Ciencia

Las Abejas Revelan Inteligencia Colectiva Similar a la Humana

Un estudio reciente destaca la asombrosa capacidad de las abejas para aprender comportamientos complejos a través de la observación, demostrando un nivel de inteligencia colectiva previamente atribuido solo a los humanos.

Ciencia

Las Abejas Revelan Inteligencia Colectiva Similar a la Humana

Un estudio reciente destaca la asombrosa capacidad de las abejas para aprender comportamientos complejos a través de la observación, demostrando un nivel de inteligencia colectiva previamente atribuido solo a los humanos.

"Este hallazgo desafía la opinión común en el campo: que la capacidad de aprender socialmente comportamientos que no pueden ser innovados a través del ensayo y error individual es única de los humanos"

Equipo de investigadores de Reino Unido y Estados Unidos.

10/3/2024

En un estudio publicado en "Nature", los científicos exploraron la capacidad de las abejas Bombus terrestris para resolver un rompecabezas de dos pasos, un desafío que requiere aprender observando a otras abejas. Este experimento reveló que, contrariamente a lo que se pensaba, la inteligencia colectiva y la capacidad de aprender comportamientos complejos a través de la observación no son exclusivas de los humanos. Las abejas demostraron poder enseñar y aprender entre sí la solución a problemas que no podrían resolver por sí mismas, un fenómeno que sugiere la presencia de una forma de cultura animal basada en la transmisión de conocimiento.

En el estudio, las abejas "demonstradoras" aprendieron primero a abrir una caja de rompecabezas de dos pasos mediante la observación de los investigadores y la motivación de una recompensa. Luego, estas abejas enseñaron a otras abejas "naive", que no habían sido expuestas previamente al rompecabezas, cómo resolverlo. Sorprendentemente, las abejas naive pudieron aprender la solución compleja exclusivamente a través de la observación, sin ninguna recompensa directa durante el proceso de aprendizaje.

La caja rompecabezas de dos pasos con una abeja empujando la lengüeta roja. (Universidad Queen Mary de Londres)
Algo Curioso
Este estudio sugiere que su capacidad de comunicación y aprendizaje podría ser aún más sofisticada de lo previamente entendido, extendiéndose a la transmisión de conocimientos complejos y comportamientos innovadores.

Innovación y Cultura Animal: Más Allá de la Inteligencia Humana

El experimento con las abejas Bombus terrestris no solo destaca su capacidad para aprender observando, sino también para transmitir conocimientos complejos dentro de su especie, un comportamiento previamente no asociado con insectos. Durante la investigación, las abejas se enfrentaron a un desafío diseñado específicamente para ser demasiado complejo para resolver mediante el ensayo y error individual. La caja de rompecabezas requería realizar dos acciones en secuencia para acceder a una recompensa, una tarea que no solo exigía inteligencia individual sino también colectiva para su solución.

La metodología del estudio implicó entrenar a las abejas demostradoras con un protocolo detallado y recompensas en etapas específicas para motivar la continuación del aprendizaje. Este enfoque gradual permitió a las abejas asociar correctamente las acciones requeridas con la obtención de una recompensa. Una vez entrenadas, las abejas demostradoras fueron capaces de enseñar a sus compañeras, las cuales, a pesar de no recibir recompensas directas durante el aprendizaje, lograron adquirir y replicar el comportamiento observado.

La complejidad del rompecabezas de dos pasos representó un hito en el estudio de la cognición animal, demostrando que incluso las especies con cerebros significativamente más pequeños que los de los primates son capaces de aprendizaje social y transmisión cultural. Este descubrimiento amplía el entendimiento de la cultura animal, mostrando que la transmisión de conocimientos y habilidades puede darse en especies más allá de los mamíferos y primates, incluyendo a los insectos sociales como las abejas.

El éxito de las abejas Bombus terrestris en aprender y enseñar cómo superar el rompecabezas de dos pasos ofrece una ventana hacia la complejidad de sus sistemas sociales y capacidades cognitivas. Contrario a la noción tradicional que limita las habilidades de aprendizaje social y la transmisión de conocimientos a especies con grandes cerebros, este estudio muestra que incluso organismos con cerebros pequeños son capaces de hazañas cognitivas complejas.

Desafiando los Límites: El Aprendizaje Social en Insectos

Las implicaciones de este estudio son vastas, no solo para la biología y la ecología, sino también para la comprensión de la evolución de la inteligencia y la cultura. Aunque se realizó en un entorno controlado, el experimento plantea la posibilidad de que comportamientos similares de aprendizaje social y transmisión cultural ocurran en entornos naturales, sugiriendo que las abejas y otros insectos sociales pueden poseer formas rudimentarias de cultura.

Los hallazgos desafían la idea de que la capacidad de aprender cosas que no podríamos descubrir por nosotros mismos, un pilar del avance humano, es exclusiva de nuestra especie. Esto abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la cognición animal, en particular, cómo los comportamientos se transmiten y evolucionan dentro de las comunidades de insectos. La posibilidad de que existan "Einstein entre las abejas", cuyas innovaciones se transmitan y perpetúen, podría revolucionar nuestra comprensión de la inteligencia colectiva en el reino animal.

"Este hallazgo desafía la opinión común en el campo: que la capacidad de aprender socialmente comportamientos que no pueden ser innovados a través del ensayo y error individual es única de los humanos"

Equipo de investigadores de Reino Unido y Estados Unidos.

Mar 10, 2024
Colglobal News

En un estudio publicado en "Nature", los científicos exploraron la capacidad de las abejas Bombus terrestris para resolver un rompecabezas de dos pasos, un desafío que requiere aprender observando a otras abejas. Este experimento reveló que, contrariamente a lo que se pensaba, la inteligencia colectiva y la capacidad de aprender comportamientos complejos a través de la observación no son exclusivas de los humanos. Las abejas demostraron poder enseñar y aprender entre sí la solución a problemas que no podrían resolver por sí mismas, un fenómeno que sugiere la presencia de una forma de cultura animal basada en la transmisión de conocimiento.

En el estudio, las abejas "demonstradoras" aprendieron primero a abrir una caja de rompecabezas de dos pasos mediante la observación de los investigadores y la motivación de una recompensa. Luego, estas abejas enseñaron a otras abejas "naive", que no habían sido expuestas previamente al rompecabezas, cómo resolverlo. Sorprendentemente, las abejas naive pudieron aprender la solución compleja exclusivamente a través de la observación, sin ninguna recompensa directa durante el proceso de aprendizaje.

En un estudio publicado en "Nature", los científicos exploraron la capacidad de las abejas Bombus terrestris para resolver un rompecabezas de dos pasos, un desafío que requiere aprender observando a otras abejas. Este experimento reveló que, contrariamente a lo que se pensaba, la inteligencia colectiva y la capacidad de aprender comportamientos complejos a través de la observación no son exclusivas de los humanos. Las abejas demostraron poder enseñar y aprender entre sí la solución a problemas que no podrían resolver por sí mismas, un fenómeno que sugiere la presencia de una forma de cultura animal basada en la transmisión de conocimiento.

En el estudio, las abejas "demonstradoras" aprendieron primero a abrir una caja de rompecabezas de dos pasos mediante la observación de los investigadores y la motivación de una recompensa. Luego, estas abejas enseñaron a otras abejas "naive", que no habían sido expuestas previamente al rompecabezas, cómo resolverlo. Sorprendentemente, las abejas naive pudieron aprender la solución compleja exclusivamente a través de la observación, sin ninguna recompensa directa durante el proceso de aprendizaje.

La caja rompecabezas de dos pasos con una abeja empujando la lengüeta roja. (Universidad Queen Mary de Londres)
Algo Curioso
Este estudio sugiere que su capacidad de comunicación y aprendizaje podría ser aún más sofisticada de lo previamente entendido, extendiéndose a la transmisión de conocimientos complejos y comportamientos innovadores.

Innovación y Cultura Animal: Más Allá de la Inteligencia Humana

El experimento con las abejas Bombus terrestris no solo destaca su capacidad para aprender observando, sino también para transmitir conocimientos complejos dentro de su especie, un comportamiento previamente no asociado con insectos. Durante la investigación, las abejas se enfrentaron a un desafío diseñado específicamente para ser demasiado complejo para resolver mediante el ensayo y error individual. La caja de rompecabezas requería realizar dos acciones en secuencia para acceder a una recompensa, una tarea que no solo exigía inteligencia individual sino también colectiva para su solución.

La metodología del estudio implicó entrenar a las abejas demostradoras con un protocolo detallado y recompensas en etapas específicas para motivar la continuación del aprendizaje. Este enfoque gradual permitió a las abejas asociar correctamente las acciones requeridas con la obtención de una recompensa. Una vez entrenadas, las abejas demostradoras fueron capaces de enseñar a sus compañeras, las cuales, a pesar de no recibir recompensas directas durante el aprendizaje, lograron adquirir y replicar el comportamiento observado.

La complejidad del rompecabezas de dos pasos representó un hito en el estudio de la cognición animal, demostrando que incluso las especies con cerebros significativamente más pequeños que los de los primates son capaces de aprendizaje social y transmisión cultural. Este descubrimiento amplía el entendimiento de la cultura animal, mostrando que la transmisión de conocimientos y habilidades puede darse en especies más allá de los mamíferos y primates, incluyendo a los insectos sociales como las abejas.

El éxito de las abejas Bombus terrestris en aprender y enseñar cómo superar el rompecabezas de dos pasos ofrece una ventana hacia la complejidad de sus sistemas sociales y capacidades cognitivas. Contrario a la noción tradicional que limita las habilidades de aprendizaje social y la transmisión de conocimientos a especies con grandes cerebros, este estudio muestra que incluso organismos con cerebros pequeños son capaces de hazañas cognitivas complejas.

Desafiando los Límites: El Aprendizaje Social en Insectos

Las implicaciones de este estudio son vastas, no solo para la biología y la ecología, sino también para la comprensión de la evolución de la inteligencia y la cultura. Aunque se realizó en un entorno controlado, el experimento plantea la posibilidad de que comportamientos similares de aprendizaje social y transmisión cultural ocurran en entornos naturales, sugiriendo que las abejas y otros insectos sociales pueden poseer formas rudimentarias de cultura.

Los hallazgos desafían la idea de que la capacidad de aprender cosas que no podríamos descubrir por nosotros mismos, un pilar del avance humano, es exclusiva de nuestra especie. Esto abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la cognición animal, en particular, cómo los comportamientos se transmiten y evolucionan dentro de las comunidades de insectos. La posibilidad de que existan "Einstein entre las abejas", cuyas innovaciones se transmitan y perpetúen, podría revolucionar nuestra comprensión de la inteligencia colectiva en el reino animal.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa