Ciencia

Sicilia Enfrenta una Sequía Histórica que Devasta la Agricultura y Obliga a Tomar Medidas de Emergencia

La isla italiana de Sicilia atraviesa una de las peores sequías de su historia, con graves repercusiones en la agricultura, la ganadería y la disponibilidad de agua, mientras el gobierno y los residentes toman medidas urgentes para enfrentar la crisis.

Ciencia

Sicilia Enfrenta una Sequía Histórica que Devasta la Agricultura y Obliga a Tomar Medidas de Emergencia

La isla italiana de Sicilia atraviesa una de las peores sequías de su historia, con graves repercusiones en la agricultura, la ganadería y la disponibilidad de agua, mientras el gobierno y los residentes toman medidas urgentes para enfrentar la crisis.

"Este año, mis plantaciones de trigo ni siquiera alcanzaron los 5 cm antes de marchitarse"

, lamentó Vito Amantia, agricultor de la llanura de Catania.

21/8/2024

La sequía en Sicilia ha alcanzado niveles críticos, afectando gravemente la agricultura y la disponibilidad de agua en la isla. Vito Amantia, un agricultor de 68 años en la llanura de Catania, ha perdido toda su cosecha de trigo. En un año típico, Amantia cosecharía 650,000 kg de trigo, pero este año las plántulas, que normalmente alcanzan los 80 cm, apenas alcanzaron los 5 cm antes de marchitarse.

La crisis hídrica que enfrenta Sicilia es una de las peores en su historia. En los últimos seis meses de 2023, solo se registraron 150 mm de lluvia, una precipitación inusualmente baja que llevó al gobierno italiano a declarar el estado de emergencia en mayo. Aproximadamente el 70% de la isla está en riesgo de desertificación según el Consejo Nacional de Investigación de Italia.

Las reservas de agua en la isla han disminuido drásticamente. La capacidad del lago artificial de Fanaco, que antes era de 20 millones de metros cúbicos, ha caído a solo 300,000 metros cúbicos. En marzo, algunos embalses destinados al agua potable operaban a solo el 10% de su capacidad, situación que obligó a algunos negocios a cerrar y a familias a almacenar agua en contenedores para uso diario.

Los incendios forestales han agravado la situación. En el último año, los incendios han causado daños por más de 60 millones de euros, destruyendo más de 693 hectáreas de bosques. En un reciente episodio, al menos 10 incendios devastaron decenas de hectáreas de tierras agrícolas.

La ganadería también ha sufrido un fuerte impacto. Liborio Mangiapane, un ganadero con 100 vacas y 150 cabras, declaró que sin agua, sus vacas no pueden producir leche. La situación ha llevado a muchos ganaderos a vender o sacrificar su ganado debido a las condiciones insufribles.

A pesar de la crisis hídrica, el turismo no ha disminuido. En agosto, se reportó un aumento del 20% en los vuelos hacia Palermo y del 16% hacia Catania en comparación con el año anterior. Los hoteles en Taormina están operando al 95% de su capacidad.

Para enfrentar la emergencia, algunos B&B han instalado tanques de agua de hasta 10,000 litros y recurren a camiones cisterna privados que cobran hasta 90 euros por llenado. Además, un acuífero subterráneo descubierto a 800 metros de profundidad en la provincia de Ragusa podría contener alrededor de 17,000 millones de metros cúbicos de agua, ofreciendo una posible solución a largo plazo si se confirma su viabilidad.

La situación en Sicilia es crítica y requiere atención urgente para evitar una catástrofe agrícola y social. Las autoridades y los residentes de la isla siguen trabajando para encontrar soluciones sostenibles que aseguren el suministro de agua y la recuperación de las actividades agrícolas y ganaderas. A pesar de la grave crisis hídrica, el turismo en Sicilia ha experimentado un aumento significativo, con vuelos y hoteles reportando altas tasas de ocupación, lo que muestra la resiliencia del sector turístico en la isla.

Algo Curioso

"Este año, mis plantaciones de trigo ni siquiera alcanzaron los 5 cm antes de marchitarse"

, lamentó Vito Amantia, agricultor de la llanura de Catania.

Aug 21, 2024
Colglobal News

La sequía en Sicilia ha alcanzado niveles críticos, afectando gravemente la agricultura y la disponibilidad de agua en la isla. Vito Amantia, un agricultor de 68 años en la llanura de Catania, ha perdido toda su cosecha de trigo. En un año típico, Amantia cosecharía 650,000 kg de trigo, pero este año las plántulas, que normalmente alcanzan los 80 cm, apenas alcanzaron los 5 cm antes de marchitarse.

La crisis hídrica que enfrenta Sicilia es una de las peores en su historia. En los últimos seis meses de 2023, solo se registraron 150 mm de lluvia, una precipitación inusualmente baja que llevó al gobierno italiano a declarar el estado de emergencia en mayo. Aproximadamente el 70% de la isla está en riesgo de desertificación según el Consejo Nacional de Investigación de Italia.

Las reservas de agua en la isla han disminuido drásticamente. La capacidad del lago artificial de Fanaco, que antes era de 20 millones de metros cúbicos, ha caído a solo 300,000 metros cúbicos. En marzo, algunos embalses destinados al agua potable operaban a solo el 10% de su capacidad, situación que obligó a algunos negocios a cerrar y a familias a almacenar agua en contenedores para uso diario.

Los incendios forestales han agravado la situación. En el último año, los incendios han causado daños por más de 60 millones de euros, destruyendo más de 693 hectáreas de bosques. En un reciente episodio, al menos 10 incendios devastaron decenas de hectáreas de tierras agrícolas.

La ganadería también ha sufrido un fuerte impacto. Liborio Mangiapane, un ganadero con 100 vacas y 150 cabras, declaró que sin agua, sus vacas no pueden producir leche. La situación ha llevado a muchos ganaderos a vender o sacrificar su ganado debido a las condiciones insufribles.

A pesar de la crisis hídrica, el turismo no ha disminuido. En agosto, se reportó un aumento del 20% en los vuelos hacia Palermo y del 16% hacia Catania en comparación con el año anterior. Los hoteles en Taormina están operando al 95% de su capacidad.

Para enfrentar la emergencia, algunos B&B han instalado tanques de agua de hasta 10,000 litros y recurren a camiones cisterna privados que cobran hasta 90 euros por llenado. Además, un acuífero subterráneo descubierto a 800 metros de profundidad en la provincia de Ragusa podría contener alrededor de 17,000 millones de metros cúbicos de agua, ofreciendo una posible solución a largo plazo si se confirma su viabilidad.

La situación en Sicilia es crítica y requiere atención urgente para evitar una catástrofe agrícola y social. Las autoridades y los residentes de la isla siguen trabajando para encontrar soluciones sostenibles que aseguren el suministro de agua y la recuperación de las actividades agrícolas y ganaderas. A pesar de la grave crisis hídrica, el turismo en Sicilia ha experimentado un aumento significativo, con vuelos y hoteles reportando altas tasas de ocupación, lo que muestra la resiliencia del sector turístico en la isla.

La sequía en Sicilia ha alcanzado niveles críticos, afectando gravemente la agricultura y la disponibilidad de agua en la isla. Vito Amantia, un agricultor de 68 años en la llanura de Catania, ha perdido toda su cosecha de trigo. En un año típico, Amantia cosecharía 650,000 kg de trigo, pero este año las plántulas, que normalmente alcanzan los 80 cm, apenas alcanzaron los 5 cm antes de marchitarse.

La crisis hídrica que enfrenta Sicilia es una de las peores en su historia. En los últimos seis meses de 2023, solo se registraron 150 mm de lluvia, una precipitación inusualmente baja que llevó al gobierno italiano a declarar el estado de emergencia en mayo. Aproximadamente el 70% de la isla está en riesgo de desertificación según el Consejo Nacional de Investigación de Italia.

Las reservas de agua en la isla han disminuido drásticamente. La capacidad del lago artificial de Fanaco, que antes era de 20 millones de metros cúbicos, ha caído a solo 300,000 metros cúbicos. En marzo, algunos embalses destinados al agua potable operaban a solo el 10% de su capacidad, situación que obligó a algunos negocios a cerrar y a familias a almacenar agua en contenedores para uso diario.

Los incendios forestales han agravado la situación. En el último año, los incendios han causado daños por más de 60 millones de euros, destruyendo más de 693 hectáreas de bosques. En un reciente episodio, al menos 10 incendios devastaron decenas de hectáreas de tierras agrícolas.

La ganadería también ha sufrido un fuerte impacto. Liborio Mangiapane, un ganadero con 100 vacas y 150 cabras, declaró que sin agua, sus vacas no pueden producir leche. La situación ha llevado a muchos ganaderos a vender o sacrificar su ganado debido a las condiciones insufribles.

A pesar de la crisis hídrica, el turismo no ha disminuido. En agosto, se reportó un aumento del 20% en los vuelos hacia Palermo y del 16% hacia Catania en comparación con el año anterior. Los hoteles en Taormina están operando al 95% de su capacidad.

Para enfrentar la emergencia, algunos B&B han instalado tanques de agua de hasta 10,000 litros y recurren a camiones cisterna privados que cobran hasta 90 euros por llenado. Además, un acuífero subterráneo descubierto a 800 metros de profundidad en la provincia de Ragusa podría contener alrededor de 17,000 millones de metros cúbicos de agua, ofreciendo una posible solución a largo plazo si se confirma su viabilidad.

La situación en Sicilia es crítica y requiere atención urgente para evitar una catástrofe agrícola y social. Las autoridades y los residentes de la isla siguen trabajando para encontrar soluciones sostenibles que aseguren el suministro de agua y la recuperación de las actividades agrícolas y ganaderas. A pesar de la grave crisis hídrica, el turismo en Sicilia ha experimentado un aumento significativo, con vuelos y hoteles reportando altas tasas de ocupación, lo que muestra la resiliencia del sector turístico en la isla.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa