Ciencia

Decenas de Tetrapléjicos Recuperan la Destreza en Manos y Brazos Gracias a un Innovador Dispositivo de Estimulación Eléctrica

Más de 40 personas tetrapléjicas han recuperado parcialmente el control de sus brazos y manos gracias a un dispositivo no invasivo desarrollado por la empresa suiza Onward.

Ciencia

Decenas de Tetrapléjicos Recuperan la Destreza en Manos y Brazos Gracias a un Innovador Dispositivo de Estimulación Eléctrica

Más de 40 personas tetrapléjicas han recuperado parcialmente el control de sus brazos y manos gracias a un dispositivo no invasivo desarrollado por la empresa suiza Onward.

"Este dispositivo podría ser un cambio significativo para la mayoría de personas con lesiones de médula espinal"

- Afirmaron los responsables del estudio.

21/5/2024

Un nuevo dispositivo no invasivo ha permitido que más de 40 personas tetrapléjicas recuperen parcialmente la movilidad de sus brazos y manos. Desarrollado por la empresa suiza Onward, el dispositivo utiliza corriente eléctrica administrada a través de electrodos colocados en la piel cerca de la médula espinal. Este tratamiento ha demostrado ser efectivo tras dos meses de terapia, donde 43 de los 60 participantes en el ensayo clínico recuperaron fuerza y habilidad en las extremidades afectadas.

El estudio, publicado en la revista científica Nature Medicine, ha destacado la seguridad y eficacia de este dispositivo en la recuperación de pacientes tetrapléjicos. Los responsables del estudio han señalado que este tratamiento no invasivo podría ser un avance importante en el ámbito de la medicina regenerativa. La estimulación eléctrica de la médula espinal no requiere cirugía ni implantación de dispositivos internos, lo que minimiza los riesgos asociados a los tratamientos invasivos.

Este dispositivo innovador podría suponer una mejora considerable en la calidad de vida de personas con lesiones de médula espinal, permitiéndoles realizar tareas cotidianas que hasta ahora eran imposibles. Gracias a la corriente eléctrica enviada a través de los electrodos, los músculos reciben impulsos que facilitan la recuperación del movimiento.

Los resultados obtenidos de este estudio han generado expectativas positivas entre los especialistas en medicina rehabilitadora, quienes ven en esta tecnología una prometedora herramienta para mejorar la autonomía y funcionalidad de los pacientes tetrapléjicos.

Algo Curioso
La empresa Onward ha dedicado más de una década a la investigación y desarrollo de tecnologías de estimulación eléctrica no invasiva para la rehabilitación de lesiones de médula espinal, lo que subraya el largo camino y la dedicación necesarios para alcanzar resultados significativos en el campo de la medicina regenerativa.

Proceso de Aprobación y Comercialización

El dispositivo, bautizado como ARCEX por Onward, se encuentra en proceso de aprobación para su comercialización en Estados Unidos y Europa. La empresa suiza espera contar con el respaldo de las autoridades sanitarias para poder poner a disposición de un mayor número de pacientes esta tecnología innovadora.

Actualmente, Onward está llevando a cabo estudios adicionales para cumplir con los rigurosos estándares de seguridad y eficacia requeridos por las entidades reguladoras. La solicitud de aprobación incluye datos clínicos detallados que demuestran los beneficios del dispositivo en la rehabilitación de personas con parálisis.

En paralelo, se están ampliando los ensayos clínicos para asegurar que los resultados positivos obtenidos hasta ahora se mantengan en una escala más amplia. Los investigadores están optimistas respecto a la posibilidad de que los pacientes puedan acceder a este tratamiento en un futuro cercano, una vez superadas las fases de pruebas y aprobación.

Onward también está trabajando en establecer alianzas estratégicas con hospitales y centros de rehabilitación para facilitar la implementación de su dispositivo en los regímenes de tratamiento actuales. Esta colaboración permitirá una adaptación más rápida y eficiente del dispositivo en el entorno clínico, beneficiando a más pacientes en menos tiempo.

Avances y Limitaciones

Si bien el dispositivo ARCEX ha mostrado resultados prometedores en la recuperación de la movilidad de los brazos y manos, los avances para dispositivos similares destinados a la recuperación del movimiento en las piernas aún son limitados. La complejidad de la marcha y la coordinación de los músculos implicados presentan mayores desafíos para la terapia eléctrica no invasiva.

Los expertos en el campo subrayan la necesidad de continuar con la investigación para desarrollar tecnologías que permitan también la rehabilitación de la marcha en personas tetrapléjicas. Los dispositivos actuales requieren una mayor comprensión de los patrones de movimiento y una precisión aún más elevada en la aplicación de las corrientes eléctricas.

A pesar de estos desafíos, los avances realizados en la rehabilitación de los miembros superiores representan un hito significativo de la medicina y la neurociencia. El éxito obtenido con el dispositivo de Onward abre un camino esperanzador para seguir explorando y perfeccionando técnicas que puedan traducirse en beneficios para otras áreas del cuerpo afectadas por parálisis.

La continua inversión en investigación y desarrollo es crucial para superar las limitaciones actuales y ampliar el impacto positivo de estas tecnologías en la vida de los pacientes. Tanto las comunidades científicas como médicas consideran que estos avances son solo el comienzo de una nueva era en la rehabilitación de lesiones de médula espinal.

"Este dispositivo podría ser un cambio significativo para la mayoría de personas con lesiones de médula espinal"

- Afirmaron los responsables del estudio.

May 21, 2024
Colglobal News

Un nuevo dispositivo no invasivo ha permitido que más de 40 personas tetrapléjicas recuperen parcialmente la movilidad de sus brazos y manos. Desarrollado por la empresa suiza Onward, el dispositivo utiliza corriente eléctrica administrada a través de electrodos colocados en la piel cerca de la médula espinal. Este tratamiento ha demostrado ser efectivo tras dos meses de terapia, donde 43 de los 60 participantes en el ensayo clínico recuperaron fuerza y habilidad en las extremidades afectadas.

El estudio, publicado en la revista científica Nature Medicine, ha destacado la seguridad y eficacia de este dispositivo en la recuperación de pacientes tetrapléjicos. Los responsables del estudio han señalado que este tratamiento no invasivo podría ser un avance importante en el ámbito de la medicina regenerativa. La estimulación eléctrica de la médula espinal no requiere cirugía ni implantación de dispositivos internos, lo que minimiza los riesgos asociados a los tratamientos invasivos.

Este dispositivo innovador podría suponer una mejora considerable en la calidad de vida de personas con lesiones de médula espinal, permitiéndoles realizar tareas cotidianas que hasta ahora eran imposibles. Gracias a la corriente eléctrica enviada a través de los electrodos, los músculos reciben impulsos que facilitan la recuperación del movimiento.

Los resultados obtenidos de este estudio han generado expectativas positivas entre los especialistas en medicina rehabilitadora, quienes ven en esta tecnología una prometedora herramienta para mejorar la autonomía y funcionalidad de los pacientes tetrapléjicos.

Un nuevo dispositivo no invasivo ha permitido que más de 40 personas tetrapléjicas recuperen parcialmente la movilidad de sus brazos y manos. Desarrollado por la empresa suiza Onward, el dispositivo utiliza corriente eléctrica administrada a través de electrodos colocados en la piel cerca de la médula espinal. Este tratamiento ha demostrado ser efectivo tras dos meses de terapia, donde 43 de los 60 participantes en el ensayo clínico recuperaron fuerza y habilidad en las extremidades afectadas.

El estudio, publicado en la revista científica Nature Medicine, ha destacado la seguridad y eficacia de este dispositivo en la recuperación de pacientes tetrapléjicos. Los responsables del estudio han señalado que este tratamiento no invasivo podría ser un avance importante en el ámbito de la medicina regenerativa. La estimulación eléctrica de la médula espinal no requiere cirugía ni implantación de dispositivos internos, lo que minimiza los riesgos asociados a los tratamientos invasivos.

Este dispositivo innovador podría suponer una mejora considerable en la calidad de vida de personas con lesiones de médula espinal, permitiéndoles realizar tareas cotidianas que hasta ahora eran imposibles. Gracias a la corriente eléctrica enviada a través de los electrodos, los músculos reciben impulsos que facilitan la recuperación del movimiento.

Los resultados obtenidos de este estudio han generado expectativas positivas entre los especialistas en medicina rehabilitadora, quienes ven en esta tecnología una prometedora herramienta para mejorar la autonomía y funcionalidad de los pacientes tetrapléjicos.

Algo Curioso
La empresa Onward ha dedicado más de una década a la investigación y desarrollo de tecnologías de estimulación eléctrica no invasiva para la rehabilitación de lesiones de médula espinal, lo que subraya el largo camino y la dedicación necesarios para alcanzar resultados significativos en el campo de la medicina regenerativa.

Proceso de Aprobación y Comercialización

El dispositivo, bautizado como ARCEX por Onward, se encuentra en proceso de aprobación para su comercialización en Estados Unidos y Europa. La empresa suiza espera contar con el respaldo de las autoridades sanitarias para poder poner a disposición de un mayor número de pacientes esta tecnología innovadora.

Actualmente, Onward está llevando a cabo estudios adicionales para cumplir con los rigurosos estándares de seguridad y eficacia requeridos por las entidades reguladoras. La solicitud de aprobación incluye datos clínicos detallados que demuestran los beneficios del dispositivo en la rehabilitación de personas con parálisis.

En paralelo, se están ampliando los ensayos clínicos para asegurar que los resultados positivos obtenidos hasta ahora se mantengan en una escala más amplia. Los investigadores están optimistas respecto a la posibilidad de que los pacientes puedan acceder a este tratamiento en un futuro cercano, una vez superadas las fases de pruebas y aprobación.

Onward también está trabajando en establecer alianzas estratégicas con hospitales y centros de rehabilitación para facilitar la implementación de su dispositivo en los regímenes de tratamiento actuales. Esta colaboración permitirá una adaptación más rápida y eficiente del dispositivo en el entorno clínico, beneficiando a más pacientes en menos tiempo.

Avances y Limitaciones

Si bien el dispositivo ARCEX ha mostrado resultados prometedores en la recuperación de la movilidad de los brazos y manos, los avances para dispositivos similares destinados a la recuperación del movimiento en las piernas aún son limitados. La complejidad de la marcha y la coordinación de los músculos implicados presentan mayores desafíos para la terapia eléctrica no invasiva.

Los expertos en el campo subrayan la necesidad de continuar con la investigación para desarrollar tecnologías que permitan también la rehabilitación de la marcha en personas tetrapléjicas. Los dispositivos actuales requieren una mayor comprensión de los patrones de movimiento y una precisión aún más elevada en la aplicación de las corrientes eléctricas.

A pesar de estos desafíos, los avances realizados en la rehabilitación de los miembros superiores representan un hito significativo de la medicina y la neurociencia. El éxito obtenido con el dispositivo de Onward abre un camino esperanzador para seguir explorando y perfeccionando técnicas que puedan traducirse en beneficios para otras áreas del cuerpo afectadas por parálisis.

La continua inversión en investigación y desarrollo es crucial para superar las limitaciones actuales y ampliar el impacto positivo de estas tecnologías en la vida de los pacientes. Tanto las comunidades científicas como médicas consideran que estos avances son solo el comienzo de una nueva era en la rehabilitación de lesiones de médula espinal.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa