Un nuevo dispositivo no invasivo ha permitido que más de 40 personas tetrapléjicas recuperen parcialmente la movilidad de sus brazos y manos. Desarrollado por la empresa suiza Onward, el dispositivo utiliza corriente eléctrica administrada a través de electrodos colocados en la piel cerca de la médula espinal. Este tratamiento ha demostrado ser efectivo tras dos meses de terapia, donde 43 de los 60 participantes en el ensayo clínico recuperaron fuerza y habilidad en las extremidades afectadas.
El estudio, publicado en la revista científica Nature Medicine, ha destacado la seguridad y eficacia de este dispositivo en la recuperación de pacientes tetrapléjicos. Los responsables del estudio han señalado que este tratamiento no invasivo podría ser un avance importante en el ámbito de la medicina regenerativa. La estimulación eléctrica de la médula espinal no requiere cirugía ni implantación de dispositivos internos, lo que minimiza los riesgos asociados a los tratamientos invasivos.
Este dispositivo innovador podría suponer una mejora considerable en la calidad de vida de personas con lesiones de médula espinal, permitiéndoles realizar tareas cotidianas que hasta ahora eran imposibles. Gracias a la corriente eléctrica enviada a través de los electrodos, los músculos reciben impulsos que facilitan la recuperación del movimiento.
Los resultados obtenidos de este estudio han generado expectativas positivas entre los especialistas en medicina rehabilitadora, quienes ven en esta tecnología una prometedora herramienta para mejorar la autonomía y funcionalidad de los pacientes tetrapléjicos.