Ciencia

Descongelando el Pasado: El Permafrost Siberiano Revela Virus de 50,000 Años y Desafía a la Ciencia Moderna

El virólogo Jean-Michel Claverie ha desenterrado verdades perturbadoras sobre los "virus zombis", que han estado latentes durante 50,000 años y ahora están despertando debido al calentamiento global.

Ciencia

Descongelando el Pasado: El Permafrost Siberiano Revela Virus de 50,000 Años y Desafía a la Ciencia Moderna

El virólogo Jean-Michel Claverie ha desenterrado verdades perturbadoras sobre los "virus zombis", que han estado latentes durante 50,000 años y ahora están despertando debido al calentamiento global.

“Con el cambio climático nos damos cuenta de que también puede haber un peligro que viene del norte a medida que el permafrost se descongela y libera microbios, bacterias y virus.”

- Jean-Michel Claverie

14/10/2023

Jean-Michel Claverie, un virólogo que ha dedicado más de una década a estudiar los "virus gigantes", ha realizado descubrimientos alarmantes sobre los virus antiguos, algunos de los cuales tienen casi 50,000 años y se encuentran profundamente dentro de las capas del permafrost siberiano. Claverie y su equipo han publicado investigaciones que muestran que han extraído múltiples virus antiguos del permafrost siberiano, todos los cuales permanecen infecciosos. La preocupación por la liberación de gases de efecto invernadero, como el metano, a la atmósfera a medida que se derrite el permafrost de la región ha sido bien documentada, pero los patógenos latentes son un peligro menos explorado.

El calentamiento global está desencadenando una serie de eventos catastróficos, entre ellos, el despertar de virus antiguos que han estado latentes en el permafrost durante milenios. Estos virus, que Claverie ha estado estudiando, presentan una amenaza potencial para la salud pública, ya que la humanidad no ha tenido que enfrentarse a ellos durante miles de años y, por lo tanto, no tiene inmunidad ni tratamientos desarrollados para combatirlos. La realidad de estos "virus zombis" se está volviendo cada vez más aparente a medida que el planeta continúa calentándose y las capas de permafrost, que han permanecido congeladas durante milenios, comienzan a derretirse, liberando lo que alguna vez estuvo atrapado dentro.

El trabajo de Claverie ha revelado que estos virus, aunque antiguos, siguen siendo capaces de infectar organismos hoy en día. Su investigación ha mostrado que los virus extraídos del permafrost siberiano son aún infecciosos, lo que plantea preguntas preocupantes sobre qué podría suceder si estos virus entran en contacto con poblaciones humanas o animales. La liberación de estos virus podría tener efectos potencialmente "desastrosos", especialmente si se trata de patógenos contra los que los humanos no tienen defensas desarrolladas.

Algo Curioso
¿Sabías que el permafrost, que cubre aproximadamente el 24% de la superficie terrestre del hemisferio norte, contiene casi el doble de carbono que la atmósfera?

El Deshielo del Permafrost: Una Amenaza Doble

El deshielo del permafrost no solo libera virus antiguos, sino que también presenta otros riesgos significativos. A medida que el Ártico se calienta, los científicos predicen que podría estar libre de hielo durante los veranos para la década de 2030. Además de liberar patógenos antiguos, el deshielo del permafrost también libera gases de efecto invernadero, como el metano, que han estado atrapados en el hielo durante miles de años, exacerbando aún más el problema del cambio climático y acelerando las tasas de calentamiento global.

El deshielo del permafrost no solo es una amenaza para la salud debido a la liberación de virus antiguos, sino que también está causando daños estructurales en las regiones árticas. Las ciudades que alguna vez estuvieron firmemente ancladas al permafrost ahora están experimentando hundimientos y desplazamientos estructurales a medida que el hielo debajo de ellas se derrite. Esto no solo pone en peligro las infraestructuras y las viviendas, sino que también amenaza las formas de vida de las comunidades indígenas que han habitado estas regiones durante generaciones.

La liberación de gases de efecto invernadero del permafrost derretido también está acelerando las tasas de calentamiento global, lo que a su vez acelera la velocidad a la que se derrite el permafrost, creando un ciclo de retroalimentación positiva. Este ciclo, una vez iniciado, es difícil de detener y podría llevar a un aumento aún más rápido de las temperaturas globales en el futuro. Los científicos están trabajando arduamente para comprender mejor estos procesos y desarrollar estrategias para mitigar los impactos potenciales.

La lucha contra los virus antiguos y el cambio climático requiere un enfoque multifacético que combine la investigación científica, la acción política y la conciencia pública. La investigación en el campo de la virología y la biología del cambio climático es fundamental para entender mejor los riesgos asociados con el deshielo del permafrost y los patógenos antiguos que este proceso puede liberar. Los científicos, como Claverie, están en la vanguardia de esta investigación, trabajando para entender y mitigar estos riesgos.

La Lucha Contra los Virus Antiguos y el Cambio Climático

Además de la investigación científica, la acción política es fundamental para abordar las causas subyacentes del cambio climático y mitigar sus impactos. Esto incluye políticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, promuevan las energías renovables y protejan los ecosistemas vulnerables. La cooperación internacional también será crucial, ya que el cambio climático es un problema global que requiere soluciones globales.

La conciencia pública sobre los riesgos asociados con el cambio climático y los virus antiguos también es vital. Informar al público sobre estos riesgos y sobre las acciones que pueden tomar para ayudar a mitigarlos es un paso crucial para movilizar la acción en todos los niveles de la sociedad. Esto incluye fomentar prácticas sostenibles y apoyar políticas y políticos que se comprometan a abordar el cambio climático.

“Con el cambio climático nos damos cuenta de que también puede haber un peligro que viene del norte a medida que el permafrost se descongela y libera microbios, bacterias y virus.”

- Jean-Michel Claverie

Oct 14, 2023
Colglobal News

Jean-Michel Claverie, un virólogo que ha dedicado más de una década a estudiar los "virus gigantes", ha realizado descubrimientos alarmantes sobre los virus antiguos, algunos de los cuales tienen casi 50,000 años y se encuentran profundamente dentro de las capas del permafrost siberiano. Claverie y su equipo han publicado investigaciones que muestran que han extraído múltiples virus antiguos del permafrost siberiano, todos los cuales permanecen infecciosos. La preocupación por la liberación de gases de efecto invernadero, como el metano, a la atmósfera a medida que se derrite el permafrost de la región ha sido bien documentada, pero los patógenos latentes son un peligro menos explorado.

El calentamiento global está desencadenando una serie de eventos catastróficos, entre ellos, el despertar de virus antiguos que han estado latentes en el permafrost durante milenios. Estos virus, que Claverie ha estado estudiando, presentan una amenaza potencial para la salud pública, ya que la humanidad no ha tenido que enfrentarse a ellos durante miles de años y, por lo tanto, no tiene inmunidad ni tratamientos desarrollados para combatirlos. La realidad de estos "virus zombis" se está volviendo cada vez más aparente a medida que el planeta continúa calentándose y las capas de permafrost, que han permanecido congeladas durante milenios, comienzan a derretirse, liberando lo que alguna vez estuvo atrapado dentro.

El trabajo de Claverie ha revelado que estos virus, aunque antiguos, siguen siendo capaces de infectar organismos hoy en día. Su investigación ha mostrado que los virus extraídos del permafrost siberiano son aún infecciosos, lo que plantea preguntas preocupantes sobre qué podría suceder si estos virus entran en contacto con poblaciones humanas o animales. La liberación de estos virus podría tener efectos potencialmente "desastrosos", especialmente si se trata de patógenos contra los que los humanos no tienen defensas desarrolladas.

Jean-Michel Claverie, un virólogo que ha dedicado más de una década a estudiar los "virus gigantes", ha realizado descubrimientos alarmantes sobre los virus antiguos, algunos de los cuales tienen casi 50,000 años y se encuentran profundamente dentro de las capas del permafrost siberiano. Claverie y su equipo han publicado investigaciones que muestran que han extraído múltiples virus antiguos del permafrost siberiano, todos los cuales permanecen infecciosos. La preocupación por la liberación de gases de efecto invernadero, como el metano, a la atmósfera a medida que se derrite el permafrost de la región ha sido bien documentada, pero los patógenos latentes son un peligro menos explorado.

El calentamiento global está desencadenando una serie de eventos catastróficos, entre ellos, el despertar de virus antiguos que han estado latentes en el permafrost durante milenios. Estos virus, que Claverie ha estado estudiando, presentan una amenaza potencial para la salud pública, ya que la humanidad no ha tenido que enfrentarse a ellos durante miles de años y, por lo tanto, no tiene inmunidad ni tratamientos desarrollados para combatirlos. La realidad de estos "virus zombis" se está volviendo cada vez más aparente a medida que el planeta continúa calentándose y las capas de permafrost, que han permanecido congeladas durante milenios, comienzan a derretirse, liberando lo que alguna vez estuvo atrapado dentro.

El trabajo de Claverie ha revelado que estos virus, aunque antiguos, siguen siendo capaces de infectar organismos hoy en día. Su investigación ha mostrado que los virus extraídos del permafrost siberiano son aún infecciosos, lo que plantea preguntas preocupantes sobre qué podría suceder si estos virus entran en contacto con poblaciones humanas o animales. La liberación de estos virus podría tener efectos potencialmente "desastrosos", especialmente si se trata de patógenos contra los que los humanos no tienen defensas desarrolladas.

Algo Curioso
¿Sabías que el permafrost, que cubre aproximadamente el 24% de la superficie terrestre del hemisferio norte, contiene casi el doble de carbono que la atmósfera?

El Deshielo del Permafrost: Una Amenaza Doble

El deshielo del permafrost no solo libera virus antiguos, sino que también presenta otros riesgos significativos. A medida que el Ártico se calienta, los científicos predicen que podría estar libre de hielo durante los veranos para la década de 2030. Además de liberar patógenos antiguos, el deshielo del permafrost también libera gases de efecto invernadero, como el metano, que han estado atrapados en el hielo durante miles de años, exacerbando aún más el problema del cambio climático y acelerando las tasas de calentamiento global.

El deshielo del permafrost no solo es una amenaza para la salud debido a la liberación de virus antiguos, sino que también está causando daños estructurales en las regiones árticas. Las ciudades que alguna vez estuvieron firmemente ancladas al permafrost ahora están experimentando hundimientos y desplazamientos estructurales a medida que el hielo debajo de ellas se derrite. Esto no solo pone en peligro las infraestructuras y las viviendas, sino que también amenaza las formas de vida de las comunidades indígenas que han habitado estas regiones durante generaciones.

La liberación de gases de efecto invernadero del permafrost derretido también está acelerando las tasas de calentamiento global, lo que a su vez acelera la velocidad a la que se derrite el permafrost, creando un ciclo de retroalimentación positiva. Este ciclo, una vez iniciado, es difícil de detener y podría llevar a un aumento aún más rápido de las temperaturas globales en el futuro. Los científicos están trabajando arduamente para comprender mejor estos procesos y desarrollar estrategias para mitigar los impactos potenciales.

La lucha contra los virus antiguos y el cambio climático requiere un enfoque multifacético que combine la investigación científica, la acción política y la conciencia pública. La investigación en el campo de la virología y la biología del cambio climático es fundamental para entender mejor los riesgos asociados con el deshielo del permafrost y los patógenos antiguos que este proceso puede liberar. Los científicos, como Claverie, están en la vanguardia de esta investigación, trabajando para entender y mitigar estos riesgos.

La Lucha Contra los Virus Antiguos y el Cambio Climático

Además de la investigación científica, la acción política es fundamental para abordar las causas subyacentes del cambio climático y mitigar sus impactos. Esto incluye políticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, promuevan las energías renovables y protejan los ecosistemas vulnerables. La cooperación internacional también será crucial, ya que el cambio climático es un problema global que requiere soluciones globales.

La conciencia pública sobre los riesgos asociados con el cambio climático y los virus antiguos también es vital. Informar al público sobre estos riesgos y sobre las acciones que pueden tomar para ayudar a mitigarlos es un paso crucial para movilizar la acción en todos los niveles de la sociedad. Esto incluye fomentar prácticas sostenibles y apoyar políticas y políticos que se comprometan a abordar el cambio climático.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa