Ciencia

Paciente Regresa a Casa tras Exitoso Trasplante de Riñón Porcino Modificado

Rick Slayman, el primer paciente en recibir un riñón porcino genéticamente modificado, ha sido dado de alta del Massachusetts General Hospital. Este acontecimiento histórico marca un avance significativo en la xenotrasplante, ofreciendo nuevas esperanzas para miles de pacientes en espera de trasplantes.

Ciencia

Paciente Regresa a Casa tras Exitoso Trasplante de Riñón Porcino Modificado

Rick Slayman, el primer paciente en recibir un riñón porcino genéticamente modificado, ha sido dado de alta del Massachusetts General Hospital. Este acontecimiento histórico marca un avance significativo en la xenotrasplante, ofreciendo nuevas esperanzas para miles de pacientes en espera de trasplantes.

“Este momento, al dejar el hospital hoy con uno de los mejores estados de salud que he tenido en mucho tiempo, es uno que deseé que llegara durante muchos años. Ahora es una realidad y uno de los momentos más felices de mi vida”

- Rick Slayman.

6/4/2024

Rick Slayman, de 62 años, se ha convertido en el primer paciente vivo en recibir con éxito un trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado, siendo dado de alta del Massachusetts General Hospital apenas dos semanas después de la operación. Este hito no solo representa un triunfo personal para Slayman, quien ha luchado contra la enfermedad renal en etapa terminal, sino que también marca un avance significativo en el campo de los trasplantes y la medicina regenerativa. Slayman había recibido previamente un riñón de un donante humano en 2018, pero el órgano comenzó a fallar, lo que lo llevó de nuevo a la diálisis, afectando gravemente su calidad de vida.

En el procedimiento realizado el 16 de marzo, se utilizó un riñón porcino modificado genéticamente, adaptado para mejorar su compatibilidad con el cuerpo humano mediante la tecnología CRISPR-Cas9. Esta intervención, realizada en el Massachusetts General Hospital, un centro pionero en trasplantes de órganos, ha demostrado hasta ahora no presentar signos de rechazo, lo que indica un funcionamiento renal adecuado en Slayman. La exitosa operación ha sido vista como un paso histórico en la solución potencial para la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.

El proceso de edición genética del riñón porcino incluyó la eliminación de genes específicos del cerdo que podrían causar rechazo, así como la incorporación de genes humanos para mejorar la compatibilidad. Este avance en la xenotrasplantación, o trasplante de órganos entre especies, abre una nueva era de posibilidades para pacientes con enfermedades renales avanzadas y aquellos en espera de un trasplante, ofreciendo una fuente alternativa de órganos viables.

La recuperación de Slayman ha sido descrita como “progresivamente satisfactoria”, lo cual es un testimonio del éxito del trasplante y de las innovaciones en el campo médico. La operación no solo ha significado un cambio radical en la vida de Slayman, sino que también ha generado un rayo de esperanza para muchos otros pacientes en condiciones similares, marcando el comienzo de una nueva era en la medicina de trasplantes.

Algo Curioso
La utilización de órganos de cerdos genéticamente modificados en trasplantes humanos no solo ha abierto nuevas vías en la medicina regenerativa, sino que también ha puesto en cuestión las fronteras entre especies en la ciencia médica, desafiando las concepciones tradicionales de la compatibilidad entre humanos y animales.

Innovación y Esperanza en la Frontera de la Medicina de Trasplantes

La cirugía, que duró cuatro horas, se realizó en un contexto donde más de 100,000 estadounidenses esperan un trasplante de órgano, con aproximadamente 17 personas muriendo cada día en la espera. La intervención de Slayman se ha destacado como un logro histórico en la xenotrasplantación, especialmente porque las pruebas anteriores con órganos porcinos no habían logrado resultados exitosos a largo plazo. La experiencia previa incluye dos pacientes que recibieron corazones porcinos, pero ambos fallecieron pocas semanas después del trasplante, lo que subraya los riesgos y los desafíos asociados con estos procedimientos.

En el caso de Slayman, la decisión de proceder con el trasplante de riñón porcino se tomó después de que su riñón trasplantado anterior comenzara a fallar, lo que lo llevó a una calidad de vida en declive debido a las constantes complicaciones y la dependencia de la diálisis. Su historia destaca no solo la innovación médica sino también la urgente necesidad de alternativas viables para pacientes con condiciones médicas graves. La compatibilidad genética del riñón porcino con el cuerpo humano se mejoró significativamente gracias a la edición genética, un aspecto crucial que podría cambiar el curso de los trasplantes en el futuro.

Perspectivas en la Xenotrasplantación

La operación recibió la luz verde bajo un protocolo de acceso especial de la FDA, que permite el uso de tratamientos experimentales en casos de enfermedades potencialmente mortales, evidenciando la importancia y la novedad de este procedimiento. Esta aprobación refleja un paso adelante en el reconocimiento y la aceptación de las técnicas de xenotrasplantación como soluciones potenciales ante la escasez de órganos donados por humanos.

La recepción de la comunidad médica y de los pacientes en espera de trasplante ha sido en gran medida positiva, con la esperanza de que este éxito abra el camino para futuras operaciones similares. Sin embargo, también se reconoce que aún quedan numerosas preguntas y áreas para exploración en la xenotrasplantación, incluyendo los efectos a largo plazo y la aceptación inmunológica de los órganos trasplantados de animales a humanos.

“Este momento, al dejar el hospital hoy con uno de los mejores estados de salud que he tenido en mucho tiempo, es uno que deseé que llegara durante muchos años. Ahora es una realidad y uno de los momentos más felices de mi vida”

- Rick Slayman.

Apr 6, 2024
Colglobal News

Rick Slayman, de 62 años, se ha convertido en el primer paciente vivo en recibir con éxito un trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado, siendo dado de alta del Massachusetts General Hospital apenas dos semanas después de la operación. Este hito no solo representa un triunfo personal para Slayman, quien ha luchado contra la enfermedad renal en etapa terminal, sino que también marca un avance significativo en el campo de los trasplantes y la medicina regenerativa. Slayman había recibido previamente un riñón de un donante humano en 2018, pero el órgano comenzó a fallar, lo que lo llevó de nuevo a la diálisis, afectando gravemente su calidad de vida.

En el procedimiento realizado el 16 de marzo, se utilizó un riñón porcino modificado genéticamente, adaptado para mejorar su compatibilidad con el cuerpo humano mediante la tecnología CRISPR-Cas9. Esta intervención, realizada en el Massachusetts General Hospital, un centro pionero en trasplantes de órganos, ha demostrado hasta ahora no presentar signos de rechazo, lo que indica un funcionamiento renal adecuado en Slayman. La exitosa operación ha sido vista como un paso histórico en la solución potencial para la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.

El proceso de edición genética del riñón porcino incluyó la eliminación de genes específicos del cerdo que podrían causar rechazo, así como la incorporación de genes humanos para mejorar la compatibilidad. Este avance en la xenotrasplantación, o trasplante de órganos entre especies, abre una nueva era de posibilidades para pacientes con enfermedades renales avanzadas y aquellos en espera de un trasplante, ofreciendo una fuente alternativa de órganos viables.

La recuperación de Slayman ha sido descrita como “progresivamente satisfactoria”, lo cual es un testimonio del éxito del trasplante y de las innovaciones en el campo médico. La operación no solo ha significado un cambio radical en la vida de Slayman, sino que también ha generado un rayo de esperanza para muchos otros pacientes en condiciones similares, marcando el comienzo de una nueva era en la medicina de trasplantes.

Rick Slayman, de 62 años, se ha convertido en el primer paciente vivo en recibir con éxito un trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado, siendo dado de alta del Massachusetts General Hospital apenas dos semanas después de la operación. Este hito no solo representa un triunfo personal para Slayman, quien ha luchado contra la enfermedad renal en etapa terminal, sino que también marca un avance significativo en el campo de los trasplantes y la medicina regenerativa. Slayman había recibido previamente un riñón de un donante humano en 2018, pero el órgano comenzó a fallar, lo que lo llevó de nuevo a la diálisis, afectando gravemente su calidad de vida.

En el procedimiento realizado el 16 de marzo, se utilizó un riñón porcino modificado genéticamente, adaptado para mejorar su compatibilidad con el cuerpo humano mediante la tecnología CRISPR-Cas9. Esta intervención, realizada en el Massachusetts General Hospital, un centro pionero en trasplantes de órganos, ha demostrado hasta ahora no presentar signos de rechazo, lo que indica un funcionamiento renal adecuado en Slayman. La exitosa operación ha sido vista como un paso histórico en la solución potencial para la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.

El proceso de edición genética del riñón porcino incluyó la eliminación de genes específicos del cerdo que podrían causar rechazo, así como la incorporación de genes humanos para mejorar la compatibilidad. Este avance en la xenotrasplantación, o trasplante de órganos entre especies, abre una nueva era de posibilidades para pacientes con enfermedades renales avanzadas y aquellos en espera de un trasplante, ofreciendo una fuente alternativa de órganos viables.

La recuperación de Slayman ha sido descrita como “progresivamente satisfactoria”, lo cual es un testimonio del éxito del trasplante y de las innovaciones en el campo médico. La operación no solo ha significado un cambio radical en la vida de Slayman, sino que también ha generado un rayo de esperanza para muchos otros pacientes en condiciones similares, marcando el comienzo de una nueva era en la medicina de trasplantes.

Algo Curioso
La utilización de órganos de cerdos genéticamente modificados en trasplantes humanos no solo ha abierto nuevas vías en la medicina regenerativa, sino que también ha puesto en cuestión las fronteras entre especies en la ciencia médica, desafiando las concepciones tradicionales de la compatibilidad entre humanos y animales.

Innovación y Esperanza en la Frontera de la Medicina de Trasplantes

La cirugía, que duró cuatro horas, se realizó en un contexto donde más de 100,000 estadounidenses esperan un trasplante de órgano, con aproximadamente 17 personas muriendo cada día en la espera. La intervención de Slayman se ha destacado como un logro histórico en la xenotrasplantación, especialmente porque las pruebas anteriores con órganos porcinos no habían logrado resultados exitosos a largo plazo. La experiencia previa incluye dos pacientes que recibieron corazones porcinos, pero ambos fallecieron pocas semanas después del trasplante, lo que subraya los riesgos y los desafíos asociados con estos procedimientos.

En el caso de Slayman, la decisión de proceder con el trasplante de riñón porcino se tomó después de que su riñón trasplantado anterior comenzara a fallar, lo que lo llevó a una calidad de vida en declive debido a las constantes complicaciones y la dependencia de la diálisis. Su historia destaca no solo la innovación médica sino también la urgente necesidad de alternativas viables para pacientes con condiciones médicas graves. La compatibilidad genética del riñón porcino con el cuerpo humano se mejoró significativamente gracias a la edición genética, un aspecto crucial que podría cambiar el curso de los trasplantes en el futuro.

Perspectivas en la Xenotrasplantación

La operación recibió la luz verde bajo un protocolo de acceso especial de la FDA, que permite el uso de tratamientos experimentales en casos de enfermedades potencialmente mortales, evidenciando la importancia y la novedad de este procedimiento. Esta aprobación refleja un paso adelante en el reconocimiento y la aceptación de las técnicas de xenotrasplantación como soluciones potenciales ante la escasez de órganos donados por humanos.

La recepción de la comunidad médica y de los pacientes en espera de trasplante ha sido en gran medida positiva, con la esperanza de que este éxito abra el camino para futuras operaciones similares. Sin embargo, también se reconoce que aún quedan numerosas preguntas y áreas para exploración en la xenotrasplantación, incluyendo los efectos a largo plazo y la aceptación inmunológica de los órganos trasplantados de animales a humanos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa