La hormiga terciopelo, científicamente denominada Traumatomutilla bifurca, es una especie de avispa encontrada en la región de la Caatinga en Brasil. Este insecto es notable por su coloración ultranegrita, ya que su cutícula refleja menos del 0.5% de la luz que incide sobre su superficie, un fenómeno atribuido a la complejidad de las microestructuras y pigmentos oscuros que posee.
La cutícula de T. bifurca presenta una coloración ultranegra, calificada como una de las formas más oscuras de negro en el reino animal. Esta excepcional absorción de luz se debe a la combinación de capas de lamelas superpuestas y un denso recubrimiento de setas (pequeños pelos) en su superficie, que minimizan la reflectancia. Técnicas avanzadas de microscopía electrónica, como SEM y TEM, han permitido a los científicos determinar cómo estas estructuras internas influyen en su capacidad para absorber la luz.
_11zon.webp)
En comparación con otras especies ultranegras, como las arañas pavo real y ciertos pájaros del paraíso, la reflectancia de la hormiga terciopelo es incluso menor que la de la mariposa Troides helena, conocida por ser una de las mariposas más oscuras. La cutícula de T. bifurca puede absorber más del 99.5% de la luz visible y también la mayor parte de la luz ultravioleta.
La coloración ultranegrita de la Traumatomutilla bifurca puede funcionar como una señal de advertencia para depredadores, complementando su defensa natural basada en picaduras dolorosas y un exoesqueleto extremadamente resistente. Además de su posible función como advertencia, algunos científicos sugieren que esta coloración podría ofrecer una protección adicional contra la radiación ultravioleta, aunque esto aún no ha sido comprobado.
_11zon.webp)
Imágenes térmicas han demostrado que T. bifurca es capaz de mantenerse aproximadamente 2 °C más fría que la temperatura ambiente. Sin embargo, las diferencias térmicas entre las áreas con pelo blanco y la cutícula ultranegra no eran significativas.
La investigación sobre este insecto ha generado un interés considerable en la biomimética, especialmente en el desarrollo de materiales sintéticos con propiedades de absorción de luz similares. Estas aplicaciones podrían incluir tecnologías de camuflaje avanzado, paneles solares más eficientes y telescopios de precisión.
El estudio de la Traumatomutilla bifurca no solo ilumina aspectos fascinantes de la biología de los insectos, sino que también abre nuevas posibilidades en la ingeniería de materiales. La complejidad y eficacia de su estructura cuticular hacen de esta especie un modelo ideal para futuras investigaciones científicas y tecnológicas.