Ciencia

NASA Selecciona Empresas Para el Nuevo Rover Lunar: Un Salto Hacia la Exploración y Minería Lunar

NASA ha seleccionado a tres empresas para diseñar el próximo rover lunar que será utilizado en las misiones Artemis, marcando un avance significativo en la exploración y potencial explotación de recursos lunares, incluyendo el preciado helio-3.

Ciencia

NASA Selecciona Empresas Para el Nuevo Rover Lunar: Un Salto Hacia la Exploración y Minería Lunar

NASA ha seleccionado a tres empresas para diseñar el próximo rover lunar que será utilizado en las misiones Artemis, marcando un avance significativo en la exploración y potencial explotación de recursos lunares, incluyendo el preciado helio-3.

"Este vehículo aumentará significativamente nuestra capacidad para explorar y realizar ciencia en la superficie lunar"

- Vanessa Wyche, directora del Centro Espacial Johnson de la NASA.

12/4/2024

La NASA ha iniciado un nuevo capítulo en su programa Artemis con la selección de tres compañías que competirán para desarrollar el próximo vehículo lunar. Las empresas seleccionadas, Intuitive Machines, Lunar Outpost y Venturi Astrolab, han sido elegidas para llevar a cabo la creación de un rover que permitirá a los astronautas explorar más allá de las capacidades humanas actuales en la superficie lunar. Estas empresas no solo diseñarán el vehículo, sino que también participarán en una demostración crucial antes de la misión Artemis V, prevista para 2030.

El contrato para el desarrollo de este vehículo, conocido como el Vehículo Terrestre Lunar (LTV, por sus siglas en inglés), podría alcanzar un valor de hasta 4.6 mil millones de dólares, lo que subraya la importancia y magnitud del proyecto. Este vehículo contará con tecnologías avanzadas que permitirán la exploración autónoma y remota, similar a las misiones de los rovers en Marte, facilitando así continuas investigaciones científicas incluso cuando no haya astronautas en la Luna.

La NASA está tomando un enfoque innovador al adquirir el LTV como un servicio, lo que permite una colaboración más estrecha con el sector privado y reduce costos, al mismo tiempo que estimula la economía espacial más amplia. Las capacidades que se esperan del LTV incluyen la gestión autónoma y remota, lo que es crucial para misiones prolongadas y posiblemente para futuras expediciones en Marte.

Algo Curioso
La idea de utilizar el helio-3 para la fusión nuclear ha sido un tema de discusión científica por décadas, pero es solo recientemente que la tecnología ha empezado a alcanzar un punto donde tal extracción podría teóricamente ser posible.

El Desafío de la Exploración y Minería Lunar: Helio-3 como Foco

Los vehículos terrestres lunares (LTV) que están siendo desarrollados poseerán características avanzadas como gestión de energía innovadora, sistemas de conducción autónoma y tecnologías de comunicación y navegación de última generación. Estos aspectos son cruciales para operar en las duras condiciones del polo sur lunar, donde se espera que las misiones Artemis realicen exploraciones científicas y pruebas de tecnología. Cada una de las compañías ha propuesto un diseño único que integra soluciones robustas para los retos de temperatura extremadamente baja y la radiación solar directa sin filtro atmosférico.

Venturi Astrolab, junto con sus socios, está desarrollando el rover FLEX, diseñado para transportar a dos astronautas equipados y realizar exploraciones científicas con un brazo robótico. Este vehículo también está pensado para manejar logística de carga y soportar las temperaturas extremas del entorno lunar. Por otro lado, Intuitive Machines y Lunar Outpost están enfocándose en maximizar la autonomía y la capacidad de operación remota de sus respectivos rovers, lo cual es esencial para las operaciones entre misiones tripuladas y para la futura escalabilidad de las misiones.

Avances Tecnológicos en los Rovers Lunares: Preparando el Camino para Artemis y Más Allá

Un aspecto innovador de estos LTV es su capacidad para operar de manera autónoma o teledirigida, lo que permite que continúen realizando tareas científicas y de exploración incluso cuando no haya astronautas presentes en la superficie lunar. Esto representa un avance significativo respecto a los rovers lunares de las misiones Apollo, que requerían operadores humanos en todo momento.

Más allá de las capacidades técnicas de los rovers, la NASA y las empresas involucradas han puesto un énfasis particular en la sostenibilidad y la viabilidad a largo plazo de las operaciones lunares. Se ha establecido que el contrato para el servicio del Vehículo Terrestre Lunar (LTV) incluye disposiciones para que los proveedores utilicen sus vehículos en actividades comerciales en la superficie lunar no relacionadas con las misiones de la NASA. Esto abrirá nuevas posibilidades para que el sector privado participe en la exploración lunar y potencialmente en la explotación de recursos, como el helio-3.

El helio-3, un isótopo raro en la Tierra pero más abundante en la Luna, es visto como un recurso potencialmente valioso para la futura generación de energía de fusión nuclear. Los expertos estiman que la superficie lunar podría albergar hasta un millón de toneladas de helio-3, ofreciendo una fuente de energía limpia y potente para futuras generaciones. Las operaciones de minería lunar, aunque aún en fases conceptuales, podrían ser facilitadas por tecnologías desarrolladas para los LTV, adaptándose para extraer, procesar y almacenar helio-3.

"Este vehículo aumentará significativamente nuestra capacidad para explorar y realizar ciencia en la superficie lunar"

- Vanessa Wyche, directora del Centro Espacial Johnson de la NASA.

Apr 12, 2024
Colglobal News

La NASA ha iniciado un nuevo capítulo en su programa Artemis con la selección de tres compañías que competirán para desarrollar el próximo vehículo lunar. Las empresas seleccionadas, Intuitive Machines, Lunar Outpost y Venturi Astrolab, han sido elegidas para llevar a cabo la creación de un rover que permitirá a los astronautas explorar más allá de las capacidades humanas actuales en la superficie lunar. Estas empresas no solo diseñarán el vehículo, sino que también participarán en una demostración crucial antes de la misión Artemis V, prevista para 2030.

El contrato para el desarrollo de este vehículo, conocido como el Vehículo Terrestre Lunar (LTV, por sus siglas en inglés), podría alcanzar un valor de hasta 4.6 mil millones de dólares, lo que subraya la importancia y magnitud del proyecto. Este vehículo contará con tecnologías avanzadas que permitirán la exploración autónoma y remota, similar a las misiones de los rovers en Marte, facilitando así continuas investigaciones científicas incluso cuando no haya astronautas en la Luna.

La NASA está tomando un enfoque innovador al adquirir el LTV como un servicio, lo que permite una colaboración más estrecha con el sector privado y reduce costos, al mismo tiempo que estimula la economía espacial más amplia. Las capacidades que se esperan del LTV incluyen la gestión autónoma y remota, lo que es crucial para misiones prolongadas y posiblemente para futuras expediciones en Marte.

La NASA ha iniciado un nuevo capítulo en su programa Artemis con la selección de tres compañías que competirán para desarrollar el próximo vehículo lunar. Las empresas seleccionadas, Intuitive Machines, Lunar Outpost y Venturi Astrolab, han sido elegidas para llevar a cabo la creación de un rover que permitirá a los astronautas explorar más allá de las capacidades humanas actuales en la superficie lunar. Estas empresas no solo diseñarán el vehículo, sino que también participarán en una demostración crucial antes de la misión Artemis V, prevista para 2030.

El contrato para el desarrollo de este vehículo, conocido como el Vehículo Terrestre Lunar (LTV, por sus siglas en inglés), podría alcanzar un valor de hasta 4.6 mil millones de dólares, lo que subraya la importancia y magnitud del proyecto. Este vehículo contará con tecnologías avanzadas que permitirán la exploración autónoma y remota, similar a las misiones de los rovers en Marte, facilitando así continuas investigaciones científicas incluso cuando no haya astronautas en la Luna.

La NASA está tomando un enfoque innovador al adquirir el LTV como un servicio, lo que permite una colaboración más estrecha con el sector privado y reduce costos, al mismo tiempo que estimula la economía espacial más amplia. Las capacidades que se esperan del LTV incluyen la gestión autónoma y remota, lo que es crucial para misiones prolongadas y posiblemente para futuras expediciones en Marte.

Algo Curioso
La idea de utilizar el helio-3 para la fusión nuclear ha sido un tema de discusión científica por décadas, pero es solo recientemente que la tecnología ha empezado a alcanzar un punto donde tal extracción podría teóricamente ser posible.

El Desafío de la Exploración y Minería Lunar: Helio-3 como Foco

Los vehículos terrestres lunares (LTV) que están siendo desarrollados poseerán características avanzadas como gestión de energía innovadora, sistemas de conducción autónoma y tecnologías de comunicación y navegación de última generación. Estos aspectos son cruciales para operar en las duras condiciones del polo sur lunar, donde se espera que las misiones Artemis realicen exploraciones científicas y pruebas de tecnología. Cada una de las compañías ha propuesto un diseño único que integra soluciones robustas para los retos de temperatura extremadamente baja y la radiación solar directa sin filtro atmosférico.

Venturi Astrolab, junto con sus socios, está desarrollando el rover FLEX, diseñado para transportar a dos astronautas equipados y realizar exploraciones científicas con un brazo robótico. Este vehículo también está pensado para manejar logística de carga y soportar las temperaturas extremas del entorno lunar. Por otro lado, Intuitive Machines y Lunar Outpost están enfocándose en maximizar la autonomía y la capacidad de operación remota de sus respectivos rovers, lo cual es esencial para las operaciones entre misiones tripuladas y para la futura escalabilidad de las misiones.

Avances Tecnológicos en los Rovers Lunares: Preparando el Camino para Artemis y Más Allá

Un aspecto innovador de estos LTV es su capacidad para operar de manera autónoma o teledirigida, lo que permite que continúen realizando tareas científicas y de exploración incluso cuando no haya astronautas presentes en la superficie lunar. Esto representa un avance significativo respecto a los rovers lunares de las misiones Apollo, que requerían operadores humanos en todo momento.

Más allá de las capacidades técnicas de los rovers, la NASA y las empresas involucradas han puesto un énfasis particular en la sostenibilidad y la viabilidad a largo plazo de las operaciones lunares. Se ha establecido que el contrato para el servicio del Vehículo Terrestre Lunar (LTV) incluye disposiciones para que los proveedores utilicen sus vehículos en actividades comerciales en la superficie lunar no relacionadas con las misiones de la NASA. Esto abrirá nuevas posibilidades para que el sector privado participe en la exploración lunar y potencialmente en la explotación de recursos, como el helio-3.

El helio-3, un isótopo raro en la Tierra pero más abundante en la Luna, es visto como un recurso potencialmente valioso para la futura generación de energía de fusión nuclear. Los expertos estiman que la superficie lunar podría albergar hasta un millón de toneladas de helio-3, ofreciendo una fuente de energía limpia y potente para futuras generaciones. Las operaciones de minería lunar, aunque aún en fases conceptuales, podrían ser facilitadas por tecnologías desarrolladas para los LTV, adaptándose para extraer, procesar y almacenar helio-3.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa