Ciencia

Descubren Exoplaneta Acuático con Océano Hirviente en el Espacio Profundo

Astrónomos han realizado un hallazgo significativo en la búsqueda de condiciones habitables más allá de la Tierra: un exoplaneta distante, denominado TOI-270 d, podría estar completamente cubierto por un océano profundo con temperaturas que superan los 100 grados Celsius.

Ciencia

Descubren Exoplaneta Acuático con Océano Hirviente en el Espacio Profundo

Astrónomos han realizado un hallazgo significativo en la búsqueda de condiciones habitables más allá de la Tierra: un exoplaneta distante, denominado TOI-270 d, podría estar completamente cubierto por un océano profundo con temperaturas que superan los 100 grados Celsius.

"El océano podría tener más de 100 grados [Celsius] o más"

- Profesor Nikku Madhusudhan, quien lideró el análisis.

8/3/2024

El reciente descubrimiento de un exoplaneta que podría estar íntegramente cubierto por un océano de agua marca un hito en la exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre. Este exoplaneta, identificado por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y denominado TOI-270 d, presenta una composición atmosférica rica en vapor de agua, metano y dióxido de carbono. Según investigadores de la Universidad de Cambridge, esta mezcla química es consistente con un mundo acuático donde el océano abarcaría la totalidad de la superficie, bajo una atmósfera rica en hidrógeno.

El análisis realizado por el Profesor Nikku Madhusudhan sugiere que, a pesar de las altas temperaturas que podrían superar los 100 grados Celsius, el océano de TOI-270 d podría permanecer en estado líquido debido a la alta presión atmosférica. Sin embargo, la habitabilidad de este entorno es aún incierta. Esta interpretación, favorecida por un estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics Letters, es disputada por un equipo canadiense que argumenta que el planeta sería demasiado caliente para albergar agua líquida, sugiriendo en cambio una superficie rocosa bajo una densa atmósfera de hidrógeno y vapor de agua.

Imagen ilustrativa.
Algo Curioso
La posibilidad de que TOI-270 d sea un "mundo hyceano", con un océano bajo una atmósfera rica en hidrógeno, abre nuevas perspectivas en la clasificación de exoplanetas y en la búsqueda de entornos habitables más allá de nuestro sistema solar.

Disputa Científica sobre las Condiciones en TOI-270 d

Imagen ilustrativa.

La discrepancia entre equipos científicos sobre la naturaleza de TOI-270 d subraya la complejidad de estudiar exoplanetas y las limitaciones de nuestra tecnología actual para determinar con certeza las condiciones en planetas distantes. Mientras que el equipo de la Universidad de Cambridge, liderado por el Profesor Madhusudhan, argumenta a favor de un océano líquido bajo una atmósfera rica en hidrógeno, investigadores de la Universidad de Montreal, liderados por el Profesor Björn Benneke, presentan una visión contraria. Estos últimos basan sus observaciones adicionales del planeta en la teoría de que las temperaturas en TOI-270 d son demasiado elevadas, potencialmente alcanzando los 4000 grados Celsius en la superficie, para permitir la existencia de agua líquida.

Ambos equipos detectaron carbono disulfuro en la atmósfera del planeta, un compuesto vinculado a procesos biológicos en la Tierra, aunque también puede ser producido por otras fuentes. La ausencia de otro potencial indicador de vida, el dimetilsulfuro (DMS), y la presencia de vapor de agua en cantidades que desafían la hipótesis de un océano subyacente, añaden capas de complejidad al debate. Este desacuerdo científico refleja los desafíos inherentes a la astrofísica y la búsqueda de vida en el universo, poniendo de relieve la importancia de futuras observaciones para esclarecer la verdadera naturaleza de TOI-270 d.

Imagen ilustrativa.

Tecnología Avanzada en la Búsqueda de Exoplanetas

El papel del Telescopio Espacial James Webb (JWST) en el descubrimiento de TOI-270 d y su análisis es fundamental para entender la vanguardia de la exploración espacial. Capaz de capturar la luz estelar que ha sido filtrada a través de las atmósferas de los planetas en órbita, el JWST ofrece desgloses detallados de los elementos químicos presentes, permitiendo a los astrónomos construir una imagen de las condiciones en la superficie del planeta y evaluar la posibilidad de vida.

TOI-270 d se presenta como un mundo extremadamente caliente, posiblemente cubierto por un océano que, en caso de existir, alcanzaría profundidades de decenas a cientos de kilómetros, con un lecho marino de hielo a alta presión y un núcleo rocoso subyacente. Estas condiciones extremas, con un contraste de temperatura drástico entre el lado diurno permanentemente expuesto a su estrella y el lado nocturno en eterna oscuridad, desafían nuestra comprensión de la habitabilidad y la vida tal como la conocemos.

"El océano podría tener más de 100 grados [Celsius] o más"

- Profesor Nikku Madhusudhan, quien lideró el análisis.

Mar 8, 2024
Colglobal News

El reciente descubrimiento de un exoplaneta que podría estar íntegramente cubierto por un océano de agua marca un hito en la exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre. Este exoplaneta, identificado por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y denominado TOI-270 d, presenta una composición atmosférica rica en vapor de agua, metano y dióxido de carbono. Según investigadores de la Universidad de Cambridge, esta mezcla química es consistente con un mundo acuático donde el océano abarcaría la totalidad de la superficie, bajo una atmósfera rica en hidrógeno.

El análisis realizado por el Profesor Nikku Madhusudhan sugiere que, a pesar de las altas temperaturas que podrían superar los 100 grados Celsius, el océano de TOI-270 d podría permanecer en estado líquido debido a la alta presión atmosférica. Sin embargo, la habitabilidad de este entorno es aún incierta. Esta interpretación, favorecida por un estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics Letters, es disputada por un equipo canadiense que argumenta que el planeta sería demasiado caliente para albergar agua líquida, sugiriendo en cambio una superficie rocosa bajo una densa atmósfera de hidrógeno y vapor de agua.

El reciente descubrimiento de un exoplaneta que podría estar íntegramente cubierto por un océano de agua marca un hito en la exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre. Este exoplaneta, identificado por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y denominado TOI-270 d, presenta una composición atmosférica rica en vapor de agua, metano y dióxido de carbono. Según investigadores de la Universidad de Cambridge, esta mezcla química es consistente con un mundo acuático donde el océano abarcaría la totalidad de la superficie, bajo una atmósfera rica en hidrógeno.

El análisis realizado por el Profesor Nikku Madhusudhan sugiere que, a pesar de las altas temperaturas que podrían superar los 100 grados Celsius, el océano de TOI-270 d podría permanecer en estado líquido debido a la alta presión atmosférica. Sin embargo, la habitabilidad de este entorno es aún incierta. Esta interpretación, favorecida por un estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics Letters, es disputada por un equipo canadiense que argumenta que el planeta sería demasiado caliente para albergar agua líquida, sugiriendo en cambio una superficie rocosa bajo una densa atmósfera de hidrógeno y vapor de agua.

Imagen ilustrativa.
Algo Curioso
La posibilidad de que TOI-270 d sea un "mundo hyceano", con un océano bajo una atmósfera rica en hidrógeno, abre nuevas perspectivas en la clasificación de exoplanetas y en la búsqueda de entornos habitables más allá de nuestro sistema solar.

Disputa Científica sobre las Condiciones en TOI-270 d

Imagen ilustrativa.

La discrepancia entre equipos científicos sobre la naturaleza de TOI-270 d subraya la complejidad de estudiar exoplanetas y las limitaciones de nuestra tecnología actual para determinar con certeza las condiciones en planetas distantes. Mientras que el equipo de la Universidad de Cambridge, liderado por el Profesor Madhusudhan, argumenta a favor de un océano líquido bajo una atmósfera rica en hidrógeno, investigadores de la Universidad de Montreal, liderados por el Profesor Björn Benneke, presentan una visión contraria. Estos últimos basan sus observaciones adicionales del planeta en la teoría de que las temperaturas en TOI-270 d son demasiado elevadas, potencialmente alcanzando los 4000 grados Celsius en la superficie, para permitir la existencia de agua líquida.

Ambos equipos detectaron carbono disulfuro en la atmósfera del planeta, un compuesto vinculado a procesos biológicos en la Tierra, aunque también puede ser producido por otras fuentes. La ausencia de otro potencial indicador de vida, el dimetilsulfuro (DMS), y la presencia de vapor de agua en cantidades que desafían la hipótesis de un océano subyacente, añaden capas de complejidad al debate. Este desacuerdo científico refleja los desafíos inherentes a la astrofísica y la búsqueda de vida en el universo, poniendo de relieve la importancia de futuras observaciones para esclarecer la verdadera naturaleza de TOI-270 d.

Imagen ilustrativa.

Tecnología Avanzada en la Búsqueda de Exoplanetas

El papel del Telescopio Espacial James Webb (JWST) en el descubrimiento de TOI-270 d y su análisis es fundamental para entender la vanguardia de la exploración espacial. Capaz de capturar la luz estelar que ha sido filtrada a través de las atmósferas de los planetas en órbita, el JWST ofrece desgloses detallados de los elementos químicos presentes, permitiendo a los astrónomos construir una imagen de las condiciones en la superficie del planeta y evaluar la posibilidad de vida.

TOI-270 d se presenta como un mundo extremadamente caliente, posiblemente cubierto por un océano que, en caso de existir, alcanzaría profundidades de decenas a cientos de kilómetros, con un lecho marino de hielo a alta presión y un núcleo rocoso subyacente. Estas condiciones extremas, con un contraste de temperatura drástico entre el lado diurno permanentemente expuesto a su estrella y el lado nocturno en eterna oscuridad, desafían nuestra comprensión de la habitabilidad y la vida tal como la conocemos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa