La noche del 17 al 18 de septiembre de 2024 ofreció un despliegue celestial único con la Superluna de Cosecha y un eclipse lunar parcial, eventos que emocionaron tanto a observadores casuales como a astrónomos. La Superluna, conocida específicamente como "Harvest Moon" por ser la luna llena más cercana al equinoccio de septiembre, estuvo en su punto más cercano a la Tierra, lo que la hizo parecer más grande y brillante en el cielo.

El eclipse lunar parcial alcanzó su punto culminante alrededor de las 10:44 PM EDT (0244 GMT del 18 de septiembre), y más del 50% de la población mundial tuvo la oportunidad de observar alguna fase de este impresionante fenómeno. Este tipo de eclipse ocurre cuando solo una parte de la luna entra en la sombra de la Tierra, creando una parcialidad visible en la superficie lunar.

Diferentes puntos del planeta ofrecieron vistas excepcionales de estos eventos. En Nueva York, EE.UU., la luna se alineó perfectamente con el Empire State Building, una vista capturada por el fotógrafo Gary Hershorn. En Istanbul, Turquía, la luna brilló detrás de la histórica Torre de Gálata, mientras que en Guang'an, China, el Festival de Medio Otoño sirvió de marco cultural para el evento. La luna también fue espectacularmente fotografiada sobre la playa de Manly en Sydney, Australia, y detrás del faro de Scituate en Massachusetts, EE.UU.

El evento no solo generó interés visual, sino que también fue una oportunidad para que fotógrafos de todo el mundo capturaran imágenes memorables. Josh Dury documentó el eclipse parcial en Mendip Hills, Somerset, Reino Unido, mientras que Isa Terli capturó la luna sobre Ankara, Turquía. En Monroe, Wisconsin, Ross Harried fotografió la luna sobre una cosecha de soja, integrando la cosecha con el espíritu de la Harvest Moon.
El próximo eclipse lunar, un evento total, está programado para el 13-14 de marzo de 2025, lo que ya genera expectativas entre los aficionados a la astronomía y la fotografía.

La Superluna de Cosecha y el eclipse lunar parcial de septiembre también coinciden con el Festival de Medio Otoño en China, una celebración que honra las cosechas de otoño y la luna llena. Esta festividad resalta la importancia cultural y agrícola de la luna llena en varias tradiciones alrededor del mundo.

Además, el evento astronómico fue ampliamente compartido a través de diversas plataformas sociales, donde las impresionantes imágenes capturadas por aficionados y profesionales enriquecieron la experiencia global del espectáculo celestial. La combinación de una Superluna y un eclipse parcial añadió una capa adicional de misticismo y belleza al cielo nocturno, recordándonos la magnificencia del cosmos.

Para los científicos y observadores, tales eventos representan una ocasión emocionante para analizar fenómenos lunares y planetarios, fomentando un mayor interés en la astronomía y la observación del cielo entre el público general, así como la comprensión de las dinámicas celestes. El término "Superluna" fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle en 1979, y se refiere a una luna llena o nueva que se encuentra en su punto más cercano a la Tierra en su órbita, conocido como perigeo, haciendo que parezca significativamente más brillante y grande en el cielo.