Ciencia

La extinción de especies se acelera 35 veces más con la influencia humana

La actividad humana ha acelerado la tasa de extinción de especies, llevando a la desaparición de 73 ramas evolutivas en los últimos 500 años.

Ciencia

La extinción de especies se acelera 35 veces más con la influencia humana

La actividad humana ha acelerado la tasa de extinción de especies, llevando a la desaparición de 73 ramas evolutivas en los últimos 500 años.

“Si no actuamos en la escala necesaria, habrá un colapso de la civilización"

Gerardo Ceballos.

26/9/2023

Los impactos de la actividad humana en el ecosistema planetario han alcanzadoproporciones alarmantes. Una investigación liderada por Gerardo Ceballos, de laUniversidad Nacional Autónoma de México, destaca que en los últimos cinco siglos, 73géneros de vertebrados se extinguieron a un ritmo 35 veces más rápido que en los 65millones de años anteriores. Sin la influencia humana, habrían sido necesarios 18.000 añospara observar la desaparición de tantos géneros.

Algo Curioso
Pese al impacto humano, nuestra especie solo representa el 0,01% de la biomasa del planeta.

Implicaciones y Llamado a la Acción

La pérdida de un género completo puede tener repercusiones profundas en un ecosistemaentero. La sexta extinción masiva, a diferencia de las anteriores causadas por meteoritos oprocesos geológicos, es atribuida enteramente a una especie: el ser humano. Lahomogeneización de ambientes naturales, impulsada por las actividades humanas, estáeliminando un equilibrio ecológico crucial para nuestra propia existencia, alterando el cursonatural de la evolución.

La Emergencia de Enfermedades Zoonóticas y la Llamada Urgente a la Acción

La creciente pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de espacios salvajes han hechoque enfermedades salten más fácilmente entre animales y humanos, como se vio con laCOVID-19. Además, se han perdido recursos valiosos que podrían ser vitales para la saludhumana, como el caso de las ranas incubadoras gástricas, que ya no existen. GerardoCeballos y su equipo hacen un llamado urgente a la acción, advirtiendo de lasconsecuencias catastróficas de no abordar esta crisis. La conservación de los bosquestropicales, ricos en biodiversidad, es esencial para enfrentar este desafío, y se requiere unainversión sin precedentes para asegurar un futuro más sostenible

“Si no actuamos en la escala necesaria, habrá un colapso de la civilización"

Gerardo Ceballos.

Sep 26, 2023
Colglobal News

Los impactos de la actividad humana en el ecosistema planetario han alcanzadoproporciones alarmantes. Una investigación liderada por Gerardo Ceballos, de laUniversidad Nacional Autónoma de México, destaca que en los últimos cinco siglos, 73géneros de vertebrados se extinguieron a un ritmo 35 veces más rápido que en los 65millones de años anteriores. Sin la influencia humana, habrían sido necesarios 18.000 añospara observar la desaparición de tantos géneros.

Los impactos de la actividad humana en el ecosistema planetario han alcanzadoproporciones alarmantes. Una investigación liderada por Gerardo Ceballos, de laUniversidad Nacional Autónoma de México, destaca que en los últimos cinco siglos, 73géneros de vertebrados se extinguieron a un ritmo 35 veces más rápido que en los 65millones de años anteriores. Sin la influencia humana, habrían sido necesarios 18.000 añospara observar la desaparición de tantos géneros.

Algo Curioso
Pese al impacto humano, nuestra especie solo representa el 0,01% de la biomasa del planeta.

Implicaciones y Llamado a la Acción

La pérdida de un género completo puede tener repercusiones profundas en un ecosistemaentero. La sexta extinción masiva, a diferencia de las anteriores causadas por meteoritos oprocesos geológicos, es atribuida enteramente a una especie: el ser humano. Lahomogeneización de ambientes naturales, impulsada por las actividades humanas, estáeliminando un equilibrio ecológico crucial para nuestra propia existencia, alterando el cursonatural de la evolución.

La Emergencia de Enfermedades Zoonóticas y la Llamada Urgente a la Acción

La creciente pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de espacios salvajes han hechoque enfermedades salten más fácilmente entre animales y humanos, como se vio con laCOVID-19. Además, se han perdido recursos valiosos que podrían ser vitales para la saludhumana, como el caso de las ranas incubadoras gástricas, que ya no existen. GerardoCeballos y su equipo hacen un llamado urgente a la acción, advirtiendo de lasconsecuencias catastróficas de no abordar esta crisis. La conservación de los bosquestropicales, ricos en biodiversidad, es esencial para enfrentar este desafío, y se requiere unainversión sin precedentes para asegurar un futuro más sostenible

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa