Ciencia

Impactante Erupción Solar: La Tierra se Prepara para una Potente Tormenta Geomagnética

Una poderosa erupción solar M9.8 ha desencadenado una eyección de masa coronal (CME) que se espera impacte la Tierra, provocando una fuerte tormenta geomagnética y espectaculares auroras visibles incluso en latitudes medias.

Ciencia

Impactante Erupción Solar: La Tierra se Prepara para una Potente Tormenta Geomagnética

Una poderosa erupción solar M9.8 ha desencadenado una eyección de masa coronal (CME) que se espera impacte la Tierra, provocando una fuerte tormenta geomagnética y espectaculares auroras visibles incluso en latitudes medias.

“Estamos ante un fenómeno impresionante que podría ofrecernos una de las mejores vistas de auroras en años”

- Afirmó el meteorólogo Angel Enriquez.

1/12/2023

El sol ha desatado una de sus erupciones más potentes en años recientes, clasificada como M9.8, que ha generado una eyección de masa coronal (CME) dirigida hacia la Tierra. Este fenómeno, conocido como "CME caníbal", se espera que impacte nuestro planeta, desencadenando una tormenta geomagnética de nivel G3. Este tipo de tormentas son perturbaciones en el campo magnético terrestre causadas por grandes expulsiones de plasma y campos magnéticos desde la atmósfera solar.

La CME, que partió del sol el 29 de noviembre, se fusionará con varias CMEs más lentas que salieron del sol un día antes, creando un evento más significativo. Las tormentas geomagnéticas como esta pueden causar un aumento en la actividad auroral alrededor de los polos y fluctuaciones menores en los suministros de energía, siendo el nivel G3 uno de los más intensos.

La última tormenta G3, ocurrida el 5 de noviembre, creó fenomenales exhibiciones de auroras alrededor del mundo, con luces del norte reportadas tan al sur como Grecia y Turquía. Fotógrafos astrológicos capturaron vistas impresionantes de la aurora sobre lugares como el Faro de Penmon en Anglesey y el Castillo de Dunstanburgh en Northumberland, Reino Unido.

Algo Curioso
Las auroras, aunque a menudo asociadas con las regiones polares, pueden ser visibles en latitudes mucho más bajas durante eventos geomagnéticos intensos, ofreciendo a personas en regiones que normalmente no experimentan este fenómeno la oportunidad de observarlas.

Expectativas y Preparativos ante la Tormenta Solar

La inminente tormenta geomagnética ha generado expectativas y preparativos en todo el mundo. Los entusiastas de las auroras, conocidos como cazadores de auroras, están en alerta máxima, esperando capturar imágenes del fenómeno. Las auroras, que normalmente son visibles en regiones polares, podrían ser observadas en latitudes mucho más bajas de lo habitual debido a la intensidad de la tormenta.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los EE. UU. (NOAA) ha actualizado su pronóstico de tormentas geomagnéticas a G3 para el 1 de diciembre. Este nivel de tormenta, el más extremo, puede causar apagones completos de radio de alta frecuencia (HF) en todo el lado iluminado por el sol de la Tierra, durando varias horas.

Los efectos de una tormenta geomagnética de esta magnitud no se limitan solo a las exhibiciones de auroras. Pueden afectar las operaciones de satélites, las comunicaciones de radio y, en casos extremos, las redes eléctricas. Sin embargo, la mayor parte de la atención se centra en las espectaculares auroras que se esperan.

Meteorólogos y fotógrafos ya han comenzado a compartir consejos sobre cómo y dónde observar mejor las auroras. Se recomienda buscar lugares oscuros, lejos de las luces de la ciudad, y mantener una vigilancia constante del cielo, ya que las auroras pueden aparecer repentinamente.

Consecuencias de la Tormenta Geomagnética

La llegada de la tormenta geomagnética desencadenada por la erupción solar M9.8 presenta tanto desafíos como oportunidades únicas. Mientras que las tormentas geomagnéticas de este calibre pueden tener efectos adversos en las tecnologías modernas, también ofrecen una oportunidad rara para observar fenómenos naturales espectaculares como las auroras boreales y australes en lugares donde rara vez son visibles.

Los efectos potenciales en la tecnología incluyen interrupciones en las comunicaciones por satélite y posibles perturbaciones en las redes eléctricas. Los operadores de satélites y las compañías de servicios públicos están en alerta, monitoreando de cerca la situación para mitigar cualquier impacto adverso. Estos eventos subrayan la vulnerabilidad de nuestra infraestructura tecnológica a las influencias externas del espacio.

Para los entusiastas del cielo y el público en general, la tormenta geomagnética brinda la oportunidad de presenciar uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: las auroras. Estos deslumbrantes despliegues de luz son no solo hermosos, sino también un recordatorio poderoso de la dinámica relación entre nuestro planeta y el sol.

Fuentes

Space.com | Live Science | Business Inside

“Estamos ante un fenómeno impresionante que podría ofrecernos una de las mejores vistas de auroras en años”

- Afirmó el meteorólogo Angel Enriquez.

Dec 1, 2023
Colglobal News

El sol ha desatado una de sus erupciones más potentes en años recientes, clasificada como M9.8, que ha generado una eyección de masa coronal (CME) dirigida hacia la Tierra. Este fenómeno, conocido como "CME caníbal", se espera que impacte nuestro planeta, desencadenando una tormenta geomagnética de nivel G3. Este tipo de tormentas son perturbaciones en el campo magnético terrestre causadas por grandes expulsiones de plasma y campos magnéticos desde la atmósfera solar.

La CME, que partió del sol el 29 de noviembre, se fusionará con varias CMEs más lentas que salieron del sol un día antes, creando un evento más significativo. Las tormentas geomagnéticas como esta pueden causar un aumento en la actividad auroral alrededor de los polos y fluctuaciones menores en los suministros de energía, siendo el nivel G3 uno de los más intensos.

La última tormenta G3, ocurrida el 5 de noviembre, creó fenomenales exhibiciones de auroras alrededor del mundo, con luces del norte reportadas tan al sur como Grecia y Turquía. Fotógrafos astrológicos capturaron vistas impresionantes de la aurora sobre lugares como el Faro de Penmon en Anglesey y el Castillo de Dunstanburgh en Northumberland, Reino Unido.

El sol ha desatado una de sus erupciones más potentes en años recientes, clasificada como M9.8, que ha generado una eyección de masa coronal (CME) dirigida hacia la Tierra. Este fenómeno, conocido como "CME caníbal", se espera que impacte nuestro planeta, desencadenando una tormenta geomagnética de nivel G3. Este tipo de tormentas son perturbaciones en el campo magnético terrestre causadas por grandes expulsiones de plasma y campos magnéticos desde la atmósfera solar.

La CME, que partió del sol el 29 de noviembre, se fusionará con varias CMEs más lentas que salieron del sol un día antes, creando un evento más significativo. Las tormentas geomagnéticas como esta pueden causar un aumento en la actividad auroral alrededor de los polos y fluctuaciones menores en los suministros de energía, siendo el nivel G3 uno de los más intensos.

La última tormenta G3, ocurrida el 5 de noviembre, creó fenomenales exhibiciones de auroras alrededor del mundo, con luces del norte reportadas tan al sur como Grecia y Turquía. Fotógrafos astrológicos capturaron vistas impresionantes de la aurora sobre lugares como el Faro de Penmon en Anglesey y el Castillo de Dunstanburgh en Northumberland, Reino Unido.

Algo Curioso
Las auroras, aunque a menudo asociadas con las regiones polares, pueden ser visibles en latitudes mucho más bajas durante eventos geomagnéticos intensos, ofreciendo a personas en regiones que normalmente no experimentan este fenómeno la oportunidad de observarlas.

Expectativas y Preparativos ante la Tormenta Solar

La inminente tormenta geomagnética ha generado expectativas y preparativos en todo el mundo. Los entusiastas de las auroras, conocidos como cazadores de auroras, están en alerta máxima, esperando capturar imágenes del fenómeno. Las auroras, que normalmente son visibles en regiones polares, podrían ser observadas en latitudes mucho más bajas de lo habitual debido a la intensidad de la tormenta.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los EE. UU. (NOAA) ha actualizado su pronóstico de tormentas geomagnéticas a G3 para el 1 de diciembre. Este nivel de tormenta, el más extremo, puede causar apagones completos de radio de alta frecuencia (HF) en todo el lado iluminado por el sol de la Tierra, durando varias horas.

Los efectos de una tormenta geomagnética de esta magnitud no se limitan solo a las exhibiciones de auroras. Pueden afectar las operaciones de satélites, las comunicaciones de radio y, en casos extremos, las redes eléctricas. Sin embargo, la mayor parte de la atención se centra en las espectaculares auroras que se esperan.

Meteorólogos y fotógrafos ya han comenzado a compartir consejos sobre cómo y dónde observar mejor las auroras. Se recomienda buscar lugares oscuros, lejos de las luces de la ciudad, y mantener una vigilancia constante del cielo, ya que las auroras pueden aparecer repentinamente.

Consecuencias de la Tormenta Geomagnética

La llegada de la tormenta geomagnética desencadenada por la erupción solar M9.8 presenta tanto desafíos como oportunidades únicas. Mientras que las tormentas geomagnéticas de este calibre pueden tener efectos adversos en las tecnologías modernas, también ofrecen una oportunidad rara para observar fenómenos naturales espectaculares como las auroras boreales y australes en lugares donde rara vez son visibles.

Los efectos potenciales en la tecnología incluyen interrupciones en las comunicaciones por satélite y posibles perturbaciones en las redes eléctricas. Los operadores de satélites y las compañías de servicios públicos están en alerta, monitoreando de cerca la situación para mitigar cualquier impacto adverso. Estos eventos subrayan la vulnerabilidad de nuestra infraestructura tecnológica a las influencias externas del espacio.

Para los entusiastas del cielo y el público en general, la tormenta geomagnética brinda la oportunidad de presenciar uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: las auroras. Estos deslumbrantes despliegues de luz son no solo hermosos, sino también un recordatorio poderoso de la dinámica relación entre nuestro planeta y el sol.

Fuentes

Space.com | Live Science | Business Inside

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa