Ciencia

Descubren Diferencias Cruciales en la Sangre de Personas Excepcionalmente Longevas

Un estudio reciente publicado en GeroScience ha revelado que los centenarios muestran perfiles sanguíneos distintos que podrían estar vinculados a su longevidad excepcional.

Ciencia

Descubren Diferencias Cruciales en la Sangre de Personas Excepcionalmente Longevas

Un estudio reciente publicado en GeroScience ha revelado que los centenarios muestran perfiles sanguíneos distintos que podrían estar vinculados a su longevidad excepcional.

Desde la década de 1970, el número de centenarios ha estado duplicándose aproximadamente cada diez años, convirtiéndolos en el grupo demográfico de más rápido crecimiento en la población mundial.

18/6/2024

El estudio, realizado con datos de 44,000 suecos que se sometieron a evaluaciones de salud entre los 64 y 99 años, se centró en identificar biomarcadores sanguíneos que podrían estar relacionados con la longevidad. De las personas estudiadas, 1,224 (o 2.7%) alcanzaron los 100 años, siendo la gran mayoría mujeres. Se analizaron 12 biomarcadores clave, relacionados con la inflamación, el metabolismo, la función hepática y renal, así como la desnutrición y anemia.

Los resultados del estudio mostraron que los centenarios tendían a tener niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico desde sus 60 años en adelante. Por ejemplo, se descubrió que aquellos con los niveles más bajos de ácido úrico tenían una probabilidad del 4% de llegar a los 100 años, en comparación con el 1.5% de probabilidad en quienes tenían los niveles más altos.

Aunque las diferencias en los biomarcadores eran generalmente pequeñas, los hallazgos sugieren una posible relación entre salud metabólica, nutrición y longevidad excepcional. Los niveles más altos de glucosa, creatinina, ácido úrico y marcadores de función hepática fueron asociados con una menor probabilidad de alcanzar los 100 años.

La investigación deja abiertas varias preguntas sobre cómo influyen estos biomarcadores en la longevidad y qué medidas adicionales podrían tomarse para promover una vida más larga y saludable. Se recomienda a las personas mayores mantener un seguimiento de la función renal, hepática y los niveles de glucosa y ácido úrico, lo cual podría ser esencial para aumentar sus posibilidades de convertirse en centenarios.

Algo Curioso

Desde la década de 1970, el número de centenarios ha estado duplicándose aproximadamente cada diez años, convirtiéndolos en el grupo demográfico de más rápido crecimiento en la población mundial.

Jun 18, 2024
Colglobal News

El estudio, realizado con datos de 44,000 suecos que se sometieron a evaluaciones de salud entre los 64 y 99 años, se centró en identificar biomarcadores sanguíneos que podrían estar relacionados con la longevidad. De las personas estudiadas, 1,224 (o 2.7%) alcanzaron los 100 años, siendo la gran mayoría mujeres. Se analizaron 12 biomarcadores clave, relacionados con la inflamación, el metabolismo, la función hepática y renal, así como la desnutrición y anemia.

Los resultados del estudio mostraron que los centenarios tendían a tener niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico desde sus 60 años en adelante. Por ejemplo, se descubrió que aquellos con los niveles más bajos de ácido úrico tenían una probabilidad del 4% de llegar a los 100 años, en comparación con el 1.5% de probabilidad en quienes tenían los niveles más altos.

Aunque las diferencias en los biomarcadores eran generalmente pequeñas, los hallazgos sugieren una posible relación entre salud metabólica, nutrición y longevidad excepcional. Los niveles más altos de glucosa, creatinina, ácido úrico y marcadores de función hepática fueron asociados con una menor probabilidad de alcanzar los 100 años.

La investigación deja abiertas varias preguntas sobre cómo influyen estos biomarcadores en la longevidad y qué medidas adicionales podrían tomarse para promover una vida más larga y saludable. Se recomienda a las personas mayores mantener un seguimiento de la función renal, hepática y los niveles de glucosa y ácido úrico, lo cual podría ser esencial para aumentar sus posibilidades de convertirse en centenarios.

El estudio, realizado con datos de 44,000 suecos que se sometieron a evaluaciones de salud entre los 64 y 99 años, se centró en identificar biomarcadores sanguíneos que podrían estar relacionados con la longevidad. De las personas estudiadas, 1,224 (o 2.7%) alcanzaron los 100 años, siendo la gran mayoría mujeres. Se analizaron 12 biomarcadores clave, relacionados con la inflamación, el metabolismo, la función hepática y renal, así como la desnutrición y anemia.

Los resultados del estudio mostraron que los centenarios tendían a tener niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico desde sus 60 años en adelante. Por ejemplo, se descubrió que aquellos con los niveles más bajos de ácido úrico tenían una probabilidad del 4% de llegar a los 100 años, en comparación con el 1.5% de probabilidad en quienes tenían los niveles más altos.

Aunque las diferencias en los biomarcadores eran generalmente pequeñas, los hallazgos sugieren una posible relación entre salud metabólica, nutrición y longevidad excepcional. Los niveles más altos de glucosa, creatinina, ácido úrico y marcadores de función hepática fueron asociados con una menor probabilidad de alcanzar los 100 años.

La investigación deja abiertas varias preguntas sobre cómo influyen estos biomarcadores en la longevidad y qué medidas adicionales podrían tomarse para promover una vida más larga y saludable. Se recomienda a las personas mayores mantener un seguimiento de la función renal, hepática y los niveles de glucosa y ácido úrico, lo cual podría ser esencial para aumentar sus posibilidades de convertirse en centenarios.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa