Ciencia

La FDA certifica la eficacia de una píldora antienvejecimiento para perros desarrollada por Loyal

Loyal, una empresa innovadora en biotecnología veterinaria, anunció que su píldora antienvejecimiento para perros recibió la certificación de la FDA con la “expectativa razonable de eficacia”. Este avance marca un paso importante hacia la comercialización del medicamento, diseñado para extender la vida de los caninos mayores.

Ciencia

La FDA certifica la eficacia de una píldora antienvejecimiento para perros desarrollada por Loyal

Loyal, una empresa innovadora en biotecnología veterinaria, anunció que su píldora antienvejecimiento para perros recibió la certificación de la FDA con la “expectativa razonable de eficacia”. Este avance marca un paso importante hacia la comercialización del medicamento, diseñado para extender la vida de los caninos mayores.

“Este medicamento busca mejorar la salud metabólica de los perros, su capacidad para convertir nutrientes en energía y regular hormonas, funciones que tienden a deteriorarse con la edad”

– Declaró Celine Halioua, directora ejecutiva de Loyal.

4/3/2025

Loyal, una compañía biotecnológica enfocada en la medicina veterinaria, ha dado un gran paso en la lucha contra el envejecimiento en perros. En un anuncio hecho el 26 de febrero de 2025, la empresa informó que su innovador medicamento, una píldora antienvejecimiento, ha superado una importante evaluación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), obteniendo la certificación de “expectativa razonable de eficacia”. Este es uno de los primeros requerimientos necesarios hacia su aprobación completa y eventual disponibilidad en el mercado.

El medicamento está diseñado específicamente para caninos de al menos 10 años de edad y con un peso mínimo de 14 libras (6,35 kg). En formato de píldora con sabor a carne, una característica que busca facilitar su administración por parte de los dueños de mascotas, se espera que este tratamiento proporcione al menos un año adicional de vida saludable a los perros. El mecanismo de acción del medicamento tiene como base la replicación de los efectos positivos observados en la restricción calórica, un enfoque que en estudios previos demostró que podría extender la vida de los perros labradores en casi dos años y retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, como la osteoartritis y el cáncer.

La directora ejecutiva de Loyal, Celine Halioua, destacó que el medicamento trabaja para mejorar la salud metabólica de los perros, particularmente en áreas que son comunes a deteriorarse con el envejecimiento, como la conversión de nutrientes en energía y la regulación hormonal. Halioua enfatizó que el objetivo es transformar el proceso de envejecimiento animal en uno más saludable, brindando a los perros mayores una mejor calidad de vida.

Aunque la certificación de la FDA representa un avance significativo, todavía quedan pasos importantes por completar antes de que el medicamento esté disponible en el mercado. Loyal ahora debe demostrar la seguridad total del producto y su capacidad para ser producido a gran escala, requisitos imprescindibles para obtener la certificación final de la FDA. La compañía ha asegurado que cuenta con “amplios datos” que respaldan la eficacia y seguridad del medicamento, y confía en recibir una aprobación condicional para finales de 2025, lo que representa un marco de tiempo ambicioso.


Además de este medicamento, Loyal ha estado investigando otros tratamientos, entre ellos, uno diseñado específicamente para razas de perros gigantes, que ya cuenta con una certificación previa de la FDA. Este tratamiento se administra mediante inyecciones, lo que demuestra la amplitud del enfoque de la compañía en mejorar la salud y longevidad de diferentes tipos de perros.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) es la principal agencia de Estados Unidos encargada de garantizar la seguridad y efectividad de medicamentos y alimentos. Su evaluación del desarrollo de medicamentos tanto para humanos como para animales es reconocida como uno de los estándares más rigurosos a nivel mundial.

Este avance podría además abrir nuevas perspectivas para futuras investigaciones en el campo de la longevidad humana, dado que las similitudes biológicas entre ciertas condiciones en animales y humanos ofrecen oportunidades únicas de aprendizaje. Sin embargo, Loyal ha dejado claro que su enfoque inmediato y principal sigue siendo la población canina, buscando ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de estos animales a medida que envejecen.

Algo Curioso

“Este medicamento busca mejorar la salud metabólica de los perros, su capacidad para convertir nutrientes en energía y regular hormonas, funciones que tienden a deteriorarse con la edad”

– Declaró Celine Halioua, directora ejecutiva de Loyal.

Mar 4, 2025
Colglobal News

Loyal, una compañía biotecnológica enfocada en la medicina veterinaria, ha dado un gran paso en la lucha contra el envejecimiento en perros. En un anuncio hecho el 26 de febrero de 2025, la empresa informó que su innovador medicamento, una píldora antienvejecimiento, ha superado una importante evaluación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), obteniendo la certificación de “expectativa razonable de eficacia”. Este es uno de los primeros requerimientos necesarios hacia su aprobación completa y eventual disponibilidad en el mercado.

El medicamento está diseñado específicamente para caninos de al menos 10 años de edad y con un peso mínimo de 14 libras (6,35 kg). En formato de píldora con sabor a carne, una característica que busca facilitar su administración por parte de los dueños de mascotas, se espera que este tratamiento proporcione al menos un año adicional de vida saludable a los perros. El mecanismo de acción del medicamento tiene como base la replicación de los efectos positivos observados en la restricción calórica, un enfoque que en estudios previos demostró que podría extender la vida de los perros labradores en casi dos años y retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, como la osteoartritis y el cáncer.

La directora ejecutiva de Loyal, Celine Halioua, destacó que el medicamento trabaja para mejorar la salud metabólica de los perros, particularmente en áreas que son comunes a deteriorarse con el envejecimiento, como la conversión de nutrientes en energía y la regulación hormonal. Halioua enfatizó que el objetivo es transformar el proceso de envejecimiento animal en uno más saludable, brindando a los perros mayores una mejor calidad de vida.

Aunque la certificación de la FDA representa un avance significativo, todavía quedan pasos importantes por completar antes de que el medicamento esté disponible en el mercado. Loyal ahora debe demostrar la seguridad total del producto y su capacidad para ser producido a gran escala, requisitos imprescindibles para obtener la certificación final de la FDA. La compañía ha asegurado que cuenta con “amplios datos” que respaldan la eficacia y seguridad del medicamento, y confía en recibir una aprobación condicional para finales de 2025, lo que representa un marco de tiempo ambicioso.


Además de este medicamento, Loyal ha estado investigando otros tratamientos, entre ellos, uno diseñado específicamente para razas de perros gigantes, que ya cuenta con una certificación previa de la FDA. Este tratamiento se administra mediante inyecciones, lo que demuestra la amplitud del enfoque de la compañía en mejorar la salud y longevidad de diferentes tipos de perros.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) es la principal agencia de Estados Unidos encargada de garantizar la seguridad y efectividad de medicamentos y alimentos. Su evaluación del desarrollo de medicamentos tanto para humanos como para animales es reconocida como uno de los estándares más rigurosos a nivel mundial.

Este avance podría además abrir nuevas perspectivas para futuras investigaciones en el campo de la longevidad humana, dado que las similitudes biológicas entre ciertas condiciones en animales y humanos ofrecen oportunidades únicas de aprendizaje. Sin embargo, Loyal ha dejado claro que su enfoque inmediato y principal sigue siendo la población canina, buscando ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de estos animales a medida que envejecen.

Loyal, una compañía biotecnológica enfocada en la medicina veterinaria, ha dado un gran paso en la lucha contra el envejecimiento en perros. En un anuncio hecho el 26 de febrero de 2025, la empresa informó que su innovador medicamento, una píldora antienvejecimiento, ha superado una importante evaluación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), obteniendo la certificación de “expectativa razonable de eficacia”. Este es uno de los primeros requerimientos necesarios hacia su aprobación completa y eventual disponibilidad en el mercado.

El medicamento está diseñado específicamente para caninos de al menos 10 años de edad y con un peso mínimo de 14 libras (6,35 kg). En formato de píldora con sabor a carne, una característica que busca facilitar su administración por parte de los dueños de mascotas, se espera que este tratamiento proporcione al menos un año adicional de vida saludable a los perros. El mecanismo de acción del medicamento tiene como base la replicación de los efectos positivos observados en la restricción calórica, un enfoque que en estudios previos demostró que podría extender la vida de los perros labradores en casi dos años y retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, como la osteoartritis y el cáncer.

La directora ejecutiva de Loyal, Celine Halioua, destacó que el medicamento trabaja para mejorar la salud metabólica de los perros, particularmente en áreas que son comunes a deteriorarse con el envejecimiento, como la conversión de nutrientes en energía y la regulación hormonal. Halioua enfatizó que el objetivo es transformar el proceso de envejecimiento animal en uno más saludable, brindando a los perros mayores una mejor calidad de vida.

Aunque la certificación de la FDA representa un avance significativo, todavía quedan pasos importantes por completar antes de que el medicamento esté disponible en el mercado. Loyal ahora debe demostrar la seguridad total del producto y su capacidad para ser producido a gran escala, requisitos imprescindibles para obtener la certificación final de la FDA. La compañía ha asegurado que cuenta con “amplios datos” que respaldan la eficacia y seguridad del medicamento, y confía en recibir una aprobación condicional para finales de 2025, lo que representa un marco de tiempo ambicioso.


Además de este medicamento, Loyal ha estado investigando otros tratamientos, entre ellos, uno diseñado específicamente para razas de perros gigantes, que ya cuenta con una certificación previa de la FDA. Este tratamiento se administra mediante inyecciones, lo que demuestra la amplitud del enfoque de la compañía en mejorar la salud y longevidad de diferentes tipos de perros.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) es la principal agencia de Estados Unidos encargada de garantizar la seguridad y efectividad de medicamentos y alimentos. Su evaluación del desarrollo de medicamentos tanto para humanos como para animales es reconocida como uno de los estándares más rigurosos a nivel mundial.

Este avance podría además abrir nuevas perspectivas para futuras investigaciones en el campo de la longevidad humana, dado que las similitudes biológicas entre ciertas condiciones en animales y humanos ofrecen oportunidades únicas de aprendizaje. Sin embargo, Loyal ha dejado claro que su enfoque inmediato y principal sigue siendo la población canina, buscando ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de estos animales a medida que envejecen.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa