Michael Stuer y Patrick Hoffmann del Instituto Empa en Suiza, en colaboración con Aldena Therapeutics, han llevado a cabo un notable avance con el desarrollo de las estrellas nanocerámicas, como parte del proyecto StarCURE, financiado por Innosuisse. Estas diminutas estrellas, cada una con un diámetro de 0.8 mm y fabricadas de cerámica de óxido de aluminio (alúmina), han mostrado ser altamente efectivas para la administración de medicamentos a través de la piel.
Las estrellas nanocerámicas se incorporan en un gel aplicado sobre la piel. Al frotar este gel, las estrellas crean microheridas en la epidermis, permitiendo la penetración de medicamentos, especialmente aquellos que contienen moléculas de siRNA (RNA pequeño interferente), en las capas más profundas de la piel. Este proceso es indoloro y descrito como una sensación similar a un exfoliante.
_11zon.webp)
Una de las ventajas más destacadas de estas estrellas nanocerámicas sobre los parches de microneedles es su versatilidad para tratar áreas extensas e irregulares de la piel. Además, la producción en masa mediante moldes de polímero ha permitido una reducción significativa en los costos de fabricación. Actualmente, se están explorando métodos para hacer que estas estrellas sean biodegradables utilizando biopolímeros o biovidrios.
Las aplicaciones potenciales de esta tecnología son amplias, incluyendo el tratamiento de enfermedades de la piel como la psoriasis y la dermatitis atópica. También ofrece una solución para pacientes con fobia a las agujas, permitiendo la administración indolora de medicamentos.

Otro aspecto a destacar es la capacidad de las estrellas nanocerámicas para facilitar la entrega de moléculas terapéuticas grandes, como el siRNA, que regulan la producción de proteínas y bloquean procesos dañinos en varias enfermedades. Los tratamientos tópicos convencionales, que a menudo no penetran lo suficiente en la piel, ven su efectividad limitada; sin embargo, esta nueva tecnología supera esa barrera.
Inicialmente, la fabricación de estas estrellas utilizaba un proceso de sinterización láser, pero para mejorar la economía de escala, se ha adoptado el uso de moldes de polímero. Las microheridas producidas por las estrellas se cierran rápidamente, asegurando que el medicamento se absorba antes de hacerlo, eficientando así el proceso terapéutico.