Ciencia

Recorte presupuestal de la NASA redefine prioridades y cancela proyectos emblemáticos

La administración Trump ha presentado una propuesta de presupuesto para la NASA en 2026 de 18.8 mil millones de dólares, un recorte del 24% respecto al año anterior, con importantes cancelaciones y una reorientación de prioridades hacia la exploración lunar y marciana.

Ciencia

Recorte presupuestal de la NASA redefine prioridades y cancela proyectos emblemáticos

La administración Trump ha presentado una propuesta de presupuesto para la NASA en 2026 de 18.8 mil millones de dólares, un recorte del 24% respecto al año anterior, con importantes cancelaciones y una reorientación de prioridades hacia la exploración lunar y marciana.

"El presupuesto incluye inversiones para simultáneamente perseguir la exploración de la Luna y Marte, priorizando la investigación científica y tecnológica crítica",

– Declaró Janet Petro, administradora interina de la NASA.

5/5/2025

La administración Trump anunció una reducción significativa del presupuesto de la NASA para el año fiscal 2026. El proyecto asigna 18.8 mil millones de dólares, lo que supone una baja de 6 mil millones de dólares—equivalente al 24%—comparado con la partida aprobada previamente. Esta decisión implica recortes sustanciales y una reestructuración de los objetivos principales de la agencia espacial estadounidense.


Uno de los ejes del recorte es la cancelación de la nave espacial Orion y del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) tras el culminar de la misión Artemis III, programada para 2027. El desarrollo de Orion ha supuesto un gasto acumulado de 20 mil millones de dólares, enfrentando múltiples retrasos y desafíos técnicos, mientras que SLS ha costado 24 mil millones de dólares y tiene un costo por lanzamiento estimado en 4 mil millones de dólares.


También ha sido cancelada la estación espacial lunar Gateway, concebida como plataforma para misiones hacia la Luna y Marte. Dado que no se estimaba su operatividad antes de la próxima década, la administración determinó que este proyecto no es esencial dentro de los nuevos lineamientos.


En paralelo, el presupuesto asigna más de 7 mil millones de dólares específicamente para iniciativas de exploración lunar y 1 mil millones de dólares dirigidos a programas orientados a Marte, con el objetivo de mantener la competitividad frente a los desarrollos espaciales de China.


El enfoque de eficiencia presupuestaria ha derivado en una estrategia para suprimir proyectos considerados no rentables. Entre ellos destaca la cancelación del Retorno de Muestras de Marte, un programa de hasta 11 mil millones de dólares que estaba proyectado para ejecutarse en la década de 2030. Adicionalmente, se contempla la posible eliminación de otros instrumentos científicos como el Observatorio de Rayos X Chandra y el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman.


La propuesta también detalla la transición de la Estación Espacial Internacional (ISS) hacia modelos comerciales, priorizando actividades de investigación crítica relacionadas con los objetivos de exploración lunar y marciana. El desmantelamiento y desorbitaje de la ISS está previsto para 2030, en línea con este cambio de enfoque.


El documento señala la intención de concentrar los recursos en el desarrollo de tecnologías transformadoras, así como la reducción de esfuerzos duplicados, para lograr una administración más eficiente del presupuesto público. Estos ajustes reflejan de manera clara una reevaluación de la dirección estratégica de la NASA, reforzando la prioridad de las misiones tripuladas a la Luna y Marte sobre otros programas no alineados con los nuevos objetivos de la agencia.

Algo Curioso

"El presupuesto incluye inversiones para simultáneamente perseguir la exploración de la Luna y Marte, priorizando la investigación científica y tecnológica crítica",

– Declaró Janet Petro, administradora interina de la NASA.

May 5, 2025
Colglobal News

La administración Trump anunció una reducción significativa del presupuesto de la NASA para el año fiscal 2026. El proyecto asigna 18.8 mil millones de dólares, lo que supone una baja de 6 mil millones de dólares—equivalente al 24%—comparado con la partida aprobada previamente. Esta decisión implica recortes sustanciales y una reestructuración de los objetivos principales de la agencia espacial estadounidense.


Uno de los ejes del recorte es la cancelación de la nave espacial Orion y del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) tras el culminar de la misión Artemis III, programada para 2027. El desarrollo de Orion ha supuesto un gasto acumulado de 20 mil millones de dólares, enfrentando múltiples retrasos y desafíos técnicos, mientras que SLS ha costado 24 mil millones de dólares y tiene un costo por lanzamiento estimado en 4 mil millones de dólares.


También ha sido cancelada la estación espacial lunar Gateway, concebida como plataforma para misiones hacia la Luna y Marte. Dado que no se estimaba su operatividad antes de la próxima década, la administración determinó que este proyecto no es esencial dentro de los nuevos lineamientos.


En paralelo, el presupuesto asigna más de 7 mil millones de dólares específicamente para iniciativas de exploración lunar y 1 mil millones de dólares dirigidos a programas orientados a Marte, con el objetivo de mantener la competitividad frente a los desarrollos espaciales de China.


El enfoque de eficiencia presupuestaria ha derivado en una estrategia para suprimir proyectos considerados no rentables. Entre ellos destaca la cancelación del Retorno de Muestras de Marte, un programa de hasta 11 mil millones de dólares que estaba proyectado para ejecutarse en la década de 2030. Adicionalmente, se contempla la posible eliminación de otros instrumentos científicos como el Observatorio de Rayos X Chandra y el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman.


La propuesta también detalla la transición de la Estación Espacial Internacional (ISS) hacia modelos comerciales, priorizando actividades de investigación crítica relacionadas con los objetivos de exploración lunar y marciana. El desmantelamiento y desorbitaje de la ISS está previsto para 2030, en línea con este cambio de enfoque.


El documento señala la intención de concentrar los recursos en el desarrollo de tecnologías transformadoras, así como la reducción de esfuerzos duplicados, para lograr una administración más eficiente del presupuesto público. Estos ajustes reflejan de manera clara una reevaluación de la dirección estratégica de la NASA, reforzando la prioridad de las misiones tripuladas a la Luna y Marte sobre otros programas no alineados con los nuevos objetivos de la agencia.

La administración Trump anunció una reducción significativa del presupuesto de la NASA para el año fiscal 2026. El proyecto asigna 18.8 mil millones de dólares, lo que supone una baja de 6 mil millones de dólares—equivalente al 24%—comparado con la partida aprobada previamente. Esta decisión implica recortes sustanciales y una reestructuración de los objetivos principales de la agencia espacial estadounidense.


Uno de los ejes del recorte es la cancelación de la nave espacial Orion y del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) tras el culminar de la misión Artemis III, programada para 2027. El desarrollo de Orion ha supuesto un gasto acumulado de 20 mil millones de dólares, enfrentando múltiples retrasos y desafíos técnicos, mientras que SLS ha costado 24 mil millones de dólares y tiene un costo por lanzamiento estimado en 4 mil millones de dólares.


También ha sido cancelada la estación espacial lunar Gateway, concebida como plataforma para misiones hacia la Luna y Marte. Dado que no se estimaba su operatividad antes de la próxima década, la administración determinó que este proyecto no es esencial dentro de los nuevos lineamientos.


En paralelo, el presupuesto asigna más de 7 mil millones de dólares específicamente para iniciativas de exploración lunar y 1 mil millones de dólares dirigidos a programas orientados a Marte, con el objetivo de mantener la competitividad frente a los desarrollos espaciales de China.


El enfoque de eficiencia presupuestaria ha derivado en una estrategia para suprimir proyectos considerados no rentables. Entre ellos destaca la cancelación del Retorno de Muestras de Marte, un programa de hasta 11 mil millones de dólares que estaba proyectado para ejecutarse en la década de 2030. Adicionalmente, se contempla la posible eliminación de otros instrumentos científicos como el Observatorio de Rayos X Chandra y el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman.


La propuesta también detalla la transición de la Estación Espacial Internacional (ISS) hacia modelos comerciales, priorizando actividades de investigación crítica relacionadas con los objetivos de exploración lunar y marciana. El desmantelamiento y desorbitaje de la ISS está previsto para 2030, en línea con este cambio de enfoque.


El documento señala la intención de concentrar los recursos en el desarrollo de tecnologías transformadoras, así como la reducción de esfuerzos duplicados, para lograr una administración más eficiente del presupuesto público. Estos ajustes reflejan de manera clara una reevaluación de la dirección estratégica de la NASA, reforzando la prioridad de las misiones tripuladas a la Luna y Marte sobre otros programas no alineados con los nuevos objetivos de la agencia.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa