En 2015, durante su búsqueda de oro en el Parque Regional de Maryborough, cerca de Melbourne, Australia, David Hole encontró una roca de un color rojizo y notablemente pesada. Al imaginar que podría contener oro, Hole utilizó una sierra de roca, un taladro, un cortador angular e incluso ácido para tratar de abrirla, pero sin éxito. Finalmente, decidió llevar la roca al Museo de Melbourne para su identificación.
Los geólogos Dermot Henry y Bill Birch del museo determinaron que la roca era en realidad un meteorito de 4.6 mil millones de años, denominado el meteorito de Maryborough. El meteorito pesa 17 kilogramos (37.5 libras) y mide aproximadamente 39 × 14 × 14 cm. Este meteorito se clasifica como un H5 chondrite ordinario debido a su alto contenido de hierro. Los investigadores describieron su estructura interna en un estudio publicado en la Proceedings of the Royal Society of Victoria, resaltando la presencia de chondrules, pequeñas gotas cristalizadas de minerales metálicos.
_11zon.webp)
El meteorito de Maryborough es uno de los 17 meteoritos documentados en el estado de Victoria y es el segundo más grande de su tipo encontrado en la región, solo superado por un meteorito de 55 kilogramos descubierto en 2003. Se estima que ha estado en la Tierra entre 100 y 1,000 años, y se reportaron avistamientos de meteoros en la zona entre 1889 y 1951, que podrían corresponder a su llegada.
_11zon.webp)
Los científicos consideran que este meteorito es mucho más valioso que el oro debido a su rareza y su relevancia para la ciencia, ya que permite obtener información vital sobre la formación y la química del sistema solar. Dermot Henry subrayó la importancia del hallazgo: “Es un remanente del nacimiento del sistema solar que nos ayuda a comprender mejor los procesos que dieron origen a nuestro entorno planetario”.
_11zon.webp)
El meteorito de Maryborough no solo enriquece el conocimiento científico, sino que también destaca la importancia de la búsqueda y protección de estos cuerpos celestes que nos brindan una perspectiva única sobre la historia del cosmos.