Ciencia

La Expansión Vegetal en Antártida: Consecuencia Directa del Calentamiento Globa

El aumento de las temperaturas está impulsando una notable proliferación de plantas en la Antártida, transformando drásticamente los delicados ecosistemas del continente helado.

Ciencia

La Expansión Vegetal en Antártida: Consecuencia Directa del Calentamiento Globa

El aumento de las temperaturas está impulsando una notable proliferación de plantas en la Antártida, transformando drásticamente los delicados ecosistemas del continente helado.

"Nuestros hallazgos apoyan la hipótesis de que el futuro calentamiento provocará cambios significativos en estos frágiles ecosistemas antárticos."

Segun estudio

26/9/2023

A medida que el mundo se calienta, la Antártida, uno de los lugares más fríos del planeta,está experimentando cambios ecológicos sin precedentes. La rápida fusión del hieloamenaza no solo a los pingüinos y otras especies icónicas, sino que también estáfacilitando la expansión acelerada de plantas nativas. Un estudio reciente de la UniversidadItaliana de Insubria ha rastreado dos especies autóctonas que muestran crecimientossorprendentemente rápidos en relación con el aumento de la temperatura. Losinvestigadores observaron que estas especies crecían mucho más rápido en los últimosaños, comparado con las últimas cinco décadas.

Algo Curioso
Las plantas de la Antártida pueden realizar la fotosíntesis en condiciones extremadamente adversas, como temperaturas por debajo de los 0°C y con abundante nieve.

Ramificaciones Ecológicas de la Expansión Vegetal

La relación entre el aumento de las temperaturas y la proliferación de plantas no essimplemente una coincidencia. Estos patrones de crecimiento están vinculados a factoresespecíficos del cambio climático, como el aumento de la temperatura del aire durante elverano antártico. Sin embargo, los investigadores también identificaron otro factorcontribuyente: la disminución del número de focas en la isla de Signy. Las focas, al caminarsobre estas plantas, obstaculizaban su floración. Aunque aún no se ha determinado lacausa exacta de la disminución de focas, podría estar relacionada con una disminución dela disponibilidad de alimentos.

La expansión de estas plantas en la Antártida tiene importantes consecuencias ecológicas.Cambiarán la acidez del suelo, alterando su composición química y afectando a otrosorganismos como líquenes, bacterias y hongos. La combinación de estos factores, junto conla desaparición del 'permafrost', puede desencadenar una serie de cambios en elecosistema antártico con graves repercusiones en la fauna terrestre

El panorama más amplio es preocupante, ya que la invasión de especies no nativas podríadesplazar o incluso exterminar a las especies locales. Esta amenaza no es teórica: lahistoria ha demostrado que las especies invasoras pueden devastar ecosistemas frágiles.Con el calentamiento actual, se espera que este fenómeno se acelere, posiblementellevando a la pérdida de biodiversidad y alteraciones significativas en estos ecosistemasúnicos y delicados

"Nuestros hallazgos apoyan la hipótesis de que el futuro calentamiento provocará cambios significativos en estos frágiles ecosistemas antárticos."

Segun estudio

Sep 26, 2023
Colglobal News

A medida que el mundo se calienta, la Antártida, uno de los lugares más fríos del planeta,está experimentando cambios ecológicos sin precedentes. La rápida fusión del hieloamenaza no solo a los pingüinos y otras especies icónicas, sino que también estáfacilitando la expansión acelerada de plantas nativas. Un estudio reciente de la UniversidadItaliana de Insubria ha rastreado dos especies autóctonas que muestran crecimientossorprendentemente rápidos en relación con el aumento de la temperatura. Losinvestigadores observaron que estas especies crecían mucho más rápido en los últimosaños, comparado con las últimas cinco décadas.

A medida que el mundo se calienta, la Antártida, uno de los lugares más fríos del planeta,está experimentando cambios ecológicos sin precedentes. La rápida fusión del hieloamenaza no solo a los pingüinos y otras especies icónicas, sino que también estáfacilitando la expansión acelerada de plantas nativas. Un estudio reciente de la UniversidadItaliana de Insubria ha rastreado dos especies autóctonas que muestran crecimientossorprendentemente rápidos en relación con el aumento de la temperatura. Losinvestigadores observaron que estas especies crecían mucho más rápido en los últimosaños, comparado con las últimas cinco décadas.

Algo Curioso
Las plantas de la Antártida pueden realizar la fotosíntesis en condiciones extremadamente adversas, como temperaturas por debajo de los 0°C y con abundante nieve.

Ramificaciones Ecológicas de la Expansión Vegetal

La relación entre el aumento de las temperaturas y la proliferación de plantas no essimplemente una coincidencia. Estos patrones de crecimiento están vinculados a factoresespecíficos del cambio climático, como el aumento de la temperatura del aire durante elverano antártico. Sin embargo, los investigadores también identificaron otro factorcontribuyente: la disminución del número de focas en la isla de Signy. Las focas, al caminarsobre estas plantas, obstaculizaban su floración. Aunque aún no se ha determinado lacausa exacta de la disminución de focas, podría estar relacionada con una disminución dela disponibilidad de alimentos.

La expansión de estas plantas en la Antártida tiene importantes consecuencias ecológicas.Cambiarán la acidez del suelo, alterando su composición química y afectando a otrosorganismos como líquenes, bacterias y hongos. La combinación de estos factores, junto conla desaparición del 'permafrost', puede desencadenar una serie de cambios en elecosistema antártico con graves repercusiones en la fauna terrestre

El panorama más amplio es preocupante, ya que la invasión de especies no nativas podríadesplazar o incluso exterminar a las especies locales. Esta amenaza no es teórica: lahistoria ha demostrado que las especies invasoras pueden devastar ecosistemas frágiles.Con el calentamiento actual, se espera que este fenómeno se acelere, posiblementellevando a la pérdida de biodiversidad y alteraciones significativas en estos ecosistemasúnicos y delicados

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa