Un equipo de científicos de la Universidad de Pensilvania ha dado un paso significativo en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Liderados por el biotecnólogo español César de la Fuente, los investigadores han utilizado inteligencia artificial y técnicas de aprendizaje profundo para resucitar moléculas de animales extintos como el mamut y el perezoso gigante. Estos esfuerzos permitieron el descubrimiento de nuevos péptidos con propiedades antimicrobianas que podrían revolucionar el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes.
La investigación, publicada en Nature Biomedical Engineering, detalla cómo se identificaron 37,176 secuencias con actividad antimicrobiana de amplio espectro. De estas secuencias, 11,035 no se hallaron en organismos modernos, lo que subraya la singularidad y el potencial de las moléculas resucitadas. Según el estudio, estos péptidos han demostrado eficacia antimicrobiana tanto in vitro como en modelos de ratón, superando incluso la eficacia de los antibióticos actualmente disponibles en el mercado.
El desarrollo de este avance se basó en el uso de un modelo de inteligencia artificial denominado APEX (Antibiotic Peptide de-Extinction). Este modelo permitió explorar y analizar los proteomas de organismos extintos, facilitando así la identificación de posibles nuevos antibióticos. Se observó que las moléculas identificadas por APEX poseen una estructura predominantemente alfa-helicoidal, lo que beneficia su interacción con las membranas bacterianas y potencia su eficacia antimicrobiana.
Además, los nuevos péptidos descubiertos mostraron una potente actividad antimicrobiana contra patógenos resistentes, como Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa. Estos hallazgos representan un avance crucial, ya que estas bacterias son conocidas por su capacidad de resistir múltiples tratamientos antibióticos, complicando el manejo de infecciones en entornos clínicos.