Rick Slayman, de 62 años, se ha convertido en el primer paciente vivo en recibir con éxito un trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado, siendo dado de alta del Massachusetts General Hospital apenas dos semanas después de la operación. Este hito no solo representa un triunfo personal para Slayman, quien ha luchado contra la enfermedad renal en etapa terminal, sino que también marca un avance significativo en el campo de los trasplantes y la medicina regenerativa. Slayman había recibido previamente un riñón de un donante humano en 2018, pero el órgano comenzó a fallar, lo que lo llevó de nuevo a la diálisis, afectando gravemente su calidad de vida.
En el procedimiento realizado el 16 de marzo, se utilizó un riñón porcino modificado genéticamente, adaptado para mejorar su compatibilidad con el cuerpo humano mediante la tecnología CRISPR-Cas9. Esta intervención, realizada en el Massachusetts General Hospital, un centro pionero en trasplantes de órganos, ha demostrado hasta ahora no presentar signos de rechazo, lo que indica un funcionamiento renal adecuado en Slayman. La exitosa operación ha sido vista como un paso histórico en la solución potencial para la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.
El proceso de edición genética del riñón porcino incluyó la eliminación de genes específicos del cerdo que podrían causar rechazo, así como la incorporación de genes humanos para mejorar la compatibilidad. Este avance en la xenotrasplantación, o trasplante de órganos entre especies, abre una nueva era de posibilidades para pacientes con enfermedades renales avanzadas y aquellos en espera de un trasplante, ofreciendo una fuente alternativa de órganos viables.
La recuperación de Slayman ha sido descrita como “progresivamente satisfactoria”, lo cual es un testimonio del éxito del trasplante y de las innovaciones en el campo médico. La operación no solo ha significado un cambio radical en la vida de Slayman, sino que también ha generado un rayo de esperanza para muchos otros pacientes en condiciones similares, marcando el comienzo de una nueva era en la medicina de trasplantes.