El mundo de la astrofísica ha sido testigo de un acontecimiento sin precedentes con la detección del rayo cósmico Amaterasu, nombrado así en honor a la diosa del sol en la mitología japonesa. Este rayo, detectado por el experimento Telescope Array, ha sorprendido a la comunidad científica por su inmensa energía, que desafía los límites teóricos establecidos. Con una energía de 2.4 x 10^20 electronvoltios (eV), este fenómeno cósmico se posiciona como el segundo rayo cósmico más energético jamás observado, solo superado por la partícula conocida como "Oh-My-God".
El descubrimiento de Amaterasu no solo es notable por su energía extrema, sino también por las preguntas fundamentales que plantea sobre el universo. La energía de este rayo cósmico es tan elevada que supera el límite teórico conocido como el corte de Greisen-Zatsepin-Kuzmin (GZK), que establece la energía máxima que un protón puede tener al viajar largas distancias a través del espacio intergaláctico. Este hallazgo sugiere que hay fenómenos en el universo capaces de producir partículas con energías que exceden lo que se creía posible.
La detección de Amaterasu se realizó en un área de 700 km² en el desierto de Utah, donde 507 estaciones de detección de superficie del Telescope Array capturaron la llegada de este rayo cósmico. Lo intrigante de este evento es que su dirección de llegada parece provenir del Vacío Local, una región del espacio cercana a la Vía Láctea notablemente vacía de galaxias y otras fuentes conocidas de alta energía. Esto plantea un enigma aún mayor: ¿cómo y dónde se originó una partícula con tanta energía?
Los rayos cósmicos como Amaterasu son ecos de eventos celestiales violentos que han despojado a la materia de su estructura subatómica, lanzándola a través del universo a velocidades cercanas a la luz. Al chocar con la atmósfera terrestre, estos rayos cósmicos generan una lluvia de partículas secundarias que se dispersan hacia la superficie de la Tierra. La detección de estos eventos requiere una red de detectores extensa y sofisticada, como la que proporciona el Telescope Array.