Un estudio publicado en la revista Aging Cell ha demostrado que la rilmenidina, un medicamento antihipertensivo, puede extender la vida útil y mejorar la salud en el gusano nematodo Caenorhabditis elegans. La investigación ha revelado que, a una concentración de 200 μM, la rilmenidina aumentó la esperanza de vida de los gusanos en un 19%. Este efecto se observó tanto en gusanos jóvenes como en gusanos adultos mayores cuando el tratamiento comenzó en la etapa L4 o a los 12 días de adultez.
El mecanismo de acción que respalda estos beneficios está vinculado al receptor nish-1, un homólogo del receptor I1-imidazolina en humanos. La efectividad de la rilmenidina depende de la presencia de este receptor, ya que su eliminación anuló los efectos de la extensión de vida. Además, el estudio identificó la activación de factores de transcripción como DAF-16 y SKN-1, así como un aumento en la actividad de autofagia, un proceso celular relacionado con la longevidad.
En modelos genéticos con restricción calórica, no se observaron efectos adicionales, lo que sugiere que la rilmenidina podría actuar como un mimético de la restricción calórica, ofreciendo beneficios similares sin necesidad de modificaciones dietéticas estrictas.
La eficacia de este medicamento no se limitó a los gusanos. En ratones tratados con rilmenidina, se observaron cambios en la expresión génica en hígado y riñón que se asociaron con firmas de longevidad. Estos cambios incluyen la regulación de genes previamente vinculados con la restricción calórica y el envejecimiento.
Desde un punto de vista clínico, la rilmenidina ya es un medicamento aprobado y bien tolerado en humanos, lo que lo convierte en un candidato atractivo para la investigación en longevidad. Entre los efectos secundarios reportados, que son raros y generalmente leves, se incluyen palpitaciones, insomnio y somnolencia.
La investigación fue conducida por un equipo liderado por D. F. Bennett y publicada en el volumen 22(2) de Aging Cell, bajo el DOI: [10.1111/acel.13774]. Esta investigación resalta el potencial de la rilmenidina para imitar los efectos beneficiosos de la restricción calórica, ofreciendo una alternativa que podría mejorar la calidad de vida y prolongarla, sin los desafíos asociados a mantener dietas restrictivas.