El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), arroja luz sobre la impresionante memoria social de dos de los parientes más cercanos del ser humano en el reino animal: los chimpancés y los bonobos. Los investigadores observaron que estos primates son capaces de reconocer a individuos con los que compartieron vínculos, incluso después de largos períodos de separación, lo que puede extenderse a varias décadas.
La investigación se llevó a cabo analizando el comportamiento de grupos de chimpancés y bonobos que habían sido trasladados entre diferentes zoológicos y santuarios de vida silvestre. A pesar de los años de separación y los cambios en su entorno, los primates mostraron claras señales de reconocimiento y emociones positivas al reencontrarse con antiguos compañeros, lo que sugiere una memoria social duradera y compleja.
Este hallazgo es significativo porque desafía la noción previa de que la memoria a largo plazo y las habilidades sociales avanzadas son características exclusivas de los humanos. La capacidad de los chimpancés y bonobos para recordar amigos y mantener vínculos sociales a lo largo del tiempo indica un nivel de cognición social más sofisticado de lo que se pensaba anteriormente.
Los investigadores utilizaron diversas técnicas, incluyendo el análisis de comportamientos como el contacto visual, las expresiones faciales y los gestos, para determinar el reconocimiento entre los primates. Los resultados mostraron no solo reconocimiento, sino también emociones positivas asociadas con el reencuentro, lo que sugiere que estos animales valoran sus relaciones sociales de manera similar a los humanos.