Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. ha realizado un descubrimiento significativo al desarrollar una terapia de anticuerpos que rejuvenece el sistema inmune en ratones de edad avanzada. El estudio, publicado en la revista Nature, muestra cómo esta terapia elimina selectivamente las células madre hematopoyéticas desequilibradas, que aumentan con la edad y favorecen la inflamación. Al restaurar la proporción de células madre equilibradas, los ratones experimentaron una mejor capacidad para contener virus y responder a la vacunación.
Este avance no solo demuestra la posibilidad de rejuvenecer el sistema inmune envejecido sino que también abre nuevas rutas para mejorar la respuesta inmunológica ante infecciones y enfermedades crónicas. La terapia se enfoca en reequilibrar las células inmunitarias, reduciendo las inflamatorias y aumentando las protectoras, lo cual podría traducirse en una mejor calidad de vida y una mayor longevidad para las personas mayores en el futuro.
Los investigadores observaron que el tratamiento, aplicado una sola vez, tuvo efectos duraderos, manteniendo características juveniles en el sistema inmune de los roedores durante meses. Esto sugiere que intervenciones similares podrían tener efectos significativos y prolongados en humanos, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.
Este tratamiento representa un cambio fundamental en la comprensión y manejo del envejecimiento inmunológico. Tradicionalmente, se creía que la declinación inmune era inevitable con la edad, pero este estudio indica que es posible revertir algunos aspectos del envejecimiento inmunológico y mejorar la capacidad del organismo para combatir enfermedades.