Ciencia

Estudio Revela que Desahogarse No Reduce la Ira, pero Descubre Qué Sí Funciona

Un estudio publicado en la revista Clinical Psychology Review demuestra que desahogarse la ira no reduce la emoción negativa, sino que puede aumentarla. Los investigadores recomiendan prácticas de relajación como una alternativa efectiva.

Ciencia

Estudio Revela que Desahogarse No Reduce la Ira, pero Descubre Qué Sí Funciona

Un estudio publicado en la revista Clinical Psychology Review demuestra que desahogarse la ira no reduce la emoción negativa, sino que puede aumentarla. Los investigadores recomiendan prácticas de relajación como una alternativa efectiva.

“No hay evidencia que apoye la idea de que expresar la ira ayuda a aliviarla”

- Explicó Brad Bushman, investigador del estudio.

26/11/2024

El estudio publicado en la revista Clinical Psychology Review, revisó 154 estudios previos sobre la ira, abarcando un total de 10,189 participantes de diversas edades, géneros, culturas y etnias. Los investigadores principales, Brad Bushman de la Universidad Estatal de Ohio y Sophie Kjærvik de la Universidad Commonwealth de Virginia, concluyeron que la práctica común de ventilar la ira, es decir, expresarla o liberarla, no disminuye esta emoción y puede, en algunos casos, incrementarla.

La investigación también desafía la teoría de la catarsis, que sugiere que expresar la ira sirve para aliviarla. "No hay evidencia que apoye la idea de que expresar la ira ayuda a aliviarla", afirmó Brad Bushman. En contraste, el equipo de investigadores identificó varias actividades que son efectivas para reducir la excitación fisiológica y, por lo tanto, manejar la ira de manera más efectiva.

Entre las prácticas recomendadas, se incluyen el yoga de flujo lento, mindfulness, relajación muscular progresiva, respiración diafragmática y tomarse un tiempo fuera. Dichas actividades ayudan a calmar tanto la mente como el cuerpo, lo que resulta esencial para el manejo adecuado de la ira.

Por otro lado, el estudio encontró que actividades que aumentan la excitación fisiológica, como correr, pueden ser contraproducentes, elevando la excitación y, con ella, la ira.

En sus recomendaciones, los investigadores sugieren evitar ventilar la ira y en su lugar disminuir la excitación a través de técnicas de relajación. Ellos destacan que las estrategias efectivas para manejar el estrés también lo son para controlar la ira.

Otra implicación práctica notable del estudio es que no es necesario recurrir a terapia formal para controlar la ira. Las técnicas de relajación pueden ser aprendidas mediante aplicaciones móviles o videos en línea, facilitando su acceso.

Este estudio desmonta la noción común de que ventilar la ira es beneficioso, sugiriendo en cambio que técnicas de relajación son más efectivas para manejar emociones negativas.

Algo Curioso

“No hay evidencia que apoye la idea de que expresar la ira ayuda a aliviarla”

- Explicó Brad Bushman, investigador del estudio.

Nov 26, 2024
Colglobal News

El estudio publicado en la revista Clinical Psychology Review, revisó 154 estudios previos sobre la ira, abarcando un total de 10,189 participantes de diversas edades, géneros, culturas y etnias. Los investigadores principales, Brad Bushman de la Universidad Estatal de Ohio y Sophie Kjærvik de la Universidad Commonwealth de Virginia, concluyeron que la práctica común de ventilar la ira, es decir, expresarla o liberarla, no disminuye esta emoción y puede, en algunos casos, incrementarla.

La investigación también desafía la teoría de la catarsis, que sugiere que expresar la ira sirve para aliviarla. "No hay evidencia que apoye la idea de que expresar la ira ayuda a aliviarla", afirmó Brad Bushman. En contraste, el equipo de investigadores identificó varias actividades que son efectivas para reducir la excitación fisiológica y, por lo tanto, manejar la ira de manera más efectiva.

Entre las prácticas recomendadas, se incluyen el yoga de flujo lento, mindfulness, relajación muscular progresiva, respiración diafragmática y tomarse un tiempo fuera. Dichas actividades ayudan a calmar tanto la mente como el cuerpo, lo que resulta esencial para el manejo adecuado de la ira.

Por otro lado, el estudio encontró que actividades que aumentan la excitación fisiológica, como correr, pueden ser contraproducentes, elevando la excitación y, con ella, la ira.

En sus recomendaciones, los investigadores sugieren evitar ventilar la ira y en su lugar disminuir la excitación a través de técnicas de relajación. Ellos destacan que las estrategias efectivas para manejar el estrés también lo son para controlar la ira.

Otra implicación práctica notable del estudio es que no es necesario recurrir a terapia formal para controlar la ira. Las técnicas de relajación pueden ser aprendidas mediante aplicaciones móviles o videos en línea, facilitando su acceso.

Este estudio desmonta la noción común de que ventilar la ira es beneficioso, sugiriendo en cambio que técnicas de relajación son más efectivas para manejar emociones negativas.

El estudio publicado en la revista Clinical Psychology Review, revisó 154 estudios previos sobre la ira, abarcando un total de 10,189 participantes de diversas edades, géneros, culturas y etnias. Los investigadores principales, Brad Bushman de la Universidad Estatal de Ohio y Sophie Kjærvik de la Universidad Commonwealth de Virginia, concluyeron que la práctica común de ventilar la ira, es decir, expresarla o liberarla, no disminuye esta emoción y puede, en algunos casos, incrementarla.

La investigación también desafía la teoría de la catarsis, que sugiere que expresar la ira sirve para aliviarla. "No hay evidencia que apoye la idea de que expresar la ira ayuda a aliviarla", afirmó Brad Bushman. En contraste, el equipo de investigadores identificó varias actividades que son efectivas para reducir la excitación fisiológica y, por lo tanto, manejar la ira de manera más efectiva.

Entre las prácticas recomendadas, se incluyen el yoga de flujo lento, mindfulness, relajación muscular progresiva, respiración diafragmática y tomarse un tiempo fuera. Dichas actividades ayudan a calmar tanto la mente como el cuerpo, lo que resulta esencial para el manejo adecuado de la ira.

Por otro lado, el estudio encontró que actividades que aumentan la excitación fisiológica, como correr, pueden ser contraproducentes, elevando la excitación y, con ella, la ira.

En sus recomendaciones, los investigadores sugieren evitar ventilar la ira y en su lugar disminuir la excitación a través de técnicas de relajación. Ellos destacan que las estrategias efectivas para manejar el estrés también lo son para controlar la ira.

Otra implicación práctica notable del estudio es que no es necesario recurrir a terapia formal para controlar la ira. Las técnicas de relajación pueden ser aprendidas mediante aplicaciones móviles o videos en línea, facilitando su acceso.

Este estudio desmonta la noción común de que ventilar la ira es beneficioso, sugiriendo en cambio que técnicas de relajación son más efectivas para manejar emociones negativas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa