Ciencia

NASA: Un Horizonte Habitacional en la Luna Mientras la Tierra Enfrenta su Propia Crisis

La NASA ha delineado un futuro donde la luna no solo será un objeto de estudio, sino también un lugar para vivir. Mientras la crisis habitacional en la Tierra se intensifica.

Ciencia

NASA: Un Horizonte Habitacional en la Luna Mientras la Tierra Enfrenta su Propia Crisis

La NASA ha delineado un futuro donde la luna no solo será un objeto de estudio, sino también un lugar para vivir. Mientras la crisis habitacional en la Tierra se intensifica.

"Es un salto gigante hacia el establecimiento de una presencia humana permanente más allá de la Tierra"

- Jing Pan, Yahoo Finance

14/10/2023

La NASA, una entidad que ha sido sinónimo de exploración y descubrimiento, ha establecido un objetivo futurista y ambicioso: construir viviendas en la luna. Este proyecto no solo está destinado a astronautas, sino también a civiles, lo que podría marcar un nuevo capítulo en la historia de la humanidad y la exploración espacial. La colaboración con ICON, que ha sido recompensada con un contrato de $57.2 millones para desarrollar tecnologías de construcción en la luna, es un paso crucial hacia la realización de este objetivo.

La estrategia para construir estas estructuras lunares es tan futurista como el propio objetivo. Se planea enviar una impresora 3D de gran tamaño a la luna, que utilizará concreto lunar, fabricado a partir de rocas lunares, fragmentos minerales y polvo, para construir las estructuras capa por capa. Este enfoque no solo es innovador, sino que también resuelve el problema logístico de transportar materiales de construcción a la luna.

La misión Artemis II, programada para noviembre de 2024, llevará a cuatro miembros de la tripulación a orbitar la luna, mientras que Artemis III, un año después, tiene como objetivo aterrizar humanos en la superficie lunar una vez más. Estas misiones no solo servirán como una demostración de las capacidades actuales de la NASA, sino también como una exploración práctica de los desafíos que los futuros habitantes lunares podrían enfrentar.

Aunque la NASA no ha revelado el precio potencial para los visitantes civiles interesados en una escapada lunar, las implicaciones de tal posibilidad son vastas. La idea de civiles viviendo o visitando la luna plantea preguntas sobre la gobernanza, la ética y la logística de la vida en un entorno tan inhóspito y distante.

Algo Curioso
La misión Artemis de la NASA, que busca llevar a los humanos a la luna, lleva el nombre de la diosa griega de la caza y la naturaleza, que también es hermana gemela de Apolo. La misión Apolo fue la que llevó al primer hombre a la luna en 1969.

La Misión Artemis: Un Prólogo a la Colonización Lunar

Mientras que la construcción de viviendas en la luna es un proyecto futuro, la NASA ya está preparando el terreno para el retorno humano al satélite. La misión Artemis II, programada para noviembre de 2024, llevará a cuatro miembros de la tripulación a orbitar la luna, mientras que Artemis III, un año después, tiene como objetivo aterrizar humanos en la superficie lunar una vez más. Estas misiones no solo servirán como una demostración de las capacidades actuales de la NASA, sino también como una exploración práctica de los desafíos que los futuros habitantes lunares podrían enfrentar.

Aunque la NASA no ha revelado el precio potencial para los visitantes civiles interesados en una escapada lunar, las implicaciones de tal posibilidad son vastas. La idea de civiles viviendo o visitando la luna plantea preguntas sobre la gobernanza, la ética y la logística de la vida en un entorno tan inhóspito y distante.‍

Crisis Habitacional en la Tierra: Un Contraste con los Proyectos Lunares

Mientras la NASA mira hacia la luna para expandir las posibilidades habitacionales, en la Tierra, la crisis de vivienda se intensifica. Según el informe "The State of the Nation's Housing 2023" de la Universidad de Harvard, el ingreso anual necesario para pagar una casa de precio medio en los EE.UU. es ahora de $117,100, un aumento de casi $20,000 desde el año pasado. La adquisición de viviendas por parte de inversores, tanto entidades institucionales grandes como propietarios de pequeña escala, está exacerbando la crisis, haciendo que el proceso de compra sea más difícil y excluyendo a los compradores de vivienda por primera vez y a las primeras generaciones de propietarios.

La crisis habitacional y los proyectos de vivienda lunar de la NASA presentan un contraste marcado entre los desafíos terrestres actuales y las ambiciones futuras en el espacio. Mientras nos embarcamos en la exploración y eventual colonización del espacio, los problemas en nuestro planeta natal, como la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda, persisten y requieren una atención y soluciones igualmente innovadoras.

"Es un salto gigante hacia el establecimiento de una presencia humana permanente más allá de la Tierra"

- Jing Pan, Yahoo Finance

Oct 14, 2023
Colglobal News

La NASA, una entidad que ha sido sinónimo de exploración y descubrimiento, ha establecido un objetivo futurista y ambicioso: construir viviendas en la luna. Este proyecto no solo está destinado a astronautas, sino también a civiles, lo que podría marcar un nuevo capítulo en la historia de la humanidad y la exploración espacial. La colaboración con ICON, que ha sido recompensada con un contrato de $57.2 millones para desarrollar tecnologías de construcción en la luna, es un paso crucial hacia la realización de este objetivo.

La estrategia para construir estas estructuras lunares es tan futurista como el propio objetivo. Se planea enviar una impresora 3D de gran tamaño a la luna, que utilizará concreto lunar, fabricado a partir de rocas lunares, fragmentos minerales y polvo, para construir las estructuras capa por capa. Este enfoque no solo es innovador, sino que también resuelve el problema logístico de transportar materiales de construcción a la luna.

La misión Artemis II, programada para noviembre de 2024, llevará a cuatro miembros de la tripulación a orbitar la luna, mientras que Artemis III, un año después, tiene como objetivo aterrizar humanos en la superficie lunar una vez más. Estas misiones no solo servirán como una demostración de las capacidades actuales de la NASA, sino también como una exploración práctica de los desafíos que los futuros habitantes lunares podrían enfrentar.

Aunque la NASA no ha revelado el precio potencial para los visitantes civiles interesados en una escapada lunar, las implicaciones de tal posibilidad son vastas. La idea de civiles viviendo o visitando la luna plantea preguntas sobre la gobernanza, la ética y la logística de la vida en un entorno tan inhóspito y distante.

La NASA, una entidad que ha sido sinónimo de exploración y descubrimiento, ha establecido un objetivo futurista y ambicioso: construir viviendas en la luna. Este proyecto no solo está destinado a astronautas, sino también a civiles, lo que podría marcar un nuevo capítulo en la historia de la humanidad y la exploración espacial. La colaboración con ICON, que ha sido recompensada con un contrato de $57.2 millones para desarrollar tecnologías de construcción en la luna, es un paso crucial hacia la realización de este objetivo.

La estrategia para construir estas estructuras lunares es tan futurista como el propio objetivo. Se planea enviar una impresora 3D de gran tamaño a la luna, que utilizará concreto lunar, fabricado a partir de rocas lunares, fragmentos minerales y polvo, para construir las estructuras capa por capa. Este enfoque no solo es innovador, sino que también resuelve el problema logístico de transportar materiales de construcción a la luna.

La misión Artemis II, programada para noviembre de 2024, llevará a cuatro miembros de la tripulación a orbitar la luna, mientras que Artemis III, un año después, tiene como objetivo aterrizar humanos en la superficie lunar una vez más. Estas misiones no solo servirán como una demostración de las capacidades actuales de la NASA, sino también como una exploración práctica de los desafíos que los futuros habitantes lunares podrían enfrentar.

Aunque la NASA no ha revelado el precio potencial para los visitantes civiles interesados en una escapada lunar, las implicaciones de tal posibilidad son vastas. La idea de civiles viviendo o visitando la luna plantea preguntas sobre la gobernanza, la ética y la logística de la vida en un entorno tan inhóspito y distante.

Algo Curioso
La misión Artemis de la NASA, que busca llevar a los humanos a la luna, lleva el nombre de la diosa griega de la caza y la naturaleza, que también es hermana gemela de Apolo. La misión Apolo fue la que llevó al primer hombre a la luna en 1969.

La Misión Artemis: Un Prólogo a la Colonización Lunar

Mientras que la construcción de viviendas en la luna es un proyecto futuro, la NASA ya está preparando el terreno para el retorno humano al satélite. La misión Artemis II, programada para noviembre de 2024, llevará a cuatro miembros de la tripulación a orbitar la luna, mientras que Artemis III, un año después, tiene como objetivo aterrizar humanos en la superficie lunar una vez más. Estas misiones no solo servirán como una demostración de las capacidades actuales de la NASA, sino también como una exploración práctica de los desafíos que los futuros habitantes lunares podrían enfrentar.

Aunque la NASA no ha revelado el precio potencial para los visitantes civiles interesados en una escapada lunar, las implicaciones de tal posibilidad son vastas. La idea de civiles viviendo o visitando la luna plantea preguntas sobre la gobernanza, la ética y la logística de la vida en un entorno tan inhóspito y distante.‍

Crisis Habitacional en la Tierra: Un Contraste con los Proyectos Lunares

Mientras la NASA mira hacia la luna para expandir las posibilidades habitacionales, en la Tierra, la crisis de vivienda se intensifica. Según el informe "The State of the Nation's Housing 2023" de la Universidad de Harvard, el ingreso anual necesario para pagar una casa de precio medio en los EE.UU. es ahora de $117,100, un aumento de casi $20,000 desde el año pasado. La adquisición de viviendas por parte de inversores, tanto entidades institucionales grandes como propietarios de pequeña escala, está exacerbando la crisis, haciendo que el proceso de compra sea más difícil y excluyendo a los compradores de vivienda por primera vez y a las primeras generaciones de propietarios.

La crisis habitacional y los proyectos de vivienda lunar de la NASA presentan un contraste marcado entre los desafíos terrestres actuales y las ambiciones futuras en el espacio. Mientras nos embarcamos en la exploración y eventual colonización del espacio, los problemas en nuestro planeta natal, como la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda, persisten y requieren una atención y soluciones igualmente innovadoras.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa