Ciencia

Ola de Calor Récord en Estados Unidos Afecta a Más de 130 Millones de Personas

Un calor extremo afecta a más de 130 millones de personas en Estados Unidos, batiendo récords de temperatura y provocando incendios forestales en múltiples estados. Las autoridades advierten sobre el impacto potencialmente histórico del fenómeno.

Ciencia

Ola de Calor Récord en Estados Unidos Afecta a Más de 130 Millones de Personas

Un calor extremo afecta a más de 130 millones de personas en Estados Unidos, batiendo récords de temperatura y provocando incendios forestales en múltiples estados. Las autoridades advierten sobre el impacto potencialmente histórico del fenómeno.

"Estamos observando eventos meteorológicos extremos que podrían ser calificados como históricos"

- Indicó el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU.

11/7/2024

La ola de calor que asola a Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes, afectando a más de 130 millones de personas y batiendo récords de temperatura. El Servicio Nacional de Meteorología ha etiquetado esta ola de calor como "potencialmente histórica". Las temperaturas superiores a 38°C se han registrado en diversos estados, con particular impacto en Oregón, donde al menos cuatro ciudades rompieron récords el viernes.

Uno de los casos más impactantes es Las Vegas, donde el termómetro llegó a 46°C, igualando su récord diario. En California, el Valle de la Muerte alcanzó los 52.7°C, superando el récord anterior de 50°C. Se prevé que las temperaturas en Furnace Creek, California, asciendan a 53.8°C el domingo y se mantengan alrededor de 54.4°C hasta el miércoles.

El intenso calor ha provocado una oleada de incendios forestales en California, con más de dos docenas de brotes activos. El incendio Thompson en el condado de Butte ha destruido al menos 26 estructuras y ha obligado a miles de residentes a evacuar. Las elevaciones superiores no han sido inmunes; se han emitido advertencias de calor extremo que representan riesgos significativos en las montañas.

Arizona no ha escapado de los estragos del calor extremo. En el condado de Maricopa, al menos 13 muertes han sido atribuidas al calor en lo que va del año. Maryland también enfrenta una crisis, con una advertencia de calor excesivo que podría elevar los índices de calor a 43.3°C.

Las autoridades están emitiendo reiteradas recomendaciones a la población para que tome precauciones necesarias, como beber suficiente agua, permanecer en áreas con aire acondicionado y evitar dejar a niños o mascotas en vehículos.

La ola de calor presenta desafíos significativos tanto para la infraestructura energética como para los servicios de emergencia. La demanda de electricidad para sistemas de aire acondicionado ha alcanzado picos inusuales, poniendo presión sobre las redes eléctricas de varias regiones. Al mismo tiempo, los equipos de emergencia están trabajando sin descanso para responder a los múltiples brotes de incendios forestales que se han desatado a lo largo y ancho de los estados afectados.

La comunidad científica y las autoridades locales están observando estos eventos con preocupación, ya que sugieren patrones climáticos que podrían repetirse con mayor frecuencia en el futuro.

En Estados Unidos, la combinación de altas temperaturas, seca extrema y vientos fuertes crea condiciones propicias para incendios forestales, lo que agrava aún más la situación. Los servicios de emergencia y rescate están en máxima alerta, tratando de gestionar la evacuación de las áreas más afectadas mientras combaten los incendios.

Las comunidades afectadas están mostrando signos de agotamiento y estrés por la prolongada exposición al calor extremo. Las autoridades locales han habilitado centros de enfriamiento para ayudar a las personas vulnerables y sin acceso a aire acondicionado.

Se espera que las temperaturas se mantengan altas por varios días más, lo que prolonga la alerta y los esfuerzos de mitigación. La capacidad de adaptación de la población y las infraestructuras será puesta a prueba mientras estos eventos extremos continúan desarrollándose.

Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades locales y tomar las precauciones necesarias para proteger la salud y la seguridad de todos en las áreas afectadas. La coordinación entre diferentes agencias y la cooperación de la comunidad serán esenciales para navegar este desafío climático extraordinario.

La vigilancia constante y la respuesta rápida serán determinantes en la gestión de esta ola de calor sin precedentes, que ha expuesto tanto vulnerabilidades como fortalezas en la capacidad de respuesta de las comunidades y los servicios de emergencia. El Valle de la Muerte, conocido por sus extremas temperaturas, ha roto múltiples récords históricamente, pero 52.7°C es una de las temperaturas más altas registradas allí.

Algo Curioso

"Estamos observando eventos meteorológicos extremos que podrían ser calificados como históricos"

- Indicó el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU.

Jul 11, 2024
Colglobal News

La ola de calor que asola a Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes, afectando a más de 130 millones de personas y batiendo récords de temperatura. El Servicio Nacional de Meteorología ha etiquetado esta ola de calor como "potencialmente histórica". Las temperaturas superiores a 38°C se han registrado en diversos estados, con particular impacto en Oregón, donde al menos cuatro ciudades rompieron récords el viernes.

Uno de los casos más impactantes es Las Vegas, donde el termómetro llegó a 46°C, igualando su récord diario. En California, el Valle de la Muerte alcanzó los 52.7°C, superando el récord anterior de 50°C. Se prevé que las temperaturas en Furnace Creek, California, asciendan a 53.8°C el domingo y se mantengan alrededor de 54.4°C hasta el miércoles.

El intenso calor ha provocado una oleada de incendios forestales en California, con más de dos docenas de brotes activos. El incendio Thompson en el condado de Butte ha destruido al menos 26 estructuras y ha obligado a miles de residentes a evacuar. Las elevaciones superiores no han sido inmunes; se han emitido advertencias de calor extremo que representan riesgos significativos en las montañas.

Arizona no ha escapado de los estragos del calor extremo. En el condado de Maricopa, al menos 13 muertes han sido atribuidas al calor en lo que va del año. Maryland también enfrenta una crisis, con una advertencia de calor excesivo que podría elevar los índices de calor a 43.3°C.

Las autoridades están emitiendo reiteradas recomendaciones a la población para que tome precauciones necesarias, como beber suficiente agua, permanecer en áreas con aire acondicionado y evitar dejar a niños o mascotas en vehículos.

La ola de calor presenta desafíos significativos tanto para la infraestructura energética como para los servicios de emergencia. La demanda de electricidad para sistemas de aire acondicionado ha alcanzado picos inusuales, poniendo presión sobre las redes eléctricas de varias regiones. Al mismo tiempo, los equipos de emergencia están trabajando sin descanso para responder a los múltiples brotes de incendios forestales que se han desatado a lo largo y ancho de los estados afectados.

La comunidad científica y las autoridades locales están observando estos eventos con preocupación, ya que sugieren patrones climáticos que podrían repetirse con mayor frecuencia en el futuro.

En Estados Unidos, la combinación de altas temperaturas, seca extrema y vientos fuertes crea condiciones propicias para incendios forestales, lo que agrava aún más la situación. Los servicios de emergencia y rescate están en máxima alerta, tratando de gestionar la evacuación de las áreas más afectadas mientras combaten los incendios.

Las comunidades afectadas están mostrando signos de agotamiento y estrés por la prolongada exposición al calor extremo. Las autoridades locales han habilitado centros de enfriamiento para ayudar a las personas vulnerables y sin acceso a aire acondicionado.

Se espera que las temperaturas se mantengan altas por varios días más, lo que prolonga la alerta y los esfuerzos de mitigación. La capacidad de adaptación de la población y las infraestructuras será puesta a prueba mientras estos eventos extremos continúan desarrollándose.

Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades locales y tomar las precauciones necesarias para proteger la salud y la seguridad de todos en las áreas afectadas. La coordinación entre diferentes agencias y la cooperación de la comunidad serán esenciales para navegar este desafío climático extraordinario.

La vigilancia constante y la respuesta rápida serán determinantes en la gestión de esta ola de calor sin precedentes, que ha expuesto tanto vulnerabilidades como fortalezas en la capacidad de respuesta de las comunidades y los servicios de emergencia. El Valle de la Muerte, conocido por sus extremas temperaturas, ha roto múltiples récords históricamente, pero 52.7°C es una de las temperaturas más altas registradas allí.

La ola de calor que asola a Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes, afectando a más de 130 millones de personas y batiendo récords de temperatura. El Servicio Nacional de Meteorología ha etiquetado esta ola de calor como "potencialmente histórica". Las temperaturas superiores a 38°C se han registrado en diversos estados, con particular impacto en Oregón, donde al menos cuatro ciudades rompieron récords el viernes.

Uno de los casos más impactantes es Las Vegas, donde el termómetro llegó a 46°C, igualando su récord diario. En California, el Valle de la Muerte alcanzó los 52.7°C, superando el récord anterior de 50°C. Se prevé que las temperaturas en Furnace Creek, California, asciendan a 53.8°C el domingo y se mantengan alrededor de 54.4°C hasta el miércoles.

El intenso calor ha provocado una oleada de incendios forestales en California, con más de dos docenas de brotes activos. El incendio Thompson en el condado de Butte ha destruido al menos 26 estructuras y ha obligado a miles de residentes a evacuar. Las elevaciones superiores no han sido inmunes; se han emitido advertencias de calor extremo que representan riesgos significativos en las montañas.

Arizona no ha escapado de los estragos del calor extremo. En el condado de Maricopa, al menos 13 muertes han sido atribuidas al calor en lo que va del año. Maryland también enfrenta una crisis, con una advertencia de calor excesivo que podría elevar los índices de calor a 43.3°C.

Las autoridades están emitiendo reiteradas recomendaciones a la población para que tome precauciones necesarias, como beber suficiente agua, permanecer en áreas con aire acondicionado y evitar dejar a niños o mascotas en vehículos.

La ola de calor presenta desafíos significativos tanto para la infraestructura energética como para los servicios de emergencia. La demanda de electricidad para sistemas de aire acondicionado ha alcanzado picos inusuales, poniendo presión sobre las redes eléctricas de varias regiones. Al mismo tiempo, los equipos de emergencia están trabajando sin descanso para responder a los múltiples brotes de incendios forestales que se han desatado a lo largo y ancho de los estados afectados.

La comunidad científica y las autoridades locales están observando estos eventos con preocupación, ya que sugieren patrones climáticos que podrían repetirse con mayor frecuencia en el futuro.

En Estados Unidos, la combinación de altas temperaturas, seca extrema y vientos fuertes crea condiciones propicias para incendios forestales, lo que agrava aún más la situación. Los servicios de emergencia y rescate están en máxima alerta, tratando de gestionar la evacuación de las áreas más afectadas mientras combaten los incendios.

Las comunidades afectadas están mostrando signos de agotamiento y estrés por la prolongada exposición al calor extremo. Las autoridades locales han habilitado centros de enfriamiento para ayudar a las personas vulnerables y sin acceso a aire acondicionado.

Se espera que las temperaturas se mantengan altas por varios días más, lo que prolonga la alerta y los esfuerzos de mitigación. La capacidad de adaptación de la población y las infraestructuras será puesta a prueba mientras estos eventos extremos continúan desarrollándose.

Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades locales y tomar las precauciones necesarias para proteger la salud y la seguridad de todos en las áreas afectadas. La coordinación entre diferentes agencias y la cooperación de la comunidad serán esenciales para navegar este desafío climático extraordinario.

La vigilancia constante y la respuesta rápida serán determinantes en la gestión de esta ola de calor sin precedentes, que ha expuesto tanto vulnerabilidades como fortalezas en la capacidad de respuesta de las comunidades y los servicios de emergencia. El Valle de la Muerte, conocido por sus extremas temperaturas, ha roto múltiples récords históricamente, pero 52.7°C es una de las temperaturas más altas registradas allí.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa