La estimulación cerebral profunda ha sido durante mucho tiempo una herramienta valiosa en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas. Sin embargo, el procedimiento tradicional requería la implantación quirúrgica de electrodos en el cerebro, lo que conlleva riesgos y complicaciones para el paciente. Ahora, un equipo de investigadores del UK Dementia Research Institute, en colaboración con el Imperial College London y la Universidad de Surrey, ha presentado una técnica revolucionaria conocida como interferencia temporal (TI, por sus siglas en inglés).
La técnica TI permite la estimulación de regiones específicas en lo profundo del cerebro utilizando electrodos colocados en el cuero cabelludo y diferentes partes de la cabeza. Esta metodología aprovecha la superposición de campos eléctricos para dirigir la estimulación a áreas específicas del cerebro, como el hipocampo, una región asociada con la memoria. Lo más impresionante es que todo esto se logra sin afectar las áreas circundantes y sin la necesidad de una intervención quirúrgica.
Los resultados iniciales son prometedores. En pruebas realizadas con 20 voluntarios sanos, la tecnología TI demostró ser capaz de estimular focalmente el hipocampo y mejorar la función de memoria en los participantes. Estos hallazgos abren la puerta a futuras aplicaciones clínicas, especialmente en el tratamiento de enfermedades cerebrales como el Alzheimer.
La investigación también destaca que, hasta ahora, si los expertos querían estimular eléctricamente estructuras profundas dentro del cerebro, necesitaban implantar quirúrgicamente electrodos en el órgano. Sin embargo, con la técnica TI, se ha demostrado que es posible realizar esta estimulación de manera remota, lo que representa un avance significativo en el campo de la neurociencia y la medicina.