Ciencia

Ranas Hembras Fingen su Propia Muerte para Evitar el Acoso de Machos No Deseados

Las ranas hembras de la especie común europea han desarrollado una táctica sorprendente para evitar el acoso de machos no deseados durante la temporada de apareamiento: fingen su propia muerte.

Ciencia

Ranas Hembras Fingen su Propia Muerte para Evitar el Acoso de Machos No Deseados

Las ranas hembras de la especie común europea han desarrollado una táctica sorprendente para evitar el acoso de machos no deseados durante la temporada de apareamiento: fingen su propia muerte.

"El fenómeno parece haber evolucionado para que las hembras sobrevivan a una intensa y potencialmente peligrosa temporada de apareamiento"

- Carolin Dittrich, ecóloga evolutiva del Museo de Historia Natural de Berlín.

30/10/2023

En el vasto y salvaje mundo de la naturaleza, donde el principal objetivo de un organismo es transmitir sus genes a toda costa, no es sorprendente que muchas especies tengan comportamientos agresivos, e incluso mortales, durante el apareamiento. Sin embargo, las ranas hembras de la especie común europea han encontrado una forma ingeniosa de eludir a los machos no deseados. Estas ranas han sido observadas practicando la "inmovilidad tónica", esencialmente fingiendo su propia muerte para evitar el apareamiento.

Este comportamiento, descubierto accidentalmente por investigadores liderados por Carolin Dittrich del Instituto Konrad Lorenz de Etología en Viena, desafía las suposiciones previas de que las hembras no tienen autonomía durante las frenéticas sesiones de apareamiento en grupo, conocidas como reproducción explosiva. Durante estas sesiones, los machos pueden acosar, intimidar e incluso intentar dominar físicamente a las hembras, lo que puede llevar a situaciones peligrosas para ambos.

Las hembras, sin embargo, han ideado una estrategia astuta para evitar el acoso de los machos no deseados, convenciendo a sus insistentes pretendientes de que están muertas. Después de todo, una hembra muerta no es un lugar adecuado para que un macho gaste energía intentando transmitir sus genes. Esta forma de inmovilidad tónica relacionada con el apareamiento solo ha sido observada en otro anfibio, la salamandra de costillas afiladas (Pleurodeles waltl).

Algo Curioso

El Arte del Engaño: Tácticas de Defensa en el Reino Animal

La naturaleza está repleta de tácticas de engaño y defensa. Desde el camuflaje hasta la imitación, los animales han desarrollado una amplia variedad de estrategias para protegerse de los depredadores y asegurar su supervivencia. En el caso de las ranas hembras de la especie común europea, su táctica de fingir la muerte es una adaptación evolutiva que les permite tener una mayor autonomía y control sobre su elección de pareja, evitando así el acoso y el agotamiento durante la temporada de apareamiento.

La inmovilidad tónica, aunque rara, no es exclusiva de las ranas. Otros animales, como las oposums, también han sido observados fingiendo su muerte como una táctica de defensa. Sin embargo, lo que hace que el comportamiento de estas ranas sea particularmente intrigante es que lo utilizan específicamente en el contexto del apareamiento. Las hembras, al detectar un acercamiento no deseado, se vuelcan sobre sus espaldas, extendiendo sus extremidades y permaneciendo inmóviles. Esta postura, que imita la de un animal muerto, desalienta a los machos y les permite evitar el apareamiento no deseado.

Es importante destacar que este comportamiento no es simplemente un acto de sumisión. Es una táctica activa y deliberada que las hembras utilizan para influir en su elección de pareja. En un entorno donde los machos a menudo superan en número a las hembras y donde la competencia por el apareamiento es feroz, tener la capacidad de influir en la elección de pareja es crucial para la supervivencia y el éxito reproductivo.

El descubrimiento de este comportamiento en las ranas también plantea preguntas sobre la evolución de las tácticas de apareamiento y defensa en otros animales. ¿Podrían otros animales estar utilizando tácticas similares que aún no hemos observado? La naturaleza continúa sorprendiéndonos con su complejidad y adaptabilidad.

La Importancia de la Autonomía Femenina en el Mundo Animal

La autonomía en la elección de pareja es un factor crucial en la evolución y adaptación de muchas especies. En el reino animal, la elección de pareja no siempre es un acto mutuo. En muchos casos, las hembras tienen que lidiar con el acoso constante de los machos, lo que puede llevar a un agotamiento físico y mental. La capacidad de las ranas hembras para fingir la muerte y, por lo tanto, influir en su elección de pareja, es un testimonio de la importancia de la autonomía femenina en la naturaleza.

Este comportamiento también destaca la complejidad de las interacciones de apareamiento en el reino animal. Aunque a menudo pensamos en el apareamiento como un acto simple y directo, la realidad es que está influenciado por una multitud de factores, desde señales químicas hasta comportamientos aprendidos. La inmovilidad tónica en las ranas es solo un ejemplo de cómo las hembras pueden influir activamente en el proceso de apareamiento.

"El fenómeno parece haber evolucionado para que las hembras sobrevivan a una intensa y potencialmente peligrosa temporada de apareamiento"

- Carolin Dittrich, ecóloga evolutiva del Museo de Historia Natural de Berlín.

Oct 30, 2023
Colglobal News

En el vasto y salvaje mundo de la naturaleza, donde el principal objetivo de un organismo es transmitir sus genes a toda costa, no es sorprendente que muchas especies tengan comportamientos agresivos, e incluso mortales, durante el apareamiento. Sin embargo, las ranas hembras de la especie común europea han encontrado una forma ingeniosa de eludir a los machos no deseados. Estas ranas han sido observadas practicando la "inmovilidad tónica", esencialmente fingiendo su propia muerte para evitar el apareamiento.

Este comportamiento, descubierto accidentalmente por investigadores liderados por Carolin Dittrich del Instituto Konrad Lorenz de Etología en Viena, desafía las suposiciones previas de que las hembras no tienen autonomía durante las frenéticas sesiones de apareamiento en grupo, conocidas como reproducción explosiva. Durante estas sesiones, los machos pueden acosar, intimidar e incluso intentar dominar físicamente a las hembras, lo que puede llevar a situaciones peligrosas para ambos.

Las hembras, sin embargo, han ideado una estrategia astuta para evitar el acoso de los machos no deseados, convenciendo a sus insistentes pretendientes de que están muertas. Después de todo, una hembra muerta no es un lugar adecuado para que un macho gaste energía intentando transmitir sus genes. Esta forma de inmovilidad tónica relacionada con el apareamiento solo ha sido observada en otro anfibio, la salamandra de costillas afiladas (Pleurodeles waltl).

En el vasto y salvaje mundo de la naturaleza, donde el principal objetivo de un organismo es transmitir sus genes a toda costa, no es sorprendente que muchas especies tengan comportamientos agresivos, e incluso mortales, durante el apareamiento. Sin embargo, las ranas hembras de la especie común europea han encontrado una forma ingeniosa de eludir a los machos no deseados. Estas ranas han sido observadas practicando la "inmovilidad tónica", esencialmente fingiendo su propia muerte para evitar el apareamiento.

Este comportamiento, descubierto accidentalmente por investigadores liderados por Carolin Dittrich del Instituto Konrad Lorenz de Etología en Viena, desafía las suposiciones previas de que las hembras no tienen autonomía durante las frenéticas sesiones de apareamiento en grupo, conocidas como reproducción explosiva. Durante estas sesiones, los machos pueden acosar, intimidar e incluso intentar dominar físicamente a las hembras, lo que puede llevar a situaciones peligrosas para ambos.

Las hembras, sin embargo, han ideado una estrategia astuta para evitar el acoso de los machos no deseados, convenciendo a sus insistentes pretendientes de que están muertas. Después de todo, una hembra muerta no es un lugar adecuado para que un macho gaste energía intentando transmitir sus genes. Esta forma de inmovilidad tónica relacionada con el apareamiento solo ha sido observada en otro anfibio, la salamandra de costillas afiladas (Pleurodeles waltl).

Algo Curioso

El Arte del Engaño: Tácticas de Defensa en el Reino Animal

La naturaleza está repleta de tácticas de engaño y defensa. Desde el camuflaje hasta la imitación, los animales han desarrollado una amplia variedad de estrategias para protegerse de los depredadores y asegurar su supervivencia. En el caso de las ranas hembras de la especie común europea, su táctica de fingir la muerte es una adaptación evolutiva que les permite tener una mayor autonomía y control sobre su elección de pareja, evitando así el acoso y el agotamiento durante la temporada de apareamiento.

La inmovilidad tónica, aunque rara, no es exclusiva de las ranas. Otros animales, como las oposums, también han sido observados fingiendo su muerte como una táctica de defensa. Sin embargo, lo que hace que el comportamiento de estas ranas sea particularmente intrigante es que lo utilizan específicamente en el contexto del apareamiento. Las hembras, al detectar un acercamiento no deseado, se vuelcan sobre sus espaldas, extendiendo sus extremidades y permaneciendo inmóviles. Esta postura, que imita la de un animal muerto, desalienta a los machos y les permite evitar el apareamiento no deseado.

Es importante destacar que este comportamiento no es simplemente un acto de sumisión. Es una táctica activa y deliberada que las hembras utilizan para influir en su elección de pareja. En un entorno donde los machos a menudo superan en número a las hembras y donde la competencia por el apareamiento es feroz, tener la capacidad de influir en la elección de pareja es crucial para la supervivencia y el éxito reproductivo.

El descubrimiento de este comportamiento en las ranas también plantea preguntas sobre la evolución de las tácticas de apareamiento y defensa en otros animales. ¿Podrían otros animales estar utilizando tácticas similares que aún no hemos observado? La naturaleza continúa sorprendiéndonos con su complejidad y adaptabilidad.

La Importancia de la Autonomía Femenina en el Mundo Animal

La autonomía en la elección de pareja es un factor crucial en la evolución y adaptación de muchas especies. En el reino animal, la elección de pareja no siempre es un acto mutuo. En muchos casos, las hembras tienen que lidiar con el acoso constante de los machos, lo que puede llevar a un agotamiento físico y mental. La capacidad de las ranas hembras para fingir la muerte y, por lo tanto, influir en su elección de pareja, es un testimonio de la importancia de la autonomía femenina en la naturaleza.

Este comportamiento también destaca la complejidad de las interacciones de apareamiento en el reino animal. Aunque a menudo pensamos en el apareamiento como un acto simple y directo, la realidad es que está influenciado por una multitud de factores, desde señales químicas hasta comportamientos aprendidos. La inmovilidad tónica en las ranas es solo un ejemplo de cómo las hembras pueden influir activamente en el proceso de apareamiento.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa