles de millones en la máquina como “imprudente” en un momento en que el mundo enfrenta amenazas graves debido a la crisis climática. A pesar de estas preocupaciones, el consejo del CERN discutió una revisión intermedia de un estudio de viabilidad para el FCC, con la esperanza de obtener aprobación en los próximos cinco años y tener la máquina construida y operativa en la década de 2040.

Algo Curioso
El Gran Colisionador de Hadrones fue fundamental para el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, un logro que marcó un hito en la física de partículas y fue reconocido con el Premio Nobel de Física el año siguiente.

Explorando Nuevas Fronteras: El Futuro de la Física de Partículas

La directora general del CERN, Fabiola Gianotti, destaca que el FCC representaría el microscopio más poderoso para estudiar las leyes de la naturaleza a escalas y energías nunca antes alcanzadas. Este proyecto no solo promete abordar preguntas sin respuesta en la física fundamental sino también profundizar nuestro entendimiento del universo. Tara Shears, miembro del experimento LHCb en el Gran Colisionador de Hadrones y profesora de física en la Universidad de Liverpool, subraya la emocionante propuesta científica del FCC, que permitiría revelar detalles mucho más finos sobre el universo, incluyendo características del bosón de Higgs y el campo de Higgs que no pueden estudiarse en el LHC, además de buscar materia oscura y probar nuevas ideas físicas en nuevos regímenes.

El FCC se construiría en dos etapas, comenzando con experimentos que colisionarían electrones y positrones, seguidos por una fase que colisionaría protones, prevista para la década de 2070. Debido a la radiación adicional generada por la máquina, necesitaría ubicarse el doble de profundo bajo tierra que el LHC. Sin embargo, hay voces críticas como la de Sabine Hossenfelder del Centro de Filosofía Matemática de Múnich, quien argumenta que no hay evidencia de que el FCC vaya a revelar algo sobre la materia oscura o la energía oscura, y cuestiona la relevancia social de tal inversión.

Debates y Desafíos: La Controversia en Torno al FCC

La propuesta del FCC ha desencadenado un debate sobre la dirección y financiación de la investigación en física de partículas. Mientras algunos ven en el FCC una oportunidad para avanzar en el conocimiento humano sobre el universo, otros, como Hossenfelder, advierten sobre el riesgo de que muchos investigadores dediquen su tiempo a un proyecto que podría no conducir a un progreso significativo. Esta perspectiva sugiere una reflexión sobre la priorización de recursos en la ciencia, especialmente en una era dominada por la física cuántica. Jon Butterworth, miembro del experimento Atlas en el LHC y profesor de física en el University College London, defiende el proyecto como una extensión del límite del conocimiento humano sobre la materia y las fuerzas fundamentales, destacando la importancia de explorar lo fundamental para comprender mejor nuestro mundo.

Fuentes

The Guardian

“Si se aprueba, el FCC sería el microscopio más poderoso jamás construido para estudiar las leyes de la naturaleza a las escalas más pequeñas y las energías más altas, con el objetivo de abordar algunas de las preguntas pendientes en la física fundamental de hoy y nuestro entendimiento del universo”

- Fabiola Gianotti, directora general del CERN.

Feb 5, 2024
Colglobal News

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), situado en un túnel circular de 27 km bajo el campo franco-suizo, ha sido una pieza central en la física de partículas, permitiendo a los científicos recrear las condiciones que existían fracciones de segundo después del Big Bang al colisionar protones y otras partículas subatómicas a velocidades cercanas a la luz. Este colisionador, el más grande del mundo, jugó un papel crucial en el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, un hallazgo que fue reconocido con el Premio Nobel de Física el año siguiente. Sin embargo, desde entonces, el LHC no ha revelado nuevas físicas significativas que arrojen luz sobre misterios como la naturaleza de la materia oscura o la energía oscura, la dominancia de la materia sobre la antimateria, o la posible existencia de dimensiones extra ocultas.

Ante esta situación, el CERN ha propuesto la construcción del Colisionador Circular Futuro (FCC), una máquina de €20 mil millones con un perímetro de 91 km capaz de alcanzar energías máximas de 100 teraelectronvoltios (TeV), en comparación con los 14 TeV del LHC. Este ambicioso proyecto busca no solo continuar la búsqueda de respuestas a algunas de las preguntas fundamentales sobre el universo sino también superar las limitaciones del LHC al explorar fenómenos físicos en escalas y energías previamente inaccesibles.

La propuesta del FCC ha generado debate dentro de la comunidad científica y más allá. Críticos como Sir David King, exasesor científico jefe del gobierno del Reino Unido, han calificado el gasto de miles de millones en la máquina como “imprudente” en un momento en que el mundo enfrenta amenazas graves debido a la crisis climática. A pesar de estas preocupaciones, el consejo del CERN discutió una revisión intermedia de un estudio de viabilidad para el FCC, con la esperanza de obtener aprobación en los próximos cinco años y tener la máquina construida y operativa en la década de 2040.

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), situado en un túnel circular de 27 km bajo el campo franco-suizo, ha sido una pieza central en la física de partículas, permitiendo a los científicos recrear las condiciones que existían fracciones de segundo después del Big Bang al colisionar protones y otras partículas subatómicas a velocidades cercanas a la luz. Este colisionador, el más grande del mundo, jugó un papel crucial en el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, un hallazgo que fue reconocido con el Premio Nobel de Física el año siguiente. Sin embargo, desde entonces, el LHC no ha revelado nuevas físicas significativas que arrojen luz sobre misterios como la naturaleza de la materia oscura o la energía oscura, la dominancia de la materia sobre la antimateria, o la posible existencia de dimensiones extra ocultas.

Ante esta situación, el CERN ha propuesto la construcción del Colisionador Circular Futuro (FCC), una máquina de €20 mil millones con un perímetro de 91 km capaz de alcanzar energías máximas de 100 teraelectronvoltios (TeV), en comparación con los 14 TeV del LHC. Este ambicioso proyecto busca no solo continuar la búsqueda de respuestas a algunas de las preguntas fundamentales sobre el universo sino también superar las limitaciones del LHC al explorar fenómenos físicos en escalas y energías previamente inaccesibles.

La propuesta del FCC ha generado debate dentro de la comunidad científica y más allá. Críticos como Sir David King, exasesor científico jefe del gobierno del Reino Unido, han calificado el gasto de miles de millones en la máquina como “imprudente” en un momento en que el mundo enfrenta amenazas graves debido a la crisis climática. A pesar de estas preocupaciones, el consejo del CERN discutió una revisión intermedia de un estudio de viabilidad para el FCC, con la esperanza de obtener aprobación en los próximos cinco años y tener la máquina construida y operativa en la década de 2040.

Algo Curioso
El Gran Colisionador de Hadrones fue fundamental para el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, un logro que marcó un hito en la física de partículas y fue reconocido con el Premio Nobel de Física el año siguiente.

Explorando Nuevas Fronteras: El Futuro de la Física de Partículas

La directora general del CERN, Fabiola Gianotti, destaca que el FCC representaría el microscopio más poderoso para estudiar las leyes de la naturaleza a escalas y energías nunca antes alcanzadas. Este proyecto no solo promete abordar preguntas sin respuesta en la física fundamental sino también profundizar nuestro entendimiento del universo. Tara Shears, miembro del experimento LHCb en el Gran Colisionador de Hadrones y profesora de física en la Universidad de Liverpool, subraya la emocionante propuesta científica del FCC, que permitiría revelar detalles mucho más finos sobre el universo, incluyendo características del bosón de Higgs y el campo de Higgs que no pueden estudiarse en el LHC, además de buscar materia oscura y probar nuevas ideas físicas en nuevos regímenes.

El FCC se construiría en dos etapas, comenzando con experimentos que colisionarían electrones y positrones, seguidos por una fase que colisionaría protones, prevista para la década de 2070. Debido a la radiación adicional generada por la máquina, necesitaría ubicarse el doble de profundo bajo tierra que el LHC. Sin embargo, hay voces críticas como la de Sabine Hossenfelder del Centro de Filosofía Matemática de Múnich, quien argumenta que no hay evidencia de que el FCC vaya a revelar algo sobre la materia oscura o la energía oscura, y cuestiona la relevancia social de tal inversión.

Debates y Desafíos: La Controversia en Torno al FCC

La propuesta del FCC ha desencadenado un debate sobre la dirección y financiación de la investigación en física de partículas. Mientras algunos ven en el FCC una oportunidad para avanzar en el conocimiento humano sobre el universo, otros, como Hossenfelder, advierten sobre el riesgo de que muchos investigadores dediquen su tiempo a un proyecto que podría no conducir a un progreso significativo. Esta perspectiva sugiere una reflexión sobre la priorización de recursos en la ciencia, especialmente en una era dominada por la física cuántica. Jon Butterworth, miembro del experimento Atlas en el LHC y profesor de física en el University College London, defiende el proyecto como una extensión del límite del conocimiento humano sobre la materia y las fuerzas fundamentales, destacando la importancia de explorar lo fundamental para comprender mejor nuestro mundo.

Fuentes

The Guardian

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa