Un innovador estudio titulado “Sonic restoration: acoustic stimulation enhances plant growth-promoting fungi activity” ha revelado que la exposición al ruido blanco puede acelerar el crecimiento del hongo Trichoderma harzianum, un organismo crucial para la salud de los suelos agrícolas. El estudio, publicado el 02 de octubre de 2024 en la revista Biology Letters, fue conducido por un equipo de investigadores compuesto por Jake M. Robinson, Amy Annells, Christian Cando-Dumancela y Martin F. Breed.
El experimento se llevó a cabo exponiendo a T. harzianum a un estímulo acústico monotónico de 80 dB SPL con una frecuencia pico de 8 kHz y un ancho de banda de -10 dB desde el pico de 6819 Hz durante un periodo de 5 días. Los grupos de control sólo recibieron sonidos ambientales con niveles de ruido inferiores a 30 dB. Los resultados mostraron que la estimulación acústica resultó en un aumento significativo en la biomasa del hongo y en la actividad de sus conidios (esporas) en comparación con los controles, sugiriendo que el ruido blanco puede influir positivamente en las características de crecimiento del hongo.
Se propone que la estimulación acústica puede activar receptores mecánicos en el hongo, posiblemente a través de un efecto piezoeléctrico, aunque los mecanismos exactos requieren más investigación para ser confirmados. Los autores del estudio subrayan la necesidad de estudios adicionales para entender cómo el sonido afecta la expresión genética o la producción celular del hongo.
El uso potencial de esta técnica tiene implicaciones significativas para la agricultura sostenible y la restauración de ecosistemas. La estimulación acústica podría convertirse en una herramienta innovadora para promover la actividad de hongos beneficiosos en suelos degradados. Este hallazgo complementa investigaciones previas que han mostrado que los hongos, como los champiñones ostra, también responden positivamente a sonidos específicos. Sin embargo, se ha documentado que algunos ruidos, como el de refrigeradores, pueden incrementar el crecimiento de hongos patógenos en un 18%.
Este estudio avanza significativamente en la comprensión de cómo los organismos del suelo responden a estímulos acústicos, ofreciendo aplicaciones prácticas en la agricultura y la conservación ambiental. Al integrar estímulos acústicos como una técnica para potenciar el crecimiento de hongos beneficiosos, se puede contribuir a la mejora de la biodiversidad del suelo y a la sostenibilidad en la producción agrícola, proveyendo una herramienta no invasiva y novedosa para la gestión de suelos en diversos entornos.