Ciencia

Rejuvenecimiento Inmunológico: Desarrollan Terapia que Revitaliza las Defensas

Científicos de Estados Unidos han desarrollado un tratamiento innovador que rejuvenece el sistema inmune en ratones, representando un cambio de paradigma en la investigación médica.

Ciencia

Rejuvenecimiento Inmunológico: Desarrollan Terapia que Revitaliza las Defensas

Científicos de Estados Unidos han desarrollado un tratamiento innovador que rejuvenece el sistema inmune en ratones, representando un cambio de paradigma en la investigación médica.

"Esto es un verdadero cambio de paradigma; los investigadores y los médicos deberían pensar de una manera diferente sobre el sistema inmune y el envejecimiento"

- Jason Ross, de la Universidad de Stanford.

1/4/2024

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. ha realizado un descubrimiento significativo al desarrollar una terapia de anticuerpos que rejuvenece el sistema inmune en ratones de edad avanzada. El estudio, publicado en la revista Nature, muestra cómo esta terapia elimina selectivamente las células madre hematopoyéticas desequilibradas, que aumentan con la edad y favorecen la inflamación. Al restaurar la proporción de células madre equilibradas, los ratones experimentaron una mejor capacidad para contener virus y responder a la vacunación.

Este avance no solo demuestra la posibilidad de rejuvenecer el sistema inmune envejecido sino que también abre nuevas rutas para mejorar la respuesta inmunológica ante infecciones y enfermedades crónicas. La terapia se enfoca en reequilibrar las células inmunitarias, reduciendo las inflamatorias y aumentando las protectoras, lo cual podría traducirse en una mejor calidad de vida y una mayor longevidad para las personas mayores en el futuro.

Los investigadores observaron que el tratamiento, aplicado una sola vez, tuvo efectos duraderos, manteniendo características juveniles en el sistema inmune de los roedores durante meses. Esto sugiere que intervenciones similares podrían tener efectos significativos y prolongados en humanos, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.

Este tratamiento representa un cambio fundamental en la comprensión y manejo del envejecimiento inmunológico. Tradicionalmente, se creía que la declinación inmune era inevitable con la edad, pero este estudio indica que es posible revertir algunos aspectos del envejecimiento inmunológico y mejorar la capacidad del organismo para combatir enfermedades.

Algo Curioso
Los linfocitos B y T, cruciales para la memoria inmunológica y la respuesta a patógenos, pueden verse revitalizados mediante este tratamiento, sugiriendo que la "memoria inmunológica" podría ser mejorada en individuos mayores, potencialmente transformando el enfoque actual en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas en poblaciones envejecidas.

Innovación en Geriatría: Reconfiguración del Sistema Inmunitario

La investigación profundiza en cómo, al envejecer, las células madre hematopoyéticas (HSC) en ratones y humanos tienden a producir menos linfocitos, vitales para la respuesta inmune adaptativa, y más células mieloides, asociadas a respuestas inflamatorias. En los experimentos, los ratones de entre 18 y 24 meses, equivalentes a humanos de edad avanzada, recibieron una dosis de anticuerpos diseñados para eliminar las HSC sesgadas hacia la producción de células mieloides. Los resultados mostraron una notable reactivación de la producción de linfocitos, evidenciando un sistema inmunitario más juvenil y reactivo.

La terapia logró reducir significativamente los marcadores inflamatorios y aumentar la eficacia de las vacunas administradas a los ratones, lo que demostró una mejora tangible en la funcionalidad inmune. La importancia de este descubrimiento radica en su potencial aplicación en humanos para combatir la disminución de la respuesta inmunológica debido al envejecimiento, un aspecto crítico observado durante la pandemia de COVID-19, donde las tasas de mortalidad fueron más altas en la población de edad avanzada.

Además, los investigadores identificaron tres moléculas específicas en las células madre humanas desequilibradas, lo que sugiere un camino hacia el desarrollo de tratamientos similares en personas. Este enfoque selectivo representa un avance considerable en la medicina regenerativa, apuntando a una estrategia que podría reequilibrar el sistema inmunitario en la vejez.

Este rejuvenecimiento inmunitario va más allá de mejorar la respuesta a infecciones y vacunas; también plantea la posibilidad de reducir la incidencia de enfermedades inflamatorias crónicas y ciertos tipos de cáncer relacionados con la edad. Los autores del estudio, conscientes de la necesidad de cautela, subrayan que, aunque los resultados son prometedores, se requieren investigaciones adicionales para comprender completamente las implicaciones de esta terapia en el ser humano.

Detalles Clínicos y Potencial Aplicación Humana

En el estudio, los ratones tratados no solo mostraron una mejora en la respuesta inmunitaria, sino también una disminución en los niveles de proteínas inflamatorias, indicando una reducción en el estado de "inflamación crónica" asociado al envejecimiento. Los investigadores destacaron que la intervención con anticuerpos produjo un equilibrio más juvenil en la proporción de células inmunitarias, reforzando así la defensa del organismo contra nuevos agentes patógenos.

Este resultado se validó mediante la exposición de los ratones a virus post-tratamiento, observando una resistencia significativamente mayor en los individuos tratados en comparación con los controles. Este aspecto del estudio enfatiza la capacidad de la terapia para proporcionar protección duradera contra infecciones, un hallazgo crucial para su aplicación potencial en humanos, especialmente en el contexto de pandemias emergentes.

El estudio concluye que el ajuste de la población de células madre hematopoyéticas podría tener efectos profundos en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y la inmunidad. El equipo de investigación enfatiza la necesidad de ensayos clínicos en humanos para evaluar la seguridad, efectividad y posibles implicaciones a largo plazo de esta terapia.

"Esto es un verdadero cambio de paradigma; los investigadores y los médicos deberían pensar de una manera diferente sobre el sistema inmune y el envejecimiento"

- Jason Ross, de la Universidad de Stanford.

Apr 1, 2024
Colglobal News

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. ha realizado un descubrimiento significativo al desarrollar una terapia de anticuerpos que rejuvenece el sistema inmune en ratones de edad avanzada. El estudio, publicado en la revista Nature, muestra cómo esta terapia elimina selectivamente las células madre hematopoyéticas desequilibradas, que aumentan con la edad y favorecen la inflamación. Al restaurar la proporción de células madre equilibradas, los ratones experimentaron una mejor capacidad para contener virus y responder a la vacunación.

Este avance no solo demuestra la posibilidad de rejuvenecer el sistema inmune envejecido sino que también abre nuevas rutas para mejorar la respuesta inmunológica ante infecciones y enfermedades crónicas. La terapia se enfoca en reequilibrar las células inmunitarias, reduciendo las inflamatorias y aumentando las protectoras, lo cual podría traducirse en una mejor calidad de vida y una mayor longevidad para las personas mayores en el futuro.

Los investigadores observaron que el tratamiento, aplicado una sola vez, tuvo efectos duraderos, manteniendo características juveniles en el sistema inmune de los roedores durante meses. Esto sugiere que intervenciones similares podrían tener efectos significativos y prolongados en humanos, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.

Este tratamiento representa un cambio fundamental en la comprensión y manejo del envejecimiento inmunológico. Tradicionalmente, se creía que la declinación inmune era inevitable con la edad, pero este estudio indica que es posible revertir algunos aspectos del envejecimiento inmunológico y mejorar la capacidad del organismo para combatir enfermedades.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. ha realizado un descubrimiento significativo al desarrollar una terapia de anticuerpos que rejuvenece el sistema inmune en ratones de edad avanzada. El estudio, publicado en la revista Nature, muestra cómo esta terapia elimina selectivamente las células madre hematopoyéticas desequilibradas, que aumentan con la edad y favorecen la inflamación. Al restaurar la proporción de células madre equilibradas, los ratones experimentaron una mejor capacidad para contener virus y responder a la vacunación.

Este avance no solo demuestra la posibilidad de rejuvenecer el sistema inmune envejecido sino que también abre nuevas rutas para mejorar la respuesta inmunológica ante infecciones y enfermedades crónicas. La terapia se enfoca en reequilibrar las células inmunitarias, reduciendo las inflamatorias y aumentando las protectoras, lo cual podría traducirse en una mejor calidad de vida y una mayor longevidad para las personas mayores en el futuro.

Los investigadores observaron que el tratamiento, aplicado una sola vez, tuvo efectos duraderos, manteniendo características juveniles en el sistema inmune de los roedores durante meses. Esto sugiere que intervenciones similares podrían tener efectos significativos y prolongados en humanos, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.

Este tratamiento representa un cambio fundamental en la comprensión y manejo del envejecimiento inmunológico. Tradicionalmente, se creía que la declinación inmune era inevitable con la edad, pero este estudio indica que es posible revertir algunos aspectos del envejecimiento inmunológico y mejorar la capacidad del organismo para combatir enfermedades.

Algo Curioso
Los linfocitos B y T, cruciales para la memoria inmunológica y la respuesta a patógenos, pueden verse revitalizados mediante este tratamiento, sugiriendo que la "memoria inmunológica" podría ser mejorada en individuos mayores, potencialmente transformando el enfoque actual en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas en poblaciones envejecidas.

Innovación en Geriatría: Reconfiguración del Sistema Inmunitario

La investigación profundiza en cómo, al envejecer, las células madre hematopoyéticas (HSC) en ratones y humanos tienden a producir menos linfocitos, vitales para la respuesta inmune adaptativa, y más células mieloides, asociadas a respuestas inflamatorias. En los experimentos, los ratones de entre 18 y 24 meses, equivalentes a humanos de edad avanzada, recibieron una dosis de anticuerpos diseñados para eliminar las HSC sesgadas hacia la producción de células mieloides. Los resultados mostraron una notable reactivación de la producción de linfocitos, evidenciando un sistema inmunitario más juvenil y reactivo.

La terapia logró reducir significativamente los marcadores inflamatorios y aumentar la eficacia de las vacunas administradas a los ratones, lo que demostró una mejora tangible en la funcionalidad inmune. La importancia de este descubrimiento radica en su potencial aplicación en humanos para combatir la disminución de la respuesta inmunológica debido al envejecimiento, un aspecto crítico observado durante la pandemia de COVID-19, donde las tasas de mortalidad fueron más altas en la población de edad avanzada.

Además, los investigadores identificaron tres moléculas específicas en las células madre humanas desequilibradas, lo que sugiere un camino hacia el desarrollo de tratamientos similares en personas. Este enfoque selectivo representa un avance considerable en la medicina regenerativa, apuntando a una estrategia que podría reequilibrar el sistema inmunitario en la vejez.

Este rejuvenecimiento inmunitario va más allá de mejorar la respuesta a infecciones y vacunas; también plantea la posibilidad de reducir la incidencia de enfermedades inflamatorias crónicas y ciertos tipos de cáncer relacionados con la edad. Los autores del estudio, conscientes de la necesidad de cautela, subrayan que, aunque los resultados son prometedores, se requieren investigaciones adicionales para comprender completamente las implicaciones de esta terapia en el ser humano.

Detalles Clínicos y Potencial Aplicación Humana

En el estudio, los ratones tratados no solo mostraron una mejora en la respuesta inmunitaria, sino también una disminución en los niveles de proteínas inflamatorias, indicando una reducción en el estado de "inflamación crónica" asociado al envejecimiento. Los investigadores destacaron que la intervención con anticuerpos produjo un equilibrio más juvenil en la proporción de células inmunitarias, reforzando así la defensa del organismo contra nuevos agentes patógenos.

Este resultado se validó mediante la exposición de los ratones a virus post-tratamiento, observando una resistencia significativamente mayor en los individuos tratados en comparación con los controles. Este aspecto del estudio enfatiza la capacidad de la terapia para proporcionar protección duradera contra infecciones, un hallazgo crucial para su aplicación potencial en humanos, especialmente en el contexto de pandemias emergentes.

El estudio concluye que el ajuste de la población de células madre hematopoyéticas podría tener efectos profundos en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y la inmunidad. El equipo de investigación enfatiza la necesidad de ensayos clínicos en humanos para evaluar la seguridad, efectividad y posibles implicaciones a largo plazo de esta terapia.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa