En los últimos días, la región de manchas solares AR3663 ha sido particularmente activa, liberando múltiples llamaradas solares de gran intensidad. Estos eventos han provocado interrupciones significativas en las comunicaciones de radio en varias partes del mundo, incluyendo Asia, Europa del Este y África Oriental. El 5 de mayo de 2024, se registraron dos potentes llamaradas solares de clase X1.3 y X1.2, según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA. Estas llamaradas están entre las más intensas observadas en el actual ciclo solar y representan una seria amenaza para la tecnología basada en la Tierra debido a la radiación electromagnética que liberan.
Los efectos de estas llamaradas fueron inmediatos, causando apagones de radio en la cara iluminada por el sol de la Tierra. Además, existe la posibilidad de que estas llamaradas hayan estado acompañadas de eyecciones de masa coronal (CME), aunque no se observaron CME dirigidas a la Tierra de manera definitiva. La tecnología de coronógrafo, utilizada para detectar estas eyecciones, está actualmente limitada, lo que aumenta la incertidumbre sobre la extensión total de los posibles impactos.
La región AR3663 no solo ha emitido llamaradas de clase X, sino que también ha sido responsable de varias llamaradas de clase M. A medida que esta región de manchas solares continúa mostrando una alta actividad, los expertos advierten sobre la posibilidad de más llamaradas de intensidad considerable en los días venideros. Este fenómeno no solo afecta las comunicaciones y la tecnología, sino que también aumenta el riesgo de fluctuaciones en las redes eléctricas y presenta desafíos para la operación segura de satélites en órbita.