Ciencia

Investigador Propone un Universo Gemelo como Alternativa a la Energía Oscura

Naman Kumar, estudiante de doctorado en el Instituto Indio de Tecnología, ha sugerido una nueva teoría que plantea la existencia de un universo gemelo, el cual podría explicar la expansión acelerada del universo sin necesidad de recurrir al concepto de energía oscura.

Ciencia

Investigador Propone un Universo Gemelo como Alternativa a la Energía Oscura

Naman Kumar, estudiante de doctorado en el Instituto Indio de Tecnología, ha sugerido una nueva teoría que plantea la existencia de un universo gemelo, el cual podría explicar la expansión acelerada del universo sin necesidad de recurrir al concepto de energía oscura.

"Nos enfrentamos a una elección: aceptar que vivimos en un universo oscuro con partículas y energía elusivas o considerar la posibilidad de un multiverso de dimensiones superiores"

- Concluyó Naman Kumar.

12/8/2024

La expansión acelerada del universo continúa siendo uno de los enigmas más intrigantes de la física moderna. Actualmente, esta expansión se atribuye a un fenómeno conocido como "energía oscura", cuya naturaleza sigue siendo un misterio para la comunidad científica. Sin embargo, Naman Kumar, un estudiante de doctorado en el Instituto Indio de Tecnología, ha presentado una hipótesis alternativa: la existencia de un universo gemelo o antiuniverso.

En su reciente investigación, Kumar sugiere que bajo ciertas condiciones, las partículas virtuales pueden surgir en pares en el contexto de la física cuántica, lo que podría implicar la presencia de un universo paralelo. Esta idea, aunque novedosa, está respaldada por teorías previas de reconocidos físicos como Latham Boyle, Kieran Finn y Neil Turok, quienes han propuesto que nuestro universo podría haber sido creado junto a un universo gemelo que opera en sentido inverso en el tiempo.

La teoría de Kumar se fundamenta en el concepto de entropía relativa, que mide las diferencias en distribuciones de probabilidad entre sistemas no simétricos, como dos universes conectados en un único punto temporal. Esta conexión podría permitir que la energía de cada sistema describa una expansión rápida, descartando así la necesidad de invocar la energía oscura para explicar la aceleración del universo.

Además, Kumar ha explorado cómo las tensiones en los límites de dimensiones superiores, conocidas como branas, podrían influir en la expansión del espacio-tiempo, permitiendo que esta ocurra a tasas cada vez más rápidas. Este enfoque multidimensional podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la naturaleza del universo y el fenómeno de su expansión.

La investigación presentada por Kumar ha sido publicada en dos reconocidas revistas científicas: *Gravitation and Cosmology* y *Europhysics Letters*. En estos trabajos, Kumar analiza la problemática de la materia oscura y la energía oscura, proponiendo que estas podrían ser simplemente manifestaciones de un sistema complejo de multiverso de dimensiones superiores.

"Nos enfrentamos a una elección: aceptar que vivimos en un universo oscuro con partículas y energía elusivas o considerar la posibilidad de un multiverso de dimensiones superiores", concluye Kumar, sugiriendo que la respuesta a estos fenómenos podría estar en un marco teórico más amplio del multiverso. La entropía relativa, utilizada en la teoría de Kumar, es una medida en termodinámica y teoría de la información, que compara las distribuciones de probabilidad de dos sistemas y podría ser clave para entender las diferencias entre universos entrelazados.

Algo Curioso

"Nos enfrentamos a una elección: aceptar que vivimos en un universo oscuro con partículas y energía elusivas o considerar la posibilidad de un multiverso de dimensiones superiores"

- Concluyó Naman Kumar.

Aug 12, 2024
Colglobal News

La expansión acelerada del universo continúa siendo uno de los enigmas más intrigantes de la física moderna. Actualmente, esta expansión se atribuye a un fenómeno conocido como "energía oscura", cuya naturaleza sigue siendo un misterio para la comunidad científica. Sin embargo, Naman Kumar, un estudiante de doctorado en el Instituto Indio de Tecnología, ha presentado una hipótesis alternativa: la existencia de un universo gemelo o antiuniverso.

En su reciente investigación, Kumar sugiere que bajo ciertas condiciones, las partículas virtuales pueden surgir en pares en el contexto de la física cuántica, lo que podría implicar la presencia de un universo paralelo. Esta idea, aunque novedosa, está respaldada por teorías previas de reconocidos físicos como Latham Boyle, Kieran Finn y Neil Turok, quienes han propuesto que nuestro universo podría haber sido creado junto a un universo gemelo que opera en sentido inverso en el tiempo.

La teoría de Kumar se fundamenta en el concepto de entropía relativa, que mide las diferencias en distribuciones de probabilidad entre sistemas no simétricos, como dos universes conectados en un único punto temporal. Esta conexión podría permitir que la energía de cada sistema describa una expansión rápida, descartando así la necesidad de invocar la energía oscura para explicar la aceleración del universo.

Además, Kumar ha explorado cómo las tensiones en los límites de dimensiones superiores, conocidas como branas, podrían influir en la expansión del espacio-tiempo, permitiendo que esta ocurra a tasas cada vez más rápidas. Este enfoque multidimensional podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la naturaleza del universo y el fenómeno de su expansión.

La investigación presentada por Kumar ha sido publicada en dos reconocidas revistas científicas: *Gravitation and Cosmology* y *Europhysics Letters*. En estos trabajos, Kumar analiza la problemática de la materia oscura y la energía oscura, proponiendo que estas podrían ser simplemente manifestaciones de un sistema complejo de multiverso de dimensiones superiores.

"Nos enfrentamos a una elección: aceptar que vivimos en un universo oscuro con partículas y energía elusivas o considerar la posibilidad de un multiverso de dimensiones superiores", concluye Kumar, sugiriendo que la respuesta a estos fenómenos podría estar en un marco teórico más amplio del multiverso. La entropía relativa, utilizada en la teoría de Kumar, es una medida en termodinámica y teoría de la información, que compara las distribuciones de probabilidad de dos sistemas y podría ser clave para entender las diferencias entre universos entrelazados.

La expansión acelerada del universo continúa siendo uno de los enigmas más intrigantes de la física moderna. Actualmente, esta expansión se atribuye a un fenómeno conocido como "energía oscura", cuya naturaleza sigue siendo un misterio para la comunidad científica. Sin embargo, Naman Kumar, un estudiante de doctorado en el Instituto Indio de Tecnología, ha presentado una hipótesis alternativa: la existencia de un universo gemelo o antiuniverso.

En su reciente investigación, Kumar sugiere que bajo ciertas condiciones, las partículas virtuales pueden surgir en pares en el contexto de la física cuántica, lo que podría implicar la presencia de un universo paralelo. Esta idea, aunque novedosa, está respaldada por teorías previas de reconocidos físicos como Latham Boyle, Kieran Finn y Neil Turok, quienes han propuesto que nuestro universo podría haber sido creado junto a un universo gemelo que opera en sentido inverso en el tiempo.

La teoría de Kumar se fundamenta en el concepto de entropía relativa, que mide las diferencias en distribuciones de probabilidad entre sistemas no simétricos, como dos universes conectados en un único punto temporal. Esta conexión podría permitir que la energía de cada sistema describa una expansión rápida, descartando así la necesidad de invocar la energía oscura para explicar la aceleración del universo.

Además, Kumar ha explorado cómo las tensiones en los límites de dimensiones superiores, conocidas como branas, podrían influir en la expansión del espacio-tiempo, permitiendo que esta ocurra a tasas cada vez más rápidas. Este enfoque multidimensional podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la naturaleza del universo y el fenómeno de su expansión.

La investigación presentada por Kumar ha sido publicada en dos reconocidas revistas científicas: *Gravitation and Cosmology* y *Europhysics Letters*. En estos trabajos, Kumar analiza la problemática de la materia oscura y la energía oscura, proponiendo que estas podrían ser simplemente manifestaciones de un sistema complejo de multiverso de dimensiones superiores.

"Nos enfrentamos a una elección: aceptar que vivimos en un universo oscuro con partículas y energía elusivas o considerar la posibilidad de un multiverso de dimensiones superiores", concluye Kumar, sugiriendo que la respuesta a estos fenómenos podría estar en un marco teórico más amplio del multiverso. La entropía relativa, utilizada en la teoría de Kumar, es una medida en termodinámica y teoría de la información, que compara las distribuciones de probabilidad de dos sistemas y podría ser clave para entender las diferencias entre universos entrelazados.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa