En un avance significativo hacia la sostenibilidad alimentaria, investigadores de la Universidad de Yonsei en Corea del Sur han logrado cultivar células de músculo y grasa de vacuno dentro de granos de arroz. Este desarrollo representa un paso crucial en la búsqueda de alternativas más ecológicas a la producción de carne convencional, que es conocida por su alto consumo de recursos y su considerable huella de carbono. La técnica innovadora no solo promete una fuente de proteína con menos impacto ambiental, sino que también abre nuevas posibilidades culinarias.
El proceso comienza con la selección de granos de arroz, que luego se recubren con gelatina de pescado comestible y enzimas alimentarias para facilitar la adhesión y el crecimiento de las células. Posteriormente, se introducen células madre de músculo y grasa de vacuno en los granos, que se cultivan en un plato de Petri durante un periodo de 9 a 11 días. Este método no solo permite que las células de carne crezcan dentro y alrededor de los granos de arroz, sino que también resulta en un alimento híbrido con un perfil nutricional mejorado, ofreciendo un mayor contenido de proteínas y grasas en comparación con el arroz tradicional.
Los investigadores destacan que el arroz híbrido es más firme y quebradizo que el arroz regular, con un contenido significativamente mayor de proteínas y grasas. Este aumento en el valor nutricional podría tener implicaciones importantes para la seguridad alimentaria global, especialmente en regiones afectadas por la escasez de alimentos. Además, la producción de este arroz híbrido genera significativamente menos dióxido de carbono en comparación con la producción de carne de res, lo que lo convierte en una opción prometedora para mitigar el cambio climático.