Ciencia

Récord Mundial en Fusión Nuclear: Un Paso Más Cerca de la Energía Limpia Ilimitada

Científicos en el Reino Unido han establecido un nuevo récord mundial en la generación de energía por fusión nuclear, marcando un hito significativo hacia el desarrollo de una fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada, inspirada en el proceso que alimenta las estrellas.

Ciencia

Récord Mundial en Fusión Nuclear: Un Paso Más Cerca de la Energía Limpia Ilimitada

Científicos en el Reino Unido han establecido un nuevo récord mundial en la generación de energía por fusión nuclear, marcando un hito significativo hacia el desarrollo de una fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada, inspirada en el proceso que alimenta las estrellas.

8/2/2024

El Joint European Torus (JET), un reactor experimental de fusión nuclear ubicado en Oxfordshire, ha logrado un avance significativo al generar 69 megajulios de energía durante cinco segundos utilizando solo 0.2 miligramos de combustible. Este logro supera el récord anterior de 59 megajulios establecido por la misma instalación en 2022, demostrando el potencial de la fusión nuclear como una fuente de energía verde revolucionaria. La fusión nuclear, el proceso que alimenta el sol y otras estrellas, ha sido largamente perseguida como el santo grial de la energía limpia debido a su capacidad para generar enormes cantidades de energía sin emisiones de carbono.

El experimento, descrito como el "canto del cisne" para el JET, que ha estado en funcionamiento durante más de cuatro décadas, marca el fin de una era y el comienzo de una nueva fase en la investigación de la fusión nuclear. Más de 300 científicos e ingenieros de EUROfusion contribuyeron a este logro, que no solo establece un nuevo récord mundial sino que también proporciona datos valiosos para futuros proyectos de fusión, incluido el ITER, un proyecto de investigación de fusión de gran envergadura que se está construyendo en el sur de Francia.

La fusión nuclear ofrece la promesa de una energía limpia y prácticamente ilimitada, con un kilogramo de combustible de fusión conteniendo aproximadamente diez millones de veces más energía que un kilogramo de carbón, petróleo o gas, sin las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los combustibles fósiles. El proceso de fusión implica la combinación de núcleos atómicos ligeros para formar uno más pesado, liberando energía en el proceso sin los residuos radiactivos de larga duración generados por la fisión nuclear, el proceso utilizado en las plantas de energía nuclear actuales.

A pesar de este avance significativo, el camino hacia la comercialización de la fusión nuclear sigue siendo largo y lleno de desafíos técnicos y científicos. La energía generada en el último experimento del JET aún no supera la energía invertida para iniciar la reacción, un umbral que los científicos esperan superar en futuras instalaciones experimentales. Sin embargo, el éxito del JET brinda un impulso crucial al campo de la fusión nuclear, acercándonos un paso más a una fuente de energía que podría transformar radicalmente nuestro sistema energético global hacia la sostenibilidad.

Imagen ilustrativa
Algo Curioso
La temperatura necesaria para las reacciones de fusión en el JET y proyectos similares supera los 150 millones de grados Celsius, aproximadamente diez veces la temperatura en el núcleo del Sol. Este hecho subraya la impresionante hazaña de ingeniería y ciencia necesaria para recrear, en la Tierra, el proceso que alimenta las estrellas.

El Final de JET Marca el Comienzo de una Nueva Era en Fusión Nuclear

La fusión nuclear, al ser una fuente de energía que imita el proceso energético de las estrellas, representa una de las fronteras más prometedoras de la ciencia moderna. La capacidad de replicar este proceso en la Tierra podría resolver muchos de los desafíos energéticos y ambientales actuales, ofreciendo una fuente de energía limpia, inagotable y sin los peligros asociados a la fisión nuclear. El reciente logro del JET no solo demuestra la viabilidad técnica de alcanzar y sostener reacciones de fusión controladas, sino que también marca un punto de inflexión hacia la optimización de este tipo de energía para su uso práctico y comercial.

El experimento llevado a cabo en el JET utilizó una mezcla de deuterio y tritio, dos isótopos de hidrógeno, para producir helio y, en el proceso, liberar una cantidad significativa de energía. Este avance es crucial para el desarrollo de futuras plantas de energía de fusión, que podrían proporcionar electricidad a millones de hogares sin los subproductos nocivos de las centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles. Además, la fusión nuclear tiene el potencial de reducir drásticamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles, disminuyendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y combatiendo el cambio climático.

Sin embargo, a pesar de estos avances significativos, la fusión nuclear aún enfrenta desafíos considerables. La principal barrera es la necesidad de más energía para iniciar y mantener las reacciones de fusión de lo que actualmente se puede extraer de ellas. Este desafío técnico es el foco de proyectos internacionales como ITER, que busca demostrar la viabilidad de generar más energía de la que consume el proceso de fusión. ITER, que se espera esté operativo en las próximas décadas, utilizará imanes superconductores para confinar el plasma a temperaturas aún más altas y durante períodos más largos, acercándonos a una planta de energía de fusión completamente funcional.

La colaboración internacional juega un papel crucial en el avance de la fusión nuclear. Proyectos como ITER y DEMO (Demonstration Power Plant) son ejemplos de cómo científicos e ingenieros de todo el mundo están uniendo fuerzas para superar los obstáculos técnicos y científicos que aún se interponen en el camino hacia la fusión nuclear comercial. Estos proyectos no solo buscan demostrar la viabilidad técnica y económica de la fusión como fuente de energía, sino también desarrollar las tecnologías necesarias para su implementación a gran escala.

El Camino Hacia la Comercialización de la Fusión Nuclear

Además, el desarrollo de la tecnología de fusión nuclear podría catalizar avances en otros campos científicos y tecnológicos. La investigación en materiales capaces de soportar las extremas condiciones dentro de un reactor de fusión, por ejemplo, tiene aplicaciones potenciales en la industria aeroespacial y en la fabricación de dispositivos más eficientes y duraderos. Asimismo, el manejo del plasma y los sistemas de confinamiento magnético avanzan nuestro entendimiento de la física de altas energías, con implicaciones que van desde la medicina hasta la exploración espacial.

Sin embargo, es crucial reconocer que la fusión nuclear, por sí sola, no es una panacea para todos los desafíos energéticos y climáticos actuales. Aunque ofrece un potencial considerable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, su desarrollo y despliegue a gran escala tomarán tiempo. Por lo tanto, es esencial continuar invirtiendo en un amplio espectro de tecnologías de energía renovable, como la solar y la eólica, y en la mejora de la eficiencia energética, para hacer frente al cambio climático de manera inmediata y efectiva.

Fuentes

The Guardian | Yahoo Finance | BBC News Mundo | France 24 | New Scientist | CNN

Feb 8, 2024
Colglobal News

El Joint European Torus (JET), un reactor experimental de fusión nuclear ubicado en Oxfordshire, ha logrado un avance significativo al generar 69 megajulios de energía durante cinco segundos utilizando solo 0.2 miligramos de combustible. Este logro supera el récord anterior de 59 megajulios establecido por la misma instalación en 2022, demostrando el potencial de la fusión nuclear como una fuente de energía verde revolucionaria. La fusión nuclear, el proceso que alimenta el sol y otras estrellas, ha sido largamente perseguida como el santo grial de la energía limpia debido a su capacidad para generar enormes cantidades de energía sin emisiones de carbono.

El experimento, descrito como el "canto del cisne" para el JET, que ha estado en funcionamiento durante más de cuatro décadas, marca el fin de una era y el comienzo de una nueva fase en la investigación de la fusión nuclear. Más de 300 científicos e ingenieros de EUROfusion contribuyeron a este logro, que no solo establece un nuevo récord mundial sino que también proporciona datos valiosos para futuros proyectos de fusión, incluido el ITER, un proyecto de investigación de fusión de gran envergadura que se está construyendo en el sur de Francia.

La fusión nuclear ofrece la promesa de una energía limpia y prácticamente ilimitada, con un kilogramo de combustible de fusión conteniendo aproximadamente diez millones de veces más energía que un kilogramo de carbón, petróleo o gas, sin las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los combustibles fósiles. El proceso de fusión implica la combinación de núcleos atómicos ligeros para formar uno más pesado, liberando energía en el proceso sin los residuos radiactivos de larga duración generados por la fisión nuclear, el proceso utilizado en las plantas de energía nuclear actuales.

A pesar de este avance significativo, el camino hacia la comercialización de la fusión nuclear sigue siendo largo y lleno de desafíos técnicos y científicos. La energía generada en el último experimento del JET aún no supera la energía invertida para iniciar la reacción, un umbral que los científicos esperan superar en futuras instalaciones experimentales. Sin embargo, el éxito del JET brinda un impulso crucial al campo de la fusión nuclear, acercándonos un paso más a una fuente de energía que podría transformar radicalmente nuestro sistema energético global hacia la sostenibilidad.

El Joint European Torus (JET), un reactor experimental de fusión nuclear ubicado en Oxfordshire, ha logrado un avance significativo al generar 69 megajulios de energía durante cinco segundos utilizando solo 0.2 miligramos de combustible. Este logro supera el récord anterior de 59 megajulios establecido por la misma instalación en 2022, demostrando el potencial de la fusión nuclear como una fuente de energía verde revolucionaria. La fusión nuclear, el proceso que alimenta el sol y otras estrellas, ha sido largamente perseguida como el santo grial de la energía limpia debido a su capacidad para generar enormes cantidades de energía sin emisiones de carbono.

El experimento, descrito como el "canto del cisne" para el JET, que ha estado en funcionamiento durante más de cuatro décadas, marca el fin de una era y el comienzo de una nueva fase en la investigación de la fusión nuclear. Más de 300 científicos e ingenieros de EUROfusion contribuyeron a este logro, que no solo establece un nuevo récord mundial sino que también proporciona datos valiosos para futuros proyectos de fusión, incluido el ITER, un proyecto de investigación de fusión de gran envergadura que se está construyendo en el sur de Francia.

La fusión nuclear ofrece la promesa de una energía limpia y prácticamente ilimitada, con un kilogramo de combustible de fusión conteniendo aproximadamente diez millones de veces más energía que un kilogramo de carbón, petróleo o gas, sin las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los combustibles fósiles. El proceso de fusión implica la combinación de núcleos atómicos ligeros para formar uno más pesado, liberando energía en el proceso sin los residuos radiactivos de larga duración generados por la fisión nuclear, el proceso utilizado en las plantas de energía nuclear actuales.

A pesar de este avance significativo, el camino hacia la comercialización de la fusión nuclear sigue siendo largo y lleno de desafíos técnicos y científicos. La energía generada en el último experimento del JET aún no supera la energía invertida para iniciar la reacción, un umbral que los científicos esperan superar en futuras instalaciones experimentales. Sin embargo, el éxito del JET brinda un impulso crucial al campo de la fusión nuclear, acercándonos un paso más a una fuente de energía que podría transformar radicalmente nuestro sistema energético global hacia la sostenibilidad.

Imagen ilustrativa
Algo Curioso
La temperatura necesaria para las reacciones de fusión en el JET y proyectos similares supera los 150 millones de grados Celsius, aproximadamente diez veces la temperatura en el núcleo del Sol. Este hecho subraya la impresionante hazaña de ingeniería y ciencia necesaria para recrear, en la Tierra, el proceso que alimenta las estrellas.

El Final de JET Marca el Comienzo de una Nueva Era en Fusión Nuclear

La fusión nuclear, al ser una fuente de energía que imita el proceso energético de las estrellas, representa una de las fronteras más prometedoras de la ciencia moderna. La capacidad de replicar este proceso en la Tierra podría resolver muchos de los desafíos energéticos y ambientales actuales, ofreciendo una fuente de energía limpia, inagotable y sin los peligros asociados a la fisión nuclear. El reciente logro del JET no solo demuestra la viabilidad técnica de alcanzar y sostener reacciones de fusión controladas, sino que también marca un punto de inflexión hacia la optimización de este tipo de energía para su uso práctico y comercial.

El experimento llevado a cabo en el JET utilizó una mezcla de deuterio y tritio, dos isótopos de hidrógeno, para producir helio y, en el proceso, liberar una cantidad significativa de energía. Este avance es crucial para el desarrollo de futuras plantas de energía de fusión, que podrían proporcionar electricidad a millones de hogares sin los subproductos nocivos de las centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles. Además, la fusión nuclear tiene el potencial de reducir drásticamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles, disminuyendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y combatiendo el cambio climático.

Sin embargo, a pesar de estos avances significativos, la fusión nuclear aún enfrenta desafíos considerables. La principal barrera es la necesidad de más energía para iniciar y mantener las reacciones de fusión de lo que actualmente se puede extraer de ellas. Este desafío técnico es el foco de proyectos internacionales como ITER, que busca demostrar la viabilidad de generar más energía de la que consume el proceso de fusión. ITER, que se espera esté operativo en las próximas décadas, utilizará imanes superconductores para confinar el plasma a temperaturas aún más altas y durante períodos más largos, acercándonos a una planta de energía de fusión completamente funcional.

La colaboración internacional juega un papel crucial en el avance de la fusión nuclear. Proyectos como ITER y DEMO (Demonstration Power Plant) son ejemplos de cómo científicos e ingenieros de todo el mundo están uniendo fuerzas para superar los obstáculos técnicos y científicos que aún se interponen en el camino hacia la fusión nuclear comercial. Estos proyectos no solo buscan demostrar la viabilidad técnica y económica de la fusión como fuente de energía, sino también desarrollar las tecnologías necesarias para su implementación a gran escala.

El Camino Hacia la Comercialización de la Fusión Nuclear

Además, el desarrollo de la tecnología de fusión nuclear podría catalizar avances en otros campos científicos y tecnológicos. La investigación en materiales capaces de soportar las extremas condiciones dentro de un reactor de fusión, por ejemplo, tiene aplicaciones potenciales en la industria aeroespacial y en la fabricación de dispositivos más eficientes y duraderos. Asimismo, el manejo del plasma y los sistemas de confinamiento magnético avanzan nuestro entendimiento de la física de altas energías, con implicaciones que van desde la medicina hasta la exploración espacial.

Sin embargo, es crucial reconocer que la fusión nuclear, por sí sola, no es una panacea para todos los desafíos energéticos y climáticos actuales. Aunque ofrece un potencial considerable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, su desarrollo y despliegue a gran escala tomarán tiempo. Por lo tanto, es esencial continuar invirtiendo en un amplio espectro de tecnologías de energía renovable, como la solar y la eólica, y en la mejora de la eficiencia energética, para hacer frente al cambio climático de manera inmediata y efectiva.

Fuentes

The Guardian | Yahoo Finance | BBC News Mundo | France 24 | New Scientist | CNN

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa