La "Luna de Lobo" de enero de 2024, la primera luna llena del año, emergió en el cielo nocturno entre el miércoles y el viernes, alcanzando su punto máximo el jueves a las 12:54 PM ET. Este fenómeno, que se mantuvo visible como luna llena hasta la medianoche del viernes, ha sido una fuente de fascinación y admiración a nivel mundial. Observadores de todo el planeta pudieron disfrutar de este espectáculo sin necesidad de equipos especiales, aunque binoculares o telescopios ofrecieron una vista más detallada.
El nombre de "Luna de Lobo" proviene de las tradiciones de los nativos americanos y europeos, quienes asociaban este fenómeno con los aullidos de los lobos en las frías y nevadas noches de invierno. Aunque la idea de que los lobos aúllen específicamente a la luna es más un mito, la conexión cultural ha perdurado a lo largo del tiempo. En Europa, esta luna también es conocida como la "Luna de Hielo" y la "Vieja Luna", mientras que en Sri Lanka, el Duruthu Poya celebra la primera visita del Buda a la isla durante la primera luna llena de enero.
Este evento astronómico no solo es un deleite visual, sino que también representa un importante elemento en diversas culturas y tradiciones. La NASA, en su guía para la observación del cielo, anima a los espectadores a vestir atuendos celestiales en honor a la luna llena y a estar preparados para el frío mientras disfrutan y comparten las maravillas del cielo nocturno. La próxima luna llena, conocida como la "Luna de Nieve", se espera para el 24 de febrero.