La reciente investigación liderada por la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado la presencia de extensos depósitos de hielo de agua en la región ecuatorial de Marte, específicamente en la formación Medusae Fossae. Estos depósitos, que se extienden varios kilómetros bajo la superficie, representan la mayor cantidad de agua encontrada en esta área del planeta rojo. El descubrimiento, realizado mediante el uso de datos del radar MARSIS a bordo de Mars Express, sugiere que estos depósitos de hielo son incluso más gruesos de lo que se pensaba inicialmente, alcanzando hasta 3.7 kilómetros de profundidad.
El análisis de los datos de radar ha revelado que las señales son consistentes con lo que se esperaría de capas de hielo, similares a las observadas en los casquetes polares de Marte, conocidos por ser ricos en hielo. Esta investigación no solo proporciona una visión más clara de la distribución y cantidad de agua en Marte, sino que también plantea preguntas intrigantes sobre la historia climática del planeta y su evolución geológica.
Los depósitos de hielo en la formación Medusae Fossae son de particular interés debido a su ubicación en el ecuador marciano. Esta región, caracterizada por sus características geológicas únicas y su extensión a lo largo del ecuador, ha sido un enigma para los científicos durante años. La confirmación de la presencia de hielo de agua en esta área no solo desafía las suposiciones previas sobre las condiciones climáticas y geológicas de Marte, sino que también abre nuevas posibilidades para la exploración futura.
Si este hielo se derritiera, cubriría todo Marte con una capa de agua de entre 1.5 y 2.7 metros de profundidad, una cantidad comparable al volumen de agua del Mar Rojo en la Tierra. Este hallazgo es significativo no solo desde una perspectiva científica, sino también para futuras misiones de exploración humana a Marte, ya que el acceso a fuentes de agua es crucial para el soporte vital y la producción de combustible para cohetes.