Ciencia

Misteriosa Detección de Antimateria en la Estación Espacial Internacional Despierta Nuevas Teorías

Científicos han identificado antimateria en la EEI mediante el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-02), que ha registrado más de 200 mil millones de eventos de rayos cósmicos desde 2011. El sorprendente hallazgo de núcleos de antihelio podría revolucionar la física actual.

Ciencia

Misteriosa Detección de Antimateria en la Estación Espacial Internacional Despierta Nuevas Teorías

Científicos han identificado antimateria en la EEI mediante el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-02), que ha registrado más de 200 mil millones de eventos de rayos cósmicos desde 2011. El sorprendente hallazgo de núcleos de antihelio podría revolucionar la física actual.

“La detección de antihelio en estas condiciones desafía nuestros modelos actuales de física de partículas y cosmología”

- Señala un investigador del Instituto Perimeter.

4/8/2024

En un avance significativo para la física y la astrofísica, se ha detectado antimateria en la Estación Espacial Internacional (EEI) utilizando el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-02). Esta herramienta ha estado operativa desde 2011 y ha registrado más de 200 mil millones de eventos de rayos cósmicos, detallando una vitalidad sin precedentes en el estudio de las partículas espaciales.

Recientemente, los científicos reportaron aproximadamente diez eventos que mostraron la presencia de núcleos de antihelio, compuestos por pares de antipartículas - específicamente, antiprotones y antineutrones. Este descubrimiento se tornó aún más intrigante al identificar dos isótopos de antihelio: antihelio-3, que contiene un antineutrón, y antihelio-4, con dos antineutrones. Sorprendentemente, la relación observada entre estos isótopos fue de aproximadamente 2:1, desafiando las predicciones de la física establecida que sugieren una relación de 10,000 a 1.

Estos hallazgos han forzado a los científicos a revisar los modelos actuales de física, especulando sobre procesos astrofísicos desconocidos. Investigadores del Instituto Perimeter y la Universidad Johns Hopkins han propuesto que estos eventos podrían ser el resultado de inyecciones catastróficas de antiquarks en nuestra galaxia, posiblemente relacionados con la materia oscura. Según sus teorías, hay dos escenarios plausibles: la colisión de objetos compuestos por materia oscura, que liberarían grandes cantidades de antiquarks, y el decaimiento de partículas aún no identificadas que producirían suficiente número de antiquarks para formar antihelio.

La presencia de antimateria en el universo observable es un tema crucial ya que el cosmos conocido está predominantemente compuesto de materia. Este desequilibrio plantea preguntas sobre la distribución de materia y antimateria desde el Big Bang. Se presume que tanto materia como antimateria se crearon en proporciones similares durante el origen del universo, pero la antimateria parece haber sido aniquilada en gran medida.

Los detalles de estos descubrimientos se han publicado en la revista *Physical Review D*, donde se explora la nucleosíntesis de antinúcleos en condiciones que simulan el plasma caliente y en expansión del universo temprano. Los datos obtenidos por el AMS-02 podrían llevar a nuevas teorías en física y astrofísica, ampliando nuestra comprensión de la materia, la antimateria y la elusiva materia oscura.

La operación continua del AMS-02 tiene el potencial de proporcionar información adicional sobre estos eventos de antimateria, lo cual es fundamental para futuros estudios y posibles innovaciones en la teoría astrofísica. Este hallazgo no solo cuestiona la física actual, sino que también podría ser la llave para descubrir fenómenos hasta ahora desconocidos en nuestro universo. El concepto de antimateria, aunque conocido teóricamente desde hace casi un siglo, sigue siendo un territorio inexplorado. Su potencial para revolucionar la energía y la materia es un campo de intensa investigación científica.

Algo Curioso

“La detección de antihelio en estas condiciones desafía nuestros modelos actuales de física de partículas y cosmología”

- Señala un investigador del Instituto Perimeter.

Aug 4, 2024
Colglobal News

En un avance significativo para la física y la astrofísica, se ha detectado antimateria en la Estación Espacial Internacional (EEI) utilizando el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-02). Esta herramienta ha estado operativa desde 2011 y ha registrado más de 200 mil millones de eventos de rayos cósmicos, detallando una vitalidad sin precedentes en el estudio de las partículas espaciales.

Recientemente, los científicos reportaron aproximadamente diez eventos que mostraron la presencia de núcleos de antihelio, compuestos por pares de antipartículas - específicamente, antiprotones y antineutrones. Este descubrimiento se tornó aún más intrigante al identificar dos isótopos de antihelio: antihelio-3, que contiene un antineutrón, y antihelio-4, con dos antineutrones. Sorprendentemente, la relación observada entre estos isótopos fue de aproximadamente 2:1, desafiando las predicciones de la física establecida que sugieren una relación de 10,000 a 1.

Estos hallazgos han forzado a los científicos a revisar los modelos actuales de física, especulando sobre procesos astrofísicos desconocidos. Investigadores del Instituto Perimeter y la Universidad Johns Hopkins han propuesto que estos eventos podrían ser el resultado de inyecciones catastróficas de antiquarks en nuestra galaxia, posiblemente relacionados con la materia oscura. Según sus teorías, hay dos escenarios plausibles: la colisión de objetos compuestos por materia oscura, que liberarían grandes cantidades de antiquarks, y el decaimiento de partículas aún no identificadas que producirían suficiente número de antiquarks para formar antihelio.

La presencia de antimateria en el universo observable es un tema crucial ya que el cosmos conocido está predominantemente compuesto de materia. Este desequilibrio plantea preguntas sobre la distribución de materia y antimateria desde el Big Bang. Se presume que tanto materia como antimateria se crearon en proporciones similares durante el origen del universo, pero la antimateria parece haber sido aniquilada en gran medida.

Los detalles de estos descubrimientos se han publicado en la revista *Physical Review D*, donde se explora la nucleosíntesis de antinúcleos en condiciones que simulan el plasma caliente y en expansión del universo temprano. Los datos obtenidos por el AMS-02 podrían llevar a nuevas teorías en física y astrofísica, ampliando nuestra comprensión de la materia, la antimateria y la elusiva materia oscura.

La operación continua del AMS-02 tiene el potencial de proporcionar información adicional sobre estos eventos de antimateria, lo cual es fundamental para futuros estudios y posibles innovaciones en la teoría astrofísica. Este hallazgo no solo cuestiona la física actual, sino que también podría ser la llave para descubrir fenómenos hasta ahora desconocidos en nuestro universo. El concepto de antimateria, aunque conocido teóricamente desde hace casi un siglo, sigue siendo un territorio inexplorado. Su potencial para revolucionar la energía y la materia es un campo de intensa investigación científica.

En un avance significativo para la física y la astrofísica, se ha detectado antimateria en la Estación Espacial Internacional (EEI) utilizando el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS-02). Esta herramienta ha estado operativa desde 2011 y ha registrado más de 200 mil millones de eventos de rayos cósmicos, detallando una vitalidad sin precedentes en el estudio de las partículas espaciales.

Recientemente, los científicos reportaron aproximadamente diez eventos que mostraron la presencia de núcleos de antihelio, compuestos por pares de antipartículas - específicamente, antiprotones y antineutrones. Este descubrimiento se tornó aún más intrigante al identificar dos isótopos de antihelio: antihelio-3, que contiene un antineutrón, y antihelio-4, con dos antineutrones. Sorprendentemente, la relación observada entre estos isótopos fue de aproximadamente 2:1, desafiando las predicciones de la física establecida que sugieren una relación de 10,000 a 1.

Estos hallazgos han forzado a los científicos a revisar los modelos actuales de física, especulando sobre procesos astrofísicos desconocidos. Investigadores del Instituto Perimeter y la Universidad Johns Hopkins han propuesto que estos eventos podrían ser el resultado de inyecciones catastróficas de antiquarks en nuestra galaxia, posiblemente relacionados con la materia oscura. Según sus teorías, hay dos escenarios plausibles: la colisión de objetos compuestos por materia oscura, que liberarían grandes cantidades de antiquarks, y el decaimiento de partículas aún no identificadas que producirían suficiente número de antiquarks para formar antihelio.

La presencia de antimateria en el universo observable es un tema crucial ya que el cosmos conocido está predominantemente compuesto de materia. Este desequilibrio plantea preguntas sobre la distribución de materia y antimateria desde el Big Bang. Se presume que tanto materia como antimateria se crearon en proporciones similares durante el origen del universo, pero la antimateria parece haber sido aniquilada en gran medida.

Los detalles de estos descubrimientos se han publicado en la revista *Physical Review D*, donde se explora la nucleosíntesis de antinúcleos en condiciones que simulan el plasma caliente y en expansión del universo temprano. Los datos obtenidos por el AMS-02 podrían llevar a nuevas teorías en física y astrofísica, ampliando nuestra comprensión de la materia, la antimateria y la elusiva materia oscura.

La operación continua del AMS-02 tiene el potencial de proporcionar información adicional sobre estos eventos de antimateria, lo cual es fundamental para futuros estudios y posibles innovaciones en la teoría astrofísica. Este hallazgo no solo cuestiona la física actual, sino que también podría ser la llave para descubrir fenómenos hasta ahora desconocidos en nuestro universo. El concepto de antimateria, aunque conocido teóricamente desde hace casi un siglo, sigue siendo un territorio inexplorado. Su potencial para revolucionar la energía y la materia es un campo de intensa investigación científica.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa