Ciencia

Amazonía Renace: Deforestación Se Reduce a la Mitad, Cae un 50% en 2023

En un giro esperanzador para la conservación ambiental, la tasa de deforestación en la Amazonía brasileña se ha reducido casi a la mitad en 2023, marcando el nivel más bajo de deforestación en los últimos cinco años.

Ciencia

Amazonía Renace: Deforestación Se Reduce a la Mitad, Cae un 50% en 2023

En un giro esperanzador para la conservación ambiental, la tasa de deforestación en la Amazonía brasileña se ha reducido casi a la mitad en 2023, marcando el nivel más bajo de deforestación en los últimos cinco años.

“Este es el primer paso hacia nuestro objetivo de deforestación cero”

- Ministerio de Medio Ambiente de Brasil.

20/1/2024

El año 2023 ha sido testigo de un cambio significativo en la lucha contra la deforestación en la Amazonía brasileña. Según datos de la agencia espacial nacional Inpe, la región experimentó una reducción de casi el 50% en la tasa de deforestación en comparación con el año anterior. Esta disminución ha llevado a que la deforestación alcance su nivel más bajo en cinco años, un logro notable en los esfuerzos por preservar el pulmón verde del planeta.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el cargo hace un año, ha jugado un papel crucial en este logro. Su administración se ha comprometido firmemente a combatir la deforestación, prometiendo erradicarla por completo para 2030. Este compromiso se vio reflejado en su discurso en la cumbre climática COP27 en 2022, donde prometió restaurar la selva amazónica y perseguir a los criminales climáticos.

A pesar de la reducción, el área deforestada en 2023 sigue siendo alarmantemente grande, superando seis veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Esto subraya la magnitud del desafío que aún enfrenta Brasil en su lucha contra la deforestación. La Amazonía, conocida como los pulmones del planeta, juega un papel crucial en el ciclo del oxígeno y el dióxido de carbono, siendo esencial para la lucha global contra el cambio climático.

El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil ha expresado que esta disminución es solo el comienzo de su camino hacia el objetivo de deforestación cero. La creciente vigilancia y los esfuerzos de inspección por parte de Ibama, la agencia de protección ambiental de Brasil, han sido fundamentales para lograr esta reducción. La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, ha destacado que la disminución en la tasa de deforestación es un reflejo del trabajo continuo de Ibama en la selva.

Algo Curioso
La Amazonía es tan grande que si fuera un país, sería el noveno más grande del mundo, superando a países como Kazajistán.

Un Compromiso Renovado para Proteger la Amazonía

La Amazonía, que abarca aproximadamente el 60% del territorio brasileño, es más que una vasta extensión de biodiversidad; es un símbolo global de la lucha contra el cambio climático. La reducción en la deforestación de esta región no solo tiene implicaciones locales, sino también globales, dada la importancia de la Amazonía en la regulación del clima mundial y la preservación de una diversidad biológica inigualable. Alberga alrededor de tres millones de especies de plantas y animales, además de ser el hogar de un millón de personas indígenas, cuyas vidas y culturas están intrínsecamente ligadas a este ecosistema.

El descenso en la tasa de deforestación en 2023 es un reflejo de un cambio en la política ambiental brasileña. Bajo la administración anterior de Jair Bolsonaro, la Amazonía experimentó un aumento en la deforestación, alcanzando su punto más alto en 12 años. Esta tendencia preocupante ha sido revertida gracias a una combinación de políticas gubernamentales más estrictas, mayor vigilancia y una creciente conciencia global sobre la importancia de proteger la selva tropical.

Sin embargo, los desafíos persisten. A pesar de la notable disminución, la cantidad de tierra deforestada sigue siendo considerable. La lucha contra la deforestación ilegal y la explotación insostenible de recursos sigue siendo una prioridad para el gobierno de Lula. La colaboración internacional y el apoyo de organizaciones ambientales son cruciales para mantener y acelerar este progreso.

El papel de la tecnología y la ciencia en este logro no puede subestimarse. La utilización de imágenes satelitales y datos de la agencia espacial Inpe han permitido un monitoreo más efectivo y preciso de los cambios en la cobertura forestal. Estas herramientas tecnológicas son esenciales para identificar y combatir la deforestación ilegal, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente de las autoridades.

Desafíos y Esperanzas en la Conservación de la Amazonía

La lucha contra la deforestación en la Amazonía es una batalla continua que requiere un enfoque multifacético. Más allá de las medidas gubernamentales y la vigilancia ambiental, es fundamental involucrar a las comunidades locales y a los pueblos indígenas en la gestión y conservación de sus tierras. Estas comunidades son los guardianes tradicionales de la selva y poseen un conocimiento invaluable sobre la gestión sostenible de sus recursos. Su participación activa y su empoderamiento son clave para garantizar la preservación a largo plazo de la Amazonía.

El impacto de la deforestación va más allá de la pérdida de biodiversidad; afecta también el ciclo del agua y el clima regional y global. La Amazonía juega un papel crucial en la regulación del clima al almacenar grandes cantidades de carbono, lo que ayuda a mitigar el cambio climático. La preservación de este ecosistema no solo es vital para la biodiversidad y las comunidades locales, sino también para el equilibrio climático del planeta.

El compromiso de Brasil con la reducción de la deforestación es un paso positivo, pero la necesidad de una acción global coordinada es más urgente que nunca. La deforestación en la Amazonía es un problema complejo, enraizado en factores económicos, sociales y políticos. Abordar estos factores requiere una estrategia integral que incluya el desarrollo sostenible, la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la participación activa de la comunidad internacional.

Mirando hacia el futuro, el desafío es mantener este impulso y construir sobre los éxitos actuales. La colaboración internacional, la innovación tecnológica y un compromiso firme con políticas ambientales sostenibles serán cruciales para asegurar que la Amazonía continúe siendo un refugio vital para la biodiversidad mundial y un baluarte contra el cambio climático.

Fuentes

BBC

“Este es el primer paso hacia nuestro objetivo de deforestación cero”

- Ministerio de Medio Ambiente de Brasil.

Jan 20, 2024
Colglobal News

El año 2023 ha sido testigo de un cambio significativo en la lucha contra la deforestación en la Amazonía brasileña. Según datos de la agencia espacial nacional Inpe, la región experimentó una reducción de casi el 50% en la tasa de deforestación en comparación con el año anterior. Esta disminución ha llevado a que la deforestación alcance su nivel más bajo en cinco años, un logro notable en los esfuerzos por preservar el pulmón verde del planeta.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el cargo hace un año, ha jugado un papel crucial en este logro. Su administración se ha comprometido firmemente a combatir la deforestación, prometiendo erradicarla por completo para 2030. Este compromiso se vio reflejado en su discurso en la cumbre climática COP27 en 2022, donde prometió restaurar la selva amazónica y perseguir a los criminales climáticos.

A pesar de la reducción, el área deforestada en 2023 sigue siendo alarmantemente grande, superando seis veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Esto subraya la magnitud del desafío que aún enfrenta Brasil en su lucha contra la deforestación. La Amazonía, conocida como los pulmones del planeta, juega un papel crucial en el ciclo del oxígeno y el dióxido de carbono, siendo esencial para la lucha global contra el cambio climático.

El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil ha expresado que esta disminución es solo el comienzo de su camino hacia el objetivo de deforestación cero. La creciente vigilancia y los esfuerzos de inspección por parte de Ibama, la agencia de protección ambiental de Brasil, han sido fundamentales para lograr esta reducción. La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, ha destacado que la disminución en la tasa de deforestación es un reflejo del trabajo continuo de Ibama en la selva.

El año 2023 ha sido testigo de un cambio significativo en la lucha contra la deforestación en la Amazonía brasileña. Según datos de la agencia espacial nacional Inpe, la región experimentó una reducción de casi el 50% en la tasa de deforestación en comparación con el año anterior. Esta disminución ha llevado a que la deforestación alcance su nivel más bajo en cinco años, un logro notable en los esfuerzos por preservar el pulmón verde del planeta.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el cargo hace un año, ha jugado un papel crucial en este logro. Su administración se ha comprometido firmemente a combatir la deforestación, prometiendo erradicarla por completo para 2030. Este compromiso se vio reflejado en su discurso en la cumbre climática COP27 en 2022, donde prometió restaurar la selva amazónica y perseguir a los criminales climáticos.

A pesar de la reducción, el área deforestada en 2023 sigue siendo alarmantemente grande, superando seis veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Esto subraya la magnitud del desafío que aún enfrenta Brasil en su lucha contra la deforestación. La Amazonía, conocida como los pulmones del planeta, juega un papel crucial en el ciclo del oxígeno y el dióxido de carbono, siendo esencial para la lucha global contra el cambio climático.

El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil ha expresado que esta disminución es solo el comienzo de su camino hacia el objetivo de deforestación cero. La creciente vigilancia y los esfuerzos de inspección por parte de Ibama, la agencia de protección ambiental de Brasil, han sido fundamentales para lograr esta reducción. La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, ha destacado que la disminución en la tasa de deforestación es un reflejo del trabajo continuo de Ibama en la selva.

Algo Curioso
La Amazonía es tan grande que si fuera un país, sería el noveno más grande del mundo, superando a países como Kazajistán.

Un Compromiso Renovado para Proteger la Amazonía

La Amazonía, que abarca aproximadamente el 60% del territorio brasileño, es más que una vasta extensión de biodiversidad; es un símbolo global de la lucha contra el cambio climático. La reducción en la deforestación de esta región no solo tiene implicaciones locales, sino también globales, dada la importancia de la Amazonía en la regulación del clima mundial y la preservación de una diversidad biológica inigualable. Alberga alrededor de tres millones de especies de plantas y animales, además de ser el hogar de un millón de personas indígenas, cuyas vidas y culturas están intrínsecamente ligadas a este ecosistema.

El descenso en la tasa de deforestación en 2023 es un reflejo de un cambio en la política ambiental brasileña. Bajo la administración anterior de Jair Bolsonaro, la Amazonía experimentó un aumento en la deforestación, alcanzando su punto más alto en 12 años. Esta tendencia preocupante ha sido revertida gracias a una combinación de políticas gubernamentales más estrictas, mayor vigilancia y una creciente conciencia global sobre la importancia de proteger la selva tropical.

Sin embargo, los desafíos persisten. A pesar de la notable disminución, la cantidad de tierra deforestada sigue siendo considerable. La lucha contra la deforestación ilegal y la explotación insostenible de recursos sigue siendo una prioridad para el gobierno de Lula. La colaboración internacional y el apoyo de organizaciones ambientales son cruciales para mantener y acelerar este progreso.

El papel de la tecnología y la ciencia en este logro no puede subestimarse. La utilización de imágenes satelitales y datos de la agencia espacial Inpe han permitido un monitoreo más efectivo y preciso de los cambios en la cobertura forestal. Estas herramientas tecnológicas son esenciales para identificar y combatir la deforestación ilegal, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente de las autoridades.

Desafíos y Esperanzas en la Conservación de la Amazonía

La lucha contra la deforestación en la Amazonía es una batalla continua que requiere un enfoque multifacético. Más allá de las medidas gubernamentales y la vigilancia ambiental, es fundamental involucrar a las comunidades locales y a los pueblos indígenas en la gestión y conservación de sus tierras. Estas comunidades son los guardianes tradicionales de la selva y poseen un conocimiento invaluable sobre la gestión sostenible de sus recursos. Su participación activa y su empoderamiento son clave para garantizar la preservación a largo plazo de la Amazonía.

El impacto de la deforestación va más allá de la pérdida de biodiversidad; afecta también el ciclo del agua y el clima regional y global. La Amazonía juega un papel crucial en la regulación del clima al almacenar grandes cantidades de carbono, lo que ayuda a mitigar el cambio climático. La preservación de este ecosistema no solo es vital para la biodiversidad y las comunidades locales, sino también para el equilibrio climático del planeta.

El compromiso de Brasil con la reducción de la deforestación es un paso positivo, pero la necesidad de una acción global coordinada es más urgente que nunca. La deforestación en la Amazonía es un problema complejo, enraizado en factores económicos, sociales y políticos. Abordar estos factores requiere una estrategia integral que incluya el desarrollo sostenible, la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la participación activa de la comunidad internacional.

Mirando hacia el futuro, el desafío es mantener este impulso y construir sobre los éxitos actuales. La colaboración internacional, la innovación tecnológica y un compromiso firme con políticas ambientales sostenibles serán cruciales para asegurar que la Amazonía continúe siendo un refugio vital para la biodiversidad mundial y un baluarte contra el cambio climático.

Fuentes

BBC

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa