Ciencia

Estudio Revela que la Altura de los Hombres Ha Crecido el Doble de Rápido que la de las Mujeres en el Último Siglo

Un análisis basado en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y registros históricos de 62 países, abarcando aproximadamente 135,000 personas, ha demostrado que los hombres han experimentado un crecimiento en estatura y peso al doble de la tasa de las mujeres a lo largo del último siglo.

Ciencia

Estudio Revela que la Altura de los Hombres Ha Crecido el Doble de Rápido que la de las Mujeres en el Último Siglo

Un análisis basado en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y registros históricos de 62 países, abarcando aproximadamente 135,000 personas, ha demostrado que los hombres han experimentado un crecimiento en estatura y peso al doble de la tasa de las mujeres a lo largo del último siglo.

“El estudio revela un patrón claro de dimorfismo sexual creciente, con hombres superando significativamente a mujeres tanto en altura como en peso.”

- Publicación en Biology Letters.

23/1/2025

Un estudio reciente ha puesto de manifiesto que, a lo largo del último siglo, los hombres han crecido en altura y peso al doble de la tasa de las mujeres. Este estudio, basado en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y registros históricos de 62 países, ha analizado a aproximadamente 135,000 personas, proporcionando una visión clara de las tendencias de crecimiento físico.

Por cada aumento de 0.2 puntos en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), las mujeres, en promedio, han aumentado 1.7 cm en altura y 2.7 kg en peso. En contraste, los hombres han aumentado 4 cm en altura y 6.5 kg en peso. Este patrón se observa de manera consistente en los datos históricos del Reino Unido, donde entre 1900 y 2022, el IDH del país pasó de 0.8 a 0.94.

En cuanto a la altura promedio en el Reino Unido, las mujeres han experimentado un aumento del 1.9%, pasando de 159 cm a 162 cm, mientras que los hombres han visto un incremento del 4%, de 170 cm a 177 cm. En 1905, aproximadamente 1 de cada 4 mujeres era más alta que el hombre promedio de ese año; sin embargo, para 1958, esta proporción se había reducido a 1 de cada 8.

El estudio, publicado en la revista Biology Letters bajo el título “The sexy and formidable male body: men's height and weight are condition-dependent, sexually selected traits”, también aborda el creciente dimorfismo sexual en la especie humana. Los hombres, en promedio, son ahora significativamente más altos y pesados que las mujeres. Las preferencias sexuales femeninas hacia hombres más altos y musculosos se identifican como uno de los factores que han contribuido a esta tendencia.

No obstante, el crecimiento en altura y peso no está exento de riesgos. Los hombres más altos tienden a tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer, posiblemente debido a que tener más células incrementa las probabilidades de acumulación de mutaciones. Además, los hombres más grandes requieren una mayor ingesta de alimentos para mantener su tamaño, lo que puede ser un factor contribuyente a los problemas cardiovasculares.

Este profundo análisis no solo demuestra las influencias de las condiciones de vida y la selección sexual en el crecimiento físico, sino que también plantea preguntas importantes sobre las implicaciones futuras de estos patrones de crecimiento en la salud pública. Los investigadores continúan evaluando estos hallazgos para comprender mejor estas tendencias y su impacto en la sociedad.

Algo Curioso

“El estudio revela un patrón claro de dimorfismo sexual creciente, con hombres superando significativamente a mujeres tanto en altura como en peso.”

- Publicación en Biology Letters.

Jan 23, 2025
Colglobal News

Un estudio reciente ha puesto de manifiesto que, a lo largo del último siglo, los hombres han crecido en altura y peso al doble de la tasa de las mujeres. Este estudio, basado en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y registros históricos de 62 países, ha analizado a aproximadamente 135,000 personas, proporcionando una visión clara de las tendencias de crecimiento físico.

Por cada aumento de 0.2 puntos en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), las mujeres, en promedio, han aumentado 1.7 cm en altura y 2.7 kg en peso. En contraste, los hombres han aumentado 4 cm en altura y 6.5 kg en peso. Este patrón se observa de manera consistente en los datos históricos del Reino Unido, donde entre 1900 y 2022, el IDH del país pasó de 0.8 a 0.94.

En cuanto a la altura promedio en el Reino Unido, las mujeres han experimentado un aumento del 1.9%, pasando de 159 cm a 162 cm, mientras que los hombres han visto un incremento del 4%, de 170 cm a 177 cm. En 1905, aproximadamente 1 de cada 4 mujeres era más alta que el hombre promedio de ese año; sin embargo, para 1958, esta proporción se había reducido a 1 de cada 8.

El estudio, publicado en la revista Biology Letters bajo el título “The sexy and formidable male body: men's height and weight are condition-dependent, sexually selected traits”, también aborda el creciente dimorfismo sexual en la especie humana. Los hombres, en promedio, son ahora significativamente más altos y pesados que las mujeres. Las preferencias sexuales femeninas hacia hombres más altos y musculosos se identifican como uno de los factores que han contribuido a esta tendencia.

No obstante, el crecimiento en altura y peso no está exento de riesgos. Los hombres más altos tienden a tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer, posiblemente debido a que tener más células incrementa las probabilidades de acumulación de mutaciones. Además, los hombres más grandes requieren una mayor ingesta de alimentos para mantener su tamaño, lo que puede ser un factor contribuyente a los problemas cardiovasculares.

Este profundo análisis no solo demuestra las influencias de las condiciones de vida y la selección sexual en el crecimiento físico, sino que también plantea preguntas importantes sobre las implicaciones futuras de estos patrones de crecimiento en la salud pública. Los investigadores continúan evaluando estos hallazgos para comprender mejor estas tendencias y su impacto en la sociedad.

Un estudio reciente ha puesto de manifiesto que, a lo largo del último siglo, los hombres han crecido en altura y peso al doble de la tasa de las mujeres. Este estudio, basado en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y registros históricos de 62 países, ha analizado a aproximadamente 135,000 personas, proporcionando una visión clara de las tendencias de crecimiento físico.

Por cada aumento de 0.2 puntos en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), las mujeres, en promedio, han aumentado 1.7 cm en altura y 2.7 kg en peso. En contraste, los hombres han aumentado 4 cm en altura y 6.5 kg en peso. Este patrón se observa de manera consistente en los datos históricos del Reino Unido, donde entre 1900 y 2022, el IDH del país pasó de 0.8 a 0.94.

En cuanto a la altura promedio en el Reino Unido, las mujeres han experimentado un aumento del 1.9%, pasando de 159 cm a 162 cm, mientras que los hombres han visto un incremento del 4%, de 170 cm a 177 cm. En 1905, aproximadamente 1 de cada 4 mujeres era más alta que el hombre promedio de ese año; sin embargo, para 1958, esta proporción se había reducido a 1 de cada 8.

El estudio, publicado en la revista Biology Letters bajo el título “The sexy and formidable male body: men's height and weight are condition-dependent, sexually selected traits”, también aborda el creciente dimorfismo sexual en la especie humana. Los hombres, en promedio, son ahora significativamente más altos y pesados que las mujeres. Las preferencias sexuales femeninas hacia hombres más altos y musculosos se identifican como uno de los factores que han contribuido a esta tendencia.

No obstante, el crecimiento en altura y peso no está exento de riesgos. Los hombres más altos tienden a tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer, posiblemente debido a que tener más células incrementa las probabilidades de acumulación de mutaciones. Además, los hombres más grandes requieren una mayor ingesta de alimentos para mantener su tamaño, lo que puede ser un factor contribuyente a los problemas cardiovasculares.

Este profundo análisis no solo demuestra las influencias de las condiciones de vida y la selección sexual en el crecimiento físico, sino que también plantea preguntas importantes sobre las implicaciones futuras de estos patrones de crecimiento en la salud pública. Los investigadores continúan evaluando estos hallazgos para comprender mejor estas tendencias y su impacto en la sociedad.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa