Ciencia

'Se Estaba Ahogando con Su Propia Lengua': Los Animales Sufren con el Aumento de las Olas de Calor

Las olas de calor están afectando severamente a la fauna, con casos dramáticos como el de Solly, una oveja en Mallorca que murió asfixiada debido a temperaturas de 40°C. Los refugios de animales enfrentan grandes dificultades, mientras que la biodiversidad global sufre un declive acelerado.

Ciencia

'Se Estaba Ahogando con Su Propia Lengua': Los Animales Sufren con el Aumento de las Olas de Calor

Las olas de calor están afectando severamente a la fauna, con casos dramáticos como el de Solly, una oveja en Mallorca que murió asfixiada debido a temperaturas de 40°C. Los refugios de animales enfrentan grandes dificultades, mientras que la biodiversidad global sufre un declive acelerado.

"La situación similar a hospitales en condiciones extremas, donde los más vulnerables, como los ancianos y los jóvenes, son los primeros en sucumbir", afirmó un informe relevado.

17/8/2024

Las olas de calor están afectando gravemente a los animales en todo el mundo, no solo a los humanos. Un caso destacado es el de Solly, una oveja en Mallorca, España, que murió a causa del calor extremo. Las temperaturas en la región alcanzaron los 40°C, llevando a Solly, que había sido rescatada de una situación crítica, a su fin tras contraer una enfermedad transmitida por mosquitos. Estos insectos han proliferado debido a las condiciones climáticas actuales, según informó Nicole Eden, directora de un santuario de animales. Eden relató el trágico final de Solly, quien murió asfixiada por su propia lengua, un reflejo del sufrimiento de muchos otros animales bajo circunstancias similares.

Los efectos de las olas de calor son visibles tanto en animales domésticos como salvajes. En refugios de animales, la situación se ha vuelto crítica, comparable a la de hospitales en condiciones extremas. Los más vulnerables, incluidos los animales ancianos y jóvenes, son los primeros en sucumbir. La severa escasez de agua, provocada por la sequía, agrava aún más la situación. Los refugios, que a menudo operan con fondos limitados y dependen del trabajo voluntario, enfrentan enormes desafíos para mantener a los animales frescos y con vida.

Según un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, el colapso del clima estable es uno de los cinco principales impulsores de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Durante la devastadora temporada de incendios forestales de 2019-2020 en Australia, se estima que casi 3 mil millones de animales fueron muertos o desplazados. Ben Church, un bombero en Australia Occidental, ha sido testigo de la devastación de la fauna, encontrando los cuerpos de animales grandes como canguros y emús en áreas incendiadas.

Los corales, vitales para los ecosistemas marinos, también están en grave peligro. Un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático indica que entre el 70% y el 90% de los corales tropicales podrían morir si la temperatura global aumenta en 1.5°C. Si el aumento alcanza los 2°C, “prácticamente todos” se perderían. Con el mundo actualmente encaminado hacia un aumento de 2.5°C para finales de siglo, la situación es extremadamente preocupante.

Nicole Eden, tras experimentar pérdidas significativas en su santuario, está considerando trasladar a los animales a una región más fresca de la península ibérica. Esta medida refleja la gravedad de la situación y subraya la urgente necesidad de abordar el cambio climático y sus devastadores efectos sobre la fauna. Durante la temporada de incendios forestales de 2019-2020 en Australia, se estima que casi 3 mil millones de animales fueron muertos o desplazados. Este evento destaca los profundos impactos de las olas de calor y el cambio climático en la vida silvestre.

Algo Curioso

"La situación similar a hospitales en condiciones extremas, donde los más vulnerables, como los ancianos y los jóvenes, son los primeros en sucumbir", afirmó un informe relevado.

Aug 17, 2024
Colglobal News

Las olas de calor están afectando gravemente a los animales en todo el mundo, no solo a los humanos. Un caso destacado es el de Solly, una oveja en Mallorca, España, que murió a causa del calor extremo. Las temperaturas en la región alcanzaron los 40°C, llevando a Solly, que había sido rescatada de una situación crítica, a su fin tras contraer una enfermedad transmitida por mosquitos. Estos insectos han proliferado debido a las condiciones climáticas actuales, según informó Nicole Eden, directora de un santuario de animales. Eden relató el trágico final de Solly, quien murió asfixiada por su propia lengua, un reflejo del sufrimiento de muchos otros animales bajo circunstancias similares.

Los efectos de las olas de calor son visibles tanto en animales domésticos como salvajes. En refugios de animales, la situación se ha vuelto crítica, comparable a la de hospitales en condiciones extremas. Los más vulnerables, incluidos los animales ancianos y jóvenes, son los primeros en sucumbir. La severa escasez de agua, provocada por la sequía, agrava aún más la situación. Los refugios, que a menudo operan con fondos limitados y dependen del trabajo voluntario, enfrentan enormes desafíos para mantener a los animales frescos y con vida.

Según un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, el colapso del clima estable es uno de los cinco principales impulsores de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Durante la devastadora temporada de incendios forestales de 2019-2020 en Australia, se estima que casi 3 mil millones de animales fueron muertos o desplazados. Ben Church, un bombero en Australia Occidental, ha sido testigo de la devastación de la fauna, encontrando los cuerpos de animales grandes como canguros y emús en áreas incendiadas.

Los corales, vitales para los ecosistemas marinos, también están en grave peligro. Un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático indica que entre el 70% y el 90% de los corales tropicales podrían morir si la temperatura global aumenta en 1.5°C. Si el aumento alcanza los 2°C, “prácticamente todos” se perderían. Con el mundo actualmente encaminado hacia un aumento de 2.5°C para finales de siglo, la situación es extremadamente preocupante.

Nicole Eden, tras experimentar pérdidas significativas en su santuario, está considerando trasladar a los animales a una región más fresca de la península ibérica. Esta medida refleja la gravedad de la situación y subraya la urgente necesidad de abordar el cambio climático y sus devastadores efectos sobre la fauna. Durante la temporada de incendios forestales de 2019-2020 en Australia, se estima que casi 3 mil millones de animales fueron muertos o desplazados. Este evento destaca los profundos impactos de las olas de calor y el cambio climático en la vida silvestre.

Las olas de calor están afectando gravemente a los animales en todo el mundo, no solo a los humanos. Un caso destacado es el de Solly, una oveja en Mallorca, España, que murió a causa del calor extremo. Las temperaturas en la región alcanzaron los 40°C, llevando a Solly, que había sido rescatada de una situación crítica, a su fin tras contraer una enfermedad transmitida por mosquitos. Estos insectos han proliferado debido a las condiciones climáticas actuales, según informó Nicole Eden, directora de un santuario de animales. Eden relató el trágico final de Solly, quien murió asfixiada por su propia lengua, un reflejo del sufrimiento de muchos otros animales bajo circunstancias similares.

Los efectos de las olas de calor son visibles tanto en animales domésticos como salvajes. En refugios de animales, la situación se ha vuelto crítica, comparable a la de hospitales en condiciones extremas. Los más vulnerables, incluidos los animales ancianos y jóvenes, son los primeros en sucumbir. La severa escasez de agua, provocada por la sequía, agrava aún más la situación. Los refugios, que a menudo operan con fondos limitados y dependen del trabajo voluntario, enfrentan enormes desafíos para mantener a los animales frescos y con vida.

Según un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, el colapso del clima estable es uno de los cinco principales impulsores de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Durante la devastadora temporada de incendios forestales de 2019-2020 en Australia, se estima que casi 3 mil millones de animales fueron muertos o desplazados. Ben Church, un bombero en Australia Occidental, ha sido testigo de la devastación de la fauna, encontrando los cuerpos de animales grandes como canguros y emús en áreas incendiadas.

Los corales, vitales para los ecosistemas marinos, también están en grave peligro. Un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático indica que entre el 70% y el 90% de los corales tropicales podrían morir si la temperatura global aumenta en 1.5°C. Si el aumento alcanza los 2°C, “prácticamente todos” se perderían. Con el mundo actualmente encaminado hacia un aumento de 2.5°C para finales de siglo, la situación es extremadamente preocupante.

Nicole Eden, tras experimentar pérdidas significativas en su santuario, está considerando trasladar a los animales a una región más fresca de la península ibérica. Esta medida refleja la gravedad de la situación y subraya la urgente necesidad de abordar el cambio climático y sus devastadores efectos sobre la fauna. Durante la temporada de incendios forestales de 2019-2020 en Australia, se estima que casi 3 mil millones de animales fueron muertos o desplazados. Este evento destaca los profundos impactos de las olas de calor y el cambio climático en la vida silvestre.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa